Menú

Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Contemporary

4.5

Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Contemporary

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Amplitud focal.
  • Estabilizador de imagen.
  • Bloqueo de zoom a cualquier focal.
  • Construcción y sellado climático.
Desventajas
  • Anillo de enfoque manual.

Review

1. Introducción

A simple vista, lo que más sorprende del Sigma 150-600mm F5-6.3 DG Contemporary son sus grandes dimensiones, sobre todo con el parasol. He leído que algunos usuarios se quejan de su peso, sin embargo, para el rango que tiene podría decirse que es bastante compacto y ligero. Esto resulta especialmente evidente cuando se compara con el Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Sport, que es una versión más avanzada del mismo intervalo focal.

En relación con el Sports no hay demasiada distancia en calidad de imagen. Donde sí se nota la diferencia es en cuanto a calidad constructiva. El Sports es más pesado por su mayor solidez. Además, dispone de un mejor sellado y de algunos elementos de diseño más depurados.

En realidad, el rival directo del Contemporary está en Tamron. Se trata del también interesante SP 150-600mm F/5-6.3 G2, un objetivo sorprendentemente similar en rendimiento y prestaciones. Asimismo, ambos se mueven en un rango de precios parecido. Los voy a ir comparando a lo largo del análisis.

2. Distancia focal

La virtud más evidente de este Sigma es su excelente rango focal. Como es una lente para formato completo, en las cámaras con sensores APS-C hay que aplicar el factor de recorte. En estas cámaras la distancia resultante es de 240 a 960 mm en Canon y de 225 a 900 mm en Nikon.

Tigre siberiano

Nikon D7100 | 370 mm, f/6.3, 1/1000, ISO 800

Una distancia focal así es idónea para fotografiar vida silvestre, particularmente aves, y para deportes en exterior. Como comentaba al revisar el Tamron, puede utilizarse para la fotografía de paisajes, aunque de forma esporádica, ya que no está orientado a esta modalidad.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

Un zoom tan extenso va en detrimento de la luminosidad. En cualquier objetivo siempre tienes que renunciar a algo. La apertura máxima es la misma que en el Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 G2: f/5 en el extremo corto y f/6.3 a 600 mm. De modo que necesitas unas buenas condiciones de luz para trabajar. Como alternativa está el trípode, que siempre viene bien teniendo en cuenta que el peso es considerable.

Integra un estabilizador de imagen, al que Sigma denomina función OS. Este mecanismo proporciona entre 3 y 4 paradas, frente a las 4,5 que aporta el Tamron. A efectos prácticos, la diferencia entre uno y otro es mínima. El estabilizador del Sigma consta de dos modalidades de funcionamiento, una general y otra para panorámicas, que es ideal para deportes, en particular los de motor.

El diafragma es de 9 hojas con apertura circular. Ahí empata con el Tamron. El bokeh que depara no es perfecto, pero sí muy depurado. Puedes valorarlo tú mismo en las siguientes imágenes.

Cuervo picudo

Canon EOS 1D Mark IV + Canon Extender EF 1.4x III | 526 mm, f/13, 1/160, ISO 320 (Laitche)

Paloma

Canon EOS 1D Mark IV | 451 mm, f/8, 1/640, ISO 250 (Laitche)

4. Diseño y construcción

La versión Sports tiene unos anillos de zoom y de enfoque más cómodos. En el Contemporary, no obstante, el anillo de zoom es muy ancho. Otro cantar es el de enfoque, que es estrecho. Le puse la misma pega al anillo del Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 G2, pero en este caso es todavía más pequeño y no está tan bien amortiguado. Al menos, cuenta con paradas duras en los extremos. Está claro que ambos fabricantes consideran que, en una lente de este tipo, el autoenfoque va a tener un uso mucho mayor. Sin embargo, no estaría de más darle un poco más de holgura al anillo de enfoque.

Como verás en la siguiente imagen, hay una línea de cuatro botones, que sirven para seleccionar el tipo de enfoque, limitar la distancia y regular el estabilizador. Dentro del enfoque, a las habituales AF y MF se une una tercera opción denominada MO, que aporta enfoque manual a tiempo completo, al girar el anillo de enfoque. Más hacia el centro se ubica el interruptor de bloqueo de zoom, que no solo se ajusta a 150 mm para evitar movimientos indeseados durante el almacenamiento y transporte, sino que puede fijarse a cualquier focal. Esto es muy práctico cuando quieres disparar a una distancia determinada.

Botones del Sigma 150-600mm F5-6.3 Contemporary

El diseño de los productos de la serie Contemporary resulta elegante, con esas líneas tan depuradas. La construcción también es buena. Sigma ha utilizado plástico para la cubierta, mientras que en el interior alterna piezas de metal y de plástico. El objetivo dispone de un sellado de goma que le da resistencia al polvo y las gotas de agua, aunque no se trata de un sellado completo como el del Sport. Además, en el frontal y en la parte posterior incorpora un recubrimiento que repele el agua y el aceite, aparte de facilitar la limpieza de la superficie.

Este modelo, al igual que otros telezooms, trae un anillo para trípode que proporciona un punto de apoyo central para mejorar la estabilidad. Este aro se puede desmontar, algo que viene bien para quitar un poco de peso cuando utilizas la lente a mano alzada. El soporte del anillo tiene una entrada para trípode. Esta pieza está más depurada en el Tamron, que incluye una doble entrada para placas de trípode de dos tornillos.

El peso del Contemporary es de 1,93 kilos, unos gramos menos que el Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 G2, que supera ligeramente los 2 kilos. En comparación con el Sigma 150-600mm F5-6.3 DG Sports la diferencia es mucho mayor. El Sports, debido a su construcción y a su óptica, pesa 2,86 kilos, prácticamente un tercio más.

Lateral del 150-600mm F5-6.3 Contemporary

El tamaño del producto repercute en su diámetro de filtro de 95 mm. Es un valor indudablemente alto, el mismo que el del Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 G2, pero no tanto como los 105 mm del Sports. El elemento frontal no gira, así es que se le pueden añadir filtros polarizadores y de densidad neutra.

5. Enfoque

Integra un motor de enfoque HSM. Este es el mecanismo utilizado por la mayoría de los objetivos de Sigma. Con respecto a modelos anteriores, el fabricante afirma haber mejorado un 5 % la precisión. En este aspecto es bastante bueno y ofrece una óptima rapidez. Además, es prácticamente silencioso del todo y, por ello, ideal para vídeos.

La distancia mínima a la que enfoca es de 2,8 metros. Puede limitarse de 2,8 a 10 metros y de 10 metros a infinito. Por otro lado, señalar que la ampliación máxima es de 0,20. Tal vez aquí no procede la comparación con el Tamron, al no tratarse de lentes macro, pero a modo de referencia indicar que el SP 150-600mm F/5-6.3 G2 depara una ampliación máxima de 0,26 y una interesante distancia mínima de 2,2 metros.

6. Calidad gráfica

La óptica está formada por 20 elementos en 14 grupos. Su corrección de reflejos y fantasmas se sitúa dentro de la media. Ahí ayuda mucho usar el voluminoso parasol incluido en los accesorios.

6.1 Nitidez

Con respecto a la nitidez, vamos por partes. A 150 mm proporciona un destacado rendimiento. La nitidez es ya buena en el centro con la apertura máxima de f/5. En los bordes hay más margen de mejora, pero el resultado también es correcto. La difracción se nota, en esta y otras focales, a f/22.

Los resultados son similares a 300 mm, pero a medida que nos aproximamos al extremo largo la nitidez va disminuyendo. Esto se nota a 500 mm y es más patente a 600 mm, donde no es especialmente nítido con el diafragma abierto del todo, en este caso a f/6.3. Conviene detenerse un paso o, mejor aún, disparar dentro del punto dulce en esa focal, que está entre f/8 y f/11.

Pájaro carpintero

Canon EOS 1D Mark IV | 600 mm, f/7.1, 1/80, ISO 400 (Laitche)

A nivel global, quizá el Tamron tenga un rendimiento ligeramente mejor, más que nada por su mayor equilibrio. Su nitidez no baja tanto en el extremo largo, donde supera al Sigma. Por contra, el Contemporary gana en las distancias más cortas.

6.2 Distorsión

Presenta una leve distorsión de cojín que, como sucede en el Tamron, es constante en todo el rango focal. Apenas hay variación entre unas focales y otras, y resulta difícil de percibir.

Piezas cromadas

Canon EOS 1D Mark IV + Canon Extender EF 1.4x III | 704 mm, f/16, 1/125, ISO 250 (Laitche)

6.3 Viñeteado

El viñeteado se produce en su apertura máxima y es más pronunciado a 150 mm. En todo caso, está dentro de lo normal y es prácticamente imperceptible bajando un par de pasos. Tanto este defecto como la distorsión son fáciles de corregir durante el procesado digital de la imagen.

6.4 Aberraciones

Para combatir las aberraciones cromáticas, la óptica de este Sigma dispone de un cristal FLD, de baja dispersión, y tres elementos SLD, de súper baja dispersión. Las aberraciones laterales son mayores en los extremos del rango focal. No obstante, incluso ahí son bastante moderadas.

7. Accesorios

Viene con un parasol circular de plástico y una funda de nailon acolchada. Entre los accesorios que se venden por separado el más destacado de Sigma es su base USB, que permite actualizar el firmware, ajustar el enfoque y, en este producto, regular el grado de sensibilidad de giro del modo MO.

Características

  • Dimensiones: 10,5 x 26,0 cm.
  • Diámetro de filtro: 95 mm.
  • Peso: 1.930 g.
  • Distancia focal: 150-600 mm.
  • Apertura máxima: f/5-6.3.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: sí.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 20/14.
  • Ángulo de visión: 16°25′-4°8′.
  • Motor para el autoenfoque: HSM.
  • Distancia mínima de enfoque: 2,80 m.
  • Ampliación máxima: 0,20 x.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras réflex digitales de Canon, Nikon y Sigma. Según la información suministrada por el fabricante, no funciona con cámaras analógicas, excepto con la Canon EOS-1v y la Nikon F6.

Opinión final

4,5 estrellas

Este teleobjetivo tiene un precio bastante razonable, en relación a sus prestaciones. No me atrevería a decir si es mejor que el Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 G2, porque ofrecen un nivel parejo y decantarse por uno u otro sería relativo. En unos aspectos gana el Sigma y en otros el Tamron. Como decía en el análisis, este último es más nítido en distancias cercanas a 600 mm, mientras que el Sigma da una mayor nitidez en el extremo corto.

La principal desventaja del Contemporary está en su anillo de enfoque, que es estrecho y no resulta fácil de ubicar cuando estás haciendo una foto. Es justo la misma pega que le puse al Tamron en su revisión, solo que aquí con más motivo, ya que la anchura es incluso menor.

Entre los puntos fuertes de la lente está su impresionante rango focal de 150 a 600 mm y su estabilizador de imagen, de entre 3 y 4 paradas. El resto de sus principales fortalezas son mecánicas. Por un lado, su óptima construcción y sellado climático para su precio. Por otra parte, destaca su práctico botón de bloqueo de zoom, que no se limita a impedir movimientos indeseados del cañón cuando no lo estás utilizando, sino que se ajusta a cualquier distancia focal.