- Rango focal.
- Estabilizador de imagen.
- Bloqueo de zoom en cualquier posición.
- Rapidez del motor de enfoque.
- Construcción y sellado.
- Anillo de enfoque estrecho.
Review
1. Introducción
Uno de los mejores productos de Tamron que he revisado es este ultrateleobjetivo SP 150-600mm F/5-6.3 G2. Sus últimas siglas (G2) hacen referencia a que se trata de un modelo de segunda generación. La primera versión fue muy bien en cuanto a ventas y esta también está funcionando bien, pese a ser más cara. La diferencia de precio se debe a que Tamron implementó importantes mejoras. Entre otros aspectos, optimizó la óptica, la velocidad de autoenfoque o el estabilizador.
Tamron es una marca que apuesta por ofrecer precios más económicos que el resto. Es algo que consigue con este producto, dentro de lo que cabe, pero a la vista de la calidad constructiva y las prestaciones del mismo está claro que el fabricante también ha buscado una lente de calidad.
2. Distancia focal
La focal es de 150 a 600 mm en fotograma completo. En cámaras con sensores APS-C hay que aplicar el factor de recorte que corresponda a cada marca. En Canon, por ejemplo, la distancia resultante en APS-C es de 240 a 960 mm. Debido a su tamaño, es más difícil de equilibrar en una cámara de este tipo. Volviendo a full frame, comentar que su ángulo de visión va de unos 16 grados a poco más de 4 grados en 600 mm.

Canon EOS 7D Mark II | 600 mm, f/8, 1/160, ISO 800 (Imran Shah)
Un objetivo de este rango es ideal para la fotografía de animales, especialmente de aves, y para deportes, aunque no para los que se desarrollan en interior. Aparte de no tener la luminosidad que requiere hacer fotografías en un pabellón cubierto, te sobra mucho zoom. En baloncesto, por ejemplo, con 200 mm es suficiente.
De forma puntual se puede utilizar para fotografiar paisajes. Sin embargo, hay lentes más específicas que dan un rendimiento superior.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La apertura máxima varía a lo largo del intervalo de distancia, desde f/5 a 150 mm a f/6.3 en el extremo largo. Como decía antes, este modelo no destaca por su luminosidad. No es la mejor opción para disparar con poca luz, aunque tenga un potente estabilizador del que hablo más abajo. Sin unas buenas condiciones lumínicas, conviene echar mano del trípode, un accesorio que nunca viene mal, dado el peso y las dimensiones del producto.
El sistema para reducir la trepidación que integra aporta 4,5 pasos de estabilización. Es un mecanismo absolutamente imprescindible en una focal tan amplia. Dispone de 3 modos: el primero para un funcionamiento estándar, un segundo adecuado cuando hay desplazamientos a izquierda o derecha y un tercero que estabiliza las imágenes capturadas, en vez de la imagen del visor. Cuando lo empiezas a utilizar, lo mejor es ir probando para ver cuál se adapta mejor a cada tipo de fotografía.
El diafragma está formado por 9 hojas de apertura redondeada. Es un buen número para proporcionar un adecuado bokeh. Las áreas desenfocadas están bastante pulidas y me resultan satisfactorias en relación al precio de venta.

Canon EOS 80D | 500 mm, f/6.3, 1/640, ISO 1250

Canon EOS 7D Mark II | 600 mm, f/8, 1/2000, ISO 800 (Imran Shah)
4. Diseño y construcción
El anillo de zoom, como puedes ver en la imagen de más abajo, tiene una anchura generosa. Aunque lo más destacado de este elemento es su sistema de bloqueo en cualquier posición, con tan solo empujar el anillo hacia adelante, evitando movimientos inesperados. Hay que acostumbrase a utilizarlo, pero es un muy buen detalle de Tamron.
El anillo de enfoque, por contra, no habría estado de más que tuviera una mayor anchura. En una lente fija, debido a sus dimensiones, se entiende que este anillo sea estrecho, pero aquí da la sensación de que había espacio más que suficiente para haberle dado una anchura algo mayor. Al menos está bien amortiguado.
En la cubierta hay un cuadro con información de la distancia de enfoque y varios botones. Uno de ellos bloquea el zoom a 150 mm para facilitar el almacenamiento y transporte. El objetivo también dispone de interruptores para seleccionar el modo de funcionamiento del estabilizador, activarlo, elegir el tipo de enfoque y limitar la distancia de enfoque.
Este Tamron SP 150-600mm F/5-6.3 G2 está bien diseñado. Sus líneas son más depuradas que las del anterior modelo. Asimismo, cuenta con una construcción de un alto nivel. El cilindro exterior es de metal y está sellado contra la humedad. En el frontal incorpora un protector de flúor, que repele el agua y la suciedad, y facilita la limpieza.
Uno de los elementos más llamativos de este súperteleobjetivo es su anillo para trípode con soporte, mediante el que aporta un apoyo intermedio. El pie de montaje, además, tiene dos entradas, de modo que se le puede acoplar una placa de trípode de dos tornillos, logrando una estabilidad aún mayor.
El peso es algo superior a 2 kilos. Es un poco mayor que el de la versión anterior, aunque para todas las mejoras que trae la diferencia me parece mínima, pues no hay ni 100 gramos entre ambos. De hecho, es un peso bastante contenido para una lente así. Solo hay que compararlo con el Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Sports, que pesa 2,86 kilos. Sigma, eso sí, tiene otra opción de un peso más parecido e incluso inferior: el 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Contemporary, cuyo peso es de 1,93 kilos.
La longitud va de 26 a 36 centímetros, dependiendo de la focal, y el diámetro del filtro es nada menos que de 95 mm. Esto se nota en el precio a la hora de comprar filtros, pero no tanto como con el Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Sports, donde el diámetro es de 105 mm. Se le pueden incorporar polarizadores y filtros de densidad neutra.
5. Enfoque
El motor de enfoque es un USD (Ultrasonic Silent Drive). Va muy bien de velocidad, más que el G1. Como decía al principio es una de las características que se han mejorado. De lo que no se habla tanto, y es igualmente importante, es que el motor del G2 es más preciso que el de su antecesor. Además, el mecanismo no hace apenas ruido.
Con respecto a la primera versión, también se redujo la distancia mínima de enfoque a 2,2 metros. Para optimizar la rapidez del motor de enfoque, esta distancia se puede limitar de 2,2 a 10 metros o de 10 metros a infinito. Otro dato a tener en cuenta, aunque no sea un objetivo macro, es su ampliación máxima de 0,26.
6. Calidad gráfica
La óptica está construida con 21 elementos en 13 grupos. Dispone de recubrimientos eBAND y BBAR, que aminoran bien las luces parásitas, aunque estas aparecen cuando se dispara directamente al sol.
6.1 Nitidez
La nitidez no es sobresaliente, pero sí tan buena como cabría esperar de un producto de este precio. A 150 mm es algo menor en el centro a f/5. En esa apertura se nota más la disminución en los bordes. El nivel es ya notable bajando una parada en el centro y dos en los bordes. La difracción se nota a f/22 y sus efectos son evidentes a f/32.
Si nos vamos al extremo largo, se observa una nitidez ligeramente inferior entre 500 y 600 mm. A una distancia focal de 600 mm y en su apertura máxima, en este caso a f/6.3, la nitidez apenas baja en el centro. La disminución ahí vuelve a notarse más en los bordes. En este caso la difracción igualmente hace mella en las dos últimas paradas, especialmente a f/40, una apertura que es preferible no utilizar.

Canon EOS 7D Mark II | 600 mm, f/8, 1/2500, ISO 800 (Imran Shah)
En focales intermedias, el rendimiento es mejor en el centro y particularmente en los bordes con el objetivo abierto del todo. Esto es especialmente patente en torno a 300 mm.

Canon EOS 7D Mark II | 329 mm, f/8, 1/3200, ISO 800 (Imran Shah)
6.2 Distorsión
En cuanto a la distorsión se producen dos efectos poco frecuentes. Por un lado, a 150 mm hay una leve distorsión de acerico, cuando lo normal es que sea de barril en el extremo corto. Por otra parte, esta distorsión es constante a lo largo de todo el intervalo focal y también se observa a 600 mm. No es una distorsión fuerte, de modo que no es solo fácil de corregir -algo muy simple con el perfil de la lente-, sino que la corrección conlleva una mínima pérdida de calidad.
6.3 Viñeteado
Tampoco es preocupante el viñeteado. Por lo menos está dentro de lo esperado, porque este efecto siempre es más visible en full frame. Esta caída de la luz en las esquinas, que todos los objetivos experimentan en mayor o menor medida, se produce al abrir el diafragma del todo y desaparece bajando dos pasos.
6.4 Aberraciones
Para el control de las aberraciones, la óptica cuenta con 3 elementos de baja dispersión. Pese a estos elementos ópticos, existen aberraciones laterales, sobre todo en los extremos del rango de distancias: a 150 mm y de 500 a 600 mm. Son reducidas a 300 mm.
Las aberraciones laterales son fáciles de corregir, al contrario de las longitudinales, que son las que se producen fuera del plano de enfoque. Por suerte, en este modelo las aberraciones longitudinales están bien contenidas.
7. Accesorios
La caja del producto es de un considerable tamaño. Incluye un parasol y una bolsa de tela.
Se pueden comprar a parte los teleconversores Tamron de 1,4x y 2,0x, para un alcance mayor. Otro accesorio de Tamron es el TAP-in Console, que proporciona conexión USB con el ordenador para la actualización del firmware y la posibilidad de personalizar ajustes como el enfoque.
Características
- Dimensiones: 10,8 x 26,0 cm.
- Diámetro de filtro: 95 mm.
- Peso: 2.010 g.
- Distancia focal: 150-600 mm.
- Apertura máxima: f/5-6.3.
- Apertura mínima: f/32-40.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: sí (4,5 pasos).
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 21/13.
- Ángulo de visión: 16°25′-4°8′.
- Motor para el autoenfoque: USD.
- Distancia mínima de enfoque: 2,20 m.
- Ampliación máxima: 0,26 x.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras de Canon, Nikon y Sony, tanto con las de formato completo como las que integran sensores APS-C.
Opinión final

Este teleobjetivo es una gran herramienta para amantes de la fotografía de vida salvaje y de deportes. No se vende a un precio barato, sin embargo, pese a incrementarse el coste en relación a la primera versión, sigue siendo bastante más económico que sus alternativas de Canon y Nikon.
La nitidez en los bordes es menor en los extremos focales con la lente abierta del todo. El grado de nitidez, no obstante, es bueno a nivel global. El inconveniente que le veo a esta lente está en su anillo de enfoque manual, que es estrecho y al principio cuesta encontrarlo.
Entre sus ventajas, la más llamativa es la amplia distancia que cubre, con su focal de 150 a 600 mm. Aparte de por su rango de zoom, este Tamron destaca por su estabilizador de imagen, de 4,5 paradas y 3 modos; la rapidez de su motor de enfoque; su sólida construcción con sellado climático; y un oportuno sistema que permite bloquear el zoom fácilmente a cualquier distancia.