- Relación calidad-precio.
- Luminosidad.
- Estabilizador de imagen con 3 modos.
- Motor de enfoque.
- Construcción y sellado climático.
- Nitidez en las esquinas a f/2.8.
Review
1. Introducción
Uno de los puntos fuertes que tiene Tamron está en la relación entre precio y prestaciones de sus productos. En esa línea se mueve el SP 70-200mm F/2.8 G2, un objetivo que no es barato ni llega al nivel de sus alternativas directas de Canon y Nikon, pero que presenta un mayor equilibrio entre lo que cuesta y lo que da. Aunque esa no es su principal virtud, ya que se trata de una lente de una alta calidad, idónea para profesionales y aficionados.
La segunda generación de este teleobjetivo de la serie SP, aparte de integrar una óptica diferente, proporciona una mejora en la estabilización y el motor de autoenfoque, y reduce la distancia mínima de enfoque respecto a la primera versión.
2. Distancia focal
Cubre una amplia distancia focal de 70 a 200 mm en fotograma completo. En el extremo corto el ángulo de visión es de unos 34 grados. En cámaras con sensores APS-C hay que aplicar el factor de recorte, que es de 1,6x en Canon y de 1,5x en Nikon. La distancia resultante es de 112 a 320 mm en Canon y de 105 a 300 mm en Nikon.

Canon EOS 5D Mark III | 200 mm, f/2.8, 1/640, ISO 1250 (Nathalie Hausser)
Este tipo de lente es muy adecuada para vida silvestre, retratos y deportes. En esta última modalidad es especialmente útil en pabellones cubiertos, donde también ayuda mucho su luminosidad. 70-200 mm es un rango habitual para fotografiar partidos de baloncesto, donde no viene mal un objetivo complementario de una focal más corta.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Ofrece una apertura máxima de f/2.8, constante en todo el rango focal, aportando una luminosidad propia de un teleobjetivo de gama alta. Aparte de esta apertura cuenta con un estabilizador de imagen, así es que da un óptimo rendimiento en sitios con poca luz ambiental.
El mecanismo para compensar la vibración dispone de 3 modos. El primero estabiliza la imagen del visor, el segundo es para panorámicas y el tercero estabiliza la imagen capturada en vez de la imagen del visor. Según el fabricante, en este modo depara hasta 5 pasos de estabilización -un valor muy elevado-, pero en la práctica depende de diversos factores. La modalidad 3 tiene el inconveniente de que resulta más complicada de manejar, debido a la inestabilidad de la imagen del visor.
El diafragma lo componen 9 cuchillas. Es un buen número que, unido al zoom y a la apertura, ayuda a generar un bokeh muy suave.

Canon 70D | 200 mm, f/3.5, 1/320, ISO 1000 (Osaingre)
4. Diseño y construcción
Cerca del frontal se sitúa el ancho anillo de zoom. Gira en dirección contraria a la de Canon, de modo que a los usuarios de esta marca nos cuesta habituarnos. En la zona media está el anillo de enfoque, que tiene una anchura menor, aunque suficiente, y está bien amortiguado.
En el cañón también hay un cuadro con la distancia de enfoque y cuatro botones, cuya función es regular el tipo de enfoque, limitar la distancia (de 0,95 metros a infinito y de 3 metros a infinito) y controlar el estabilizador. Esto último se realiza mediante dos interruptores, uno para su activación y el otro para elegir la modalidad de funcionamiento.
El SP 70-200mm F/2.8 G2 tiene el depurado diseño en acabado negro mate por el que Tamron está apostando en sus productos más recientes. La construcción es muy buena, ya que predomina el metal, y cuenta con sellado contra la humedad y el polvo. Asimismo, dispone de un revestimiento de flúor, que repele la suciedad y facilita la limpieza.
Una lente con tanto zoom y una sólida construcción no puede ser ligera. El peso de este Tamron, no obstante, está más o menos en la media. Difiere ligeramente en las versiones de Canon y Nikon. El modelo de Canon pesa justo 1,5 kilos y el de Nikon 15 gramos menos.
Hay situaciones en las que ya sea por el peso, por las condiciones lumínicas o por ambos factores viene bien utilizar el trípode. Para ello trae un anillo con soporte, típico de este tipo de teleobjetivos. Mediante este elemento brinda un apoyo intermedio para una mayor estabilidad.
El tamaño de los filtros que se le agreguen debe ser de 77 mm de diámetro. Como el enfoque es interno, sin giros en el frontal, pueden utilizarse sin problema filtros polarizadores y de densidad neutra.
5. Enfoque
Integra el motor de enfoque USD de Tamron. En esta segunda versión se ha mejorado la rapidez y la precisión. En estos dos aspectos el rendimiento es bueno. Además, es casi del todo silencioso y cuenta con anulación del enfoque manual a tiempo completo.
Aunque no es una lente macro, la distancia mínima de enfoque se ha reducido de forma considerable en relación al modelo anterior. De 1,3 metros ha pasado a 95 centímetros. Por otro lado, comentar que la relación de ampliación máxima es de 0,16.
6. Calidad gráfica
La óptica está compuesta por 23 elementos en 17 grupos. Incorpora un cristal XLD, de dispersión extrabaja, y 5 elementos LD, de baja dispersión, para la corrección de las aberraciones cromáticas.
Tamron ha empleado un recubrimiento eBAND para la aminoración de destellos y fantasmas. La efectividad de este revestimiento es correcta, siempre y cuando no dispares directamente al sol.
6.1 Nitidez
Este teleobjetivo proporciona una destacada nitidez, aunque los bordes son más suaves con el diafragma abierto de par en par en todas las focales. A 70 mm va bien en el centro a f/2.8. El punto dulce está en torno a f/5.6-f/8. La difracción se nota al cerrar a f/22.

Canon EOS 70D | 70 mm, f/7.1, 1/640, ISO 100
A una focal de 135 mm entrega una muy buena nitidez central a f/2.8. Por lo demás, los niveles son similares en esta distancia intermedia a los de 70 mm. Quizá la difracción se nota un poco antes, a f/16.
Cuando se dispara a 200 mm los resultados son inferiores con el diafragma abierto del todo. Es frecuente que la nitidez disminuya en el extremo largo de las lentes con tanto zoom. En esta focal se nota más la mejoría que en el resto al cerrar a f/4. Los efectos de la difracción igualmente comienzan a percibirse a partir de f/16.
6.2 Distorsión
Existe una moderada distorsión de barril a 70 mm. Es perceptible en algunas situaciones -la más evidente al fotografiar una pared de ladrillo-, pero en otros casos cuesta mucho verla. Lo mismo pasa con la distorsión de cojín que se produce a 200 mm. En distancias intermedias la distorsión es mínima.
6.3 Viñeteado
El viñeteado es fuerte a f/2.8 en los extremos del rango focal, especialmente a 200 mm. Baja bastante al cerrar el diafragma dos pasos. A 200 mm aún es visible a f/5.6, pero en otras distancias no.
Si fotografías en JPG, esta caída de la luz en las esquinas se puede eliminar directamente en cámaras con esa función de corrección. En el revelado RAW se elimina de forma instantánea en programas como Lightroom o Camera RAW, simplemente con la aplicación del perfil de la lente.
6.4 Aberraciones
Las aberraciones están bien controladas, tratándose de un objetivo con tanto zoom. En determinadas ocasiones hay aberraciones laterales en los extremos del rango de distancias, a 70 y 200 mm. No las percibo a 100 o 135 mm. Las longitudinales son más visibles a f/2.8, aunque también son reducidas.

Canon EOS 70D | 86 mm, f/5, 1/250, ISO 100
7. Accesorios
Viene acompañado de un voluminoso parasol y de una bolsa de tela. Entre los accesorios que se pueden comprar por separado está el Tamron TAP-in Console, un producto que permite conectar mediante USB la lente con tu ordenador, renovar el firmware o ajustar la precisión del enfoque, entre otras funciones.
Características
- Dimensiones: 8,8 x 19,3 cm.
- Diámetro de filtro: 77 mm.
- Peso (Canon): 1.500 g.
- Peso (Nikon): 1.485 g.
- Distancia focal: 70-200 mm.
- Apertura máxima: f/2.8.
- Apertura mínima: f/22.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: sí (5 pasos).
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 23/17.
- Ángulo de visión: 34°21′-12°21′.
- Motor para el autoenfoque: USD.
- Distancia mínima de enfoque: 0,95 m.
- Ampliación máxima: 0,16 x.
Compatibilidades
Está a la venta con versiones para Canon y Nikon, compatibles tanto en full frame como en APS-C con las cámaras de estas marcas.
Opinión final

Hay una importante diferencia de precio entre esta lente y competidores directos como el Canon EF 70-200mm f/2.8L IS III y el Nikon AF-S 70-200mm f/2.8E VR. Es de sobra conocido el rendimiento que te dan Canon y Nikon, pero este Tamron, pese a estar un paso por debajo a nivel global, también te da calidad y te permite ahorrarte bastante dinero. Su desventaja está en sus esquinas suaves a f/2.8.
Entre sus principales puntos fuertes cabe reseñar su relación entre precio y prestaciones, la luminosidad que aporta con su apertura constante a f/2.8 y su estabilizador de imagen, con 3 modos de funcionamiento y hasta 5 paradas teóricas de estabilización en uno de ellos. Asimismo, destaca por el rendimiento de su motor de enfoque y por su sólida construcción con sellado climático.