- Relación calidad-precio.
- Potencia.
- Receptor de radiofrecuencia.
- Sincronización a alta velocidad.
- Sin versión para Nikon.
Review
1. Introducción
Durante bastante tiempo, el Yongnuo YN685 fue el líder indiscutible en ventas, todo un logro dada la competencia que existe en el mercado de flashes. Ahora ese primer lugar lo ocupa Godox con uno de sus modelos con batería, el V860III, pero Yongnuo quiere seguir manteniendo un sitio destacado con el renovado YN685 II.
Aunque la segunda versión no tiene muchos cambios, al menos permite renovar el firmware, superando la principal limitación de su predecesor. Por lo demás, el fabricante chino ha preferido apostar por la continuidad en uno de sus productos estrella. Sus claves son las mismas, es decir, unas características de gama alta, como la potencia, el zoom o la sincronización a alta velocidad, a un precio bastante ajustado.
Cuando se anunció su lanzamiento, en muchos sitios se destacaba una reducción de la velocidad de reciclaje de 3 a 2 segundos. Esta información no es exacta. Lo que pasa es que los tiempos dependen de las pilas utilizadas para la medición. Y tanto la primera versión como la segunda tardan en reciclar 3 segundos con alcalinas y unos 2 con recargables. Por otro lado, en el anuncio se preveía un modelo para Nikon, sin embargo, ahora mismo solo se comercializa para Canon.
2. Potencia y cabezal
El número de guía es de 60, medido a ISO 100 y 200 mm. Esta buena potencia va acompañada de un amplio zoom, de 20 a 200 mm. El zoom admite regulación automática y manual.
El giro del cabezal permite suavizar la iluminación por rebote. La antorcha proporciona una rotación de -7 a 90 grados en vertical y un giro completo de 360 grados en horizontal. Integra una tarjeta reflectora y un difusor gran angular extraíbles, que también ayudan a restar dureza al destello. El panel difusor, además, amplía el rango de zoom a 14 mm.
3. Modos de configuración
La potencia de salida se puede establecer manualmente, a partir de 8 niveles en una escala de 1/1 a 1/128, con pasos finos de 1/3. El flash igualmente funciona en TTL. De hecho, no hubiese tenido tanta aceptación si no incluyera este modo. En TTL permite compensar la exposición de -3 a +3 EV, en incrementos de 1/3 o 1/2. El dispositivo, asimismo, proporciona un modo multi para fotografía estroboscópica.
Otro de los aspectos destacados que ya tenía la versión anterior es su esclavo por radiofrecuencia. Su receptor tiene 3 modos de funcionamiento (622R, 622M y 603) y un alcance máximo de 100 metros.
La radiofrecuencia está complementada por un esclavo óptico. En este caso, el rango es el mismo que en cualquier otro flash con infrarrojos: de 20 a 25 metros en interiores y de 10 a 15 en exteriores, donde la efectividad se resiente en días soleados.
4. Diseño y construcción
La pantalla LCD es amplia y muestra un útil indicador de carga de la batería. El panel de control mantiene la organización del YN685. Consta de dos grupos con doble botón, situados encima de un dial que tiene, a un lado, el interruptor del modo y el disparo de prueba y, al otro, el encendido. Los ajustes también se pueden realizar desde el menú de cámaras Canon EOS lanzadas desde 2007.
El producto está bien construido. Hay que tener claro, eso sí, que no es un Canon o un Nikon, pero el precio tampoco es el mismo. Aun así y todo cuenta con detalles de calidad, como su zapata metálica con palanca de bloqueo -más eficiente que una rueda de ajuste-, con sellado frente al polvo y el agua.
El peso y las dimensiones son las mismas que en la primera versión, ya que las diferencias son mínimas en cuanto a diseño. El cambio más significativo es la inclusión de un terminal USB para actualizar el firmware. La unidad, asimismo, dispone de un puerto de sincronización y otro para batería externa, e incluso tiene una apertura roscada para trípode. Todas estas entradas están protegidas por tapas de goma.
5. Reciclado y autonomía
Como comentaba al principio, la velocidad de reciclado es de 3 segundos con alcalinas y de en torno a 2 segundos con recargables, tras disparo al máximo de potencia. Es bastante rápido y puedes mejorar sus tiempos de reciclaje con pilas recargables Eneloop o con una fuente de alimentación externa. Estas dos opciones igualmente ayudan a optimizar la autonomía, que es de 100 a 1.500 disparos con alcalinas.
6. Funciones adicionales
Su sincronización a alta velocidad, hasta 1/8.000, permite reducir sombras en exteriores luminosos. Aparte de HSS, cuenta con las siguientes funciones adicionales: sincronización a la cortina trasera, luz de asistencia al AF, horquillado y bloqueo de la exposición, aviso sonoro de disponibilidad, ajustes personalizados, memoria, ahorro de energía y protección térmica. El intervalo de destello está comprendido entre 1/200 y 1/20.000 segundos.
7. Accesorios
Viene con una funda de nailon y un pie. El manual de instrucciones está en inglés y chino.
Características
- Dimensiones: 6,7 x 21,0 x 7,7 cm.
- Peso: 426 g.
- Número de guía: 60.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: no.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Giro: vertical (-7 a 90°) y horizontal (360°).
- Zoom: 20 a 200 mm.
- Tiempo de reciclado: 2 segundos, con cuatro pilas recargables.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Funciona con cámaras Canon EOS. Su sistema de radiofrecuencia recibe señales de los siguientes dispositivos:
- Flashes: Yongnuo YN320EX, YN560 IV, YN650EX-RF, YN660, YN720 y YN862C.
- Transmisores: Yongnuo RF-603, RF-603 II, RF-605, YN560-TX, YN560-TX Pro, YN622C y YN622C-TX.
Opinión final

El principal rival del YN685 II es el Godox TT685II. Ambos productos se venden a un precio similar. Para usuarios que no sean de Canon, la ventaja del Godox es su compatibilidad en TTL con múltiples marcas, como Nikon, Sony, Fuji o Panasonic. Precisamente, la principal desventaja del YN685 II, una vez solucionado el inconveniente de no poder renovar el firmware, está en que la segunda versión no tenga un modelo para Nikon.
Entre sus ventajas cabe destacar la potencia deparada por su número de guía 60; las posibilidades que brinda en días soleados, gracias a su integración de sincronización a alta velocidad; y su óptimo equilibrio entre precio y prestaciones, que es la clave de su éxito, como decía en la introducción. Otro de sus puntos fuertes está en su receptor esclavo de radiofrecuencia.