Menú

Sony FE 50mm F1.8

4.5

Sony FE 50mm F1.8

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Equilibrio entre coste y prestaciones.
  • Gran rendimiento óptico.
  • Buena luminosidad.
  • Tamaño reducido y poco peso.
Desventajas
  • Motor de autoenfoque.

Review

1. Introducción

En este análisis vamos a desgranar uno de los objetivos más vendidos, el Sony FE 50mm F1.8. No es tan barato como su homólogo de Canon, el EF 50mm f/1.8 STM, pero su precio es asequible. Normalmente, las lentes fijas son bastante económicas, aunque depende de la gama, claro está.

Un dispositivo de este tipo es ideal para retratos, paisajes, arquitectura o fotografía callejera, entre otras modalidades. Además, es una gozada contar con una unidad así en entornos con poca iluminación, pues abre hasta f/1.8.

2. Distancia focal

Una de las grandes claves del éxito de las focales fijas a 50 mm radica, sin duda, en que deparan unos resultados semejantes a la visión humana. Son un complemento perfecto para objetivos con zoom. En relación a estos, eres tú el que debes moverte para encontrar el encuadre adecuado, pero tienes como contraprestación una mayor calidad gráfica, derivada de una óptica más sencilla.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

No cuenta con un mecanismo de estabilización de imagen, ya incluido en el cuerpo de las cámaras Sony con montura tipo E, a las que va destinado. De todas formas, la apertura máxima de f/1.8 casi compensaría, por sí sola, la carencia de un sistema de reducción de la vibración. De hecho, como comentaba en la introducción, se trata de un modelo muy eficiente para tomas con escasa luz ambiental.

El diafragma está compuesto por 7 hojas redondeadas. Éste es uno de los factores que determina la calidad de las áreas desenfocadas o bokeh. En ese punto, el FE 50mm F1.8 ofrece una buena suavidad, sin embargo, el resultado no sólo depende de la cantidad de láminas y de su forma, sino también de otros factores como la apertura o la distancia al sujeto.

Polinización

Canon EOS Rebel SL2 | 50 mm, f/1.8, 1/1000, ISO 100

4. Diseño y construcción

Algunos objetivos con focales fijas tienen anillos de enfoque estrechos. Por suerte, no es el caso de este Sony, como puedes apreciar en la imagen de más abajo. La lente está bien diseñada y dispone de una montura metálica. Echo en falta, eso sí, un botón en el cuerpo para elegir la modalidad de enfoque. Esta operación hay que realizarla desde la cámara.

El peso del producto es inferior a 200 gramos y sus dimensiones son muy compactas. Éstas son dos ventajas propias de cualquier unidad fija respecto a un todoterreno, que repercuten en un mejor manejo y en un cansancio menor.

El diámetro de los filtros que se le incorporen debe ser de 49 mm, justo el mismo valor requerido por el Canon EF 50mm f/1.8 STM. Son dos modelos bastante similares en cuanto a características.

Lateral del Sony FE 50mm F1.8

5. Enfoque

Sony ha optado por un sistema de autoenfoque DC, en vez de un motor más potente, con el objeto de reducir costes y abaratar el precio final. Este mecanismo resulta algo lento y emite un ruido que no es excesivo, pero sí perceptible, un aspecto a considerar en la grabación de vídeos. Por suerte, la precisión que aporta es consistente.

Aunque el anillo se mueve ligeramente hacia dentro y hacia fuera al enfocar, no presenta ningún giro, algo positivo a la hora de acoplar un filtro polarizador. Por otra parte, señalar que la distancia mínima de enfoque es de 45 centímetros. El dato no es especialmente destacado, si bien no estamos ante un dispositivo para fotografía macro.

6. Calidad gráfica

La óptica está únicamente compuesta por 6 elementos en 5 grupos. Esa sencillez depara un óptimo nivel gráfico. La nitidez es excelente, sobre todo con una apertura de entre f/5.6 y f/8. Se resiente en los extremos focales, en éste y en cualquier objetivo. A f/1.8 es menor en el centro y en los bordes y, asimismo, baja un poco a f/22, aunque no demasiado.

Sombra de un árbol

Sony ILCE-7M3 | 50 mm, f/18, 1/50, ISO 250 (Mycomp)

La distorsión es apenas visible, como cabía esperarse, en cierto modo, para una focal de 50 mm. Son los grandes angulares los que sufren más problemas de distorsión.

El viñeteado se aprecia a f/1.8 y un poco menos a f/2.8. A partir de ahí es imperceptible, al igual que las aberraciones, que están muy bien controladas.

7. Accesorios

Sony se desmarca de Canon al incluir un parasol (ALC-SH146), que su competidor sólo proporciona en productos más caros.

Sony FE 50mm sobre cámara

Características

  • Dimensiones: 6,8 x 5,9 cm.
  • Diámetro de filtro: 49 mm.
  • Peso: 186 g.
  • Montura: tipo E.
  • Distancia focal: 50 mm.
  • Apertura máxima: f/1.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 6/5.
  • Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 47°.
  • Motor para el autoenfoque: DC.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
  • Ampliación máxima: 0,14 x.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras Sony con montura E y formato completo. Asimismo, es válido para sensores pequeños (APS-C). En este último caso, aplicando el correspondiente factor de recorte, la distancia focal equivalente es de 75 mm.

Opinión final

4,5 estrellas

Las lentes de este tipo son habituales en los equipos fotográficos. A eso debe en parte su popularidad este modelo, cuyo único inconveniente radica en su sistema de autoenfoque. Aunque el mecanismo es preciso, le falta rapidez.

Como principales ventajas hay que subrayar un precio bastante razonable, la luminosidad aportada por una apertura máxima de f/1.8 y la calidad óptica que entrega el producto, particularmente en cuanto a nitidez. El FE 50mm F1.8, además, destaca por su ligereza y buena compacidad.