Menú

Sony FE 24-70mm F2.8 GM

4.5

Sony FE 24-70mm F2.8 GM

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Luminosidad.
  • Robustez y sellado.
  • Motor de enfoque.
  • Anchura del anillo de enfoque.
Desventajas
  • Precio.
  • Grande y pesado para cámaras sin espejo.

Review

1. Introducción

Este objetivo profesional pertenece a la línea GM de Sony y está destinado a cámaras sin espejo. Un aspecto muy publicitado es su elemento XA (asférico extremo) desarrollado por Sony, que según el fabricante incrementa la resolución y reduce las aberraciones cromáticas.

En cuanto a luminosidad, construcción y rendimiento, el FE 24-70mm F2.8 GM está a la altura de lo que esperas de un producto de gama alta. Todas estas prestaciones, por contra, repercuten en un volumen y un peso bastante considerables para cámaras mirrorless.

2. Distancia focal

Esta lente de fotograma completo proporciona un ángulo de visión de 84 grados a 24 mm y de 34 grados en el extremo largo. Su distancia focal en cámaras con sensores APS-C va de 36 a 105 mm, con la aplicación del factor de recorte.

Es ideal para retratos, reportajes sociales, fotoperiodismo o fotografía de productos. Además, gracias a su apertura y zoom, es particularmente útil para cubrir competiciones deportivas en el interior de pabellones, complementando a un 70-200 mm. Al ser un todoterreno, también sirve para arquitectura y paisajes, aunque a veces es posible que eches en falta un poco más de ángulo. Debido a sus múltiples aplicaciones, se trata de un buen compañero de viaje.

Maqueta de avión

Sony ILCE-7C | 70 mm, f/2.8, 1/10, ISO 100 (George E. Koronaios)

3. Diafragma y estabilizador de imagen

El objetivo presenta una amplia apertura máxima de f/2.8, constante a lo largo de su intervalo. En luminosidad iguala a las lentes de este rango de las principales marcas. Sin embargo, a diferencia de la mayoría, no cuenta con estabilizador de imagen. Sony suple esta carencia realizando la estabilización desde la cámara con el sistema IBIS (In-Body Image Stabilization). Con IBIS aporta un rendimiento similar al de objetivos de este zoom que sí están estabilizados.

Integra un diafragma de apertura circular de 9 hojas. Para la suavidad de las áreas desenfocadas igualmente ayuda, según el fabricante, el elemento XA, si bien no elimina la necesidad de otros elementos asféricos. Estos reducen las aberraciones y la distorsión, pero producen algo de efecto cebolla en los bordes de los círculos de la zona desenfocada, un defecto habitual en las lentes de esta focal. El resultado del bokeh, no obstante, es agradable.

Bokeh

Sony ILCE-7M3 | 70 mm, f/2.8, 1/1000, ISO 100 (George E. Koronaios)

4. Diseño y construcción

La diferencia de anchura entre los anillos de enfoque y zoom es menor de lo habitual. El anillo de enfoque es ancho y cómodo, sin paradas duras en los extremos, pero con una óptima amortiguación. Tiene en común con el anillo de zoom la misma superficie acanalada.

Entremedias de los dos anillos se ubica un singular botón redondo, que bloquea la distancia focal seleccionada, impidiendo que haya movimientos imprevistos durante el enfoque manual. También para evitar movimientos, en este caso cuando no se use, incorpora un interruptor de bloqueo de zoom. Aunque no es un imprescindible, tampoco está de más. Asimismo, dispone de un botón para seleccionar el tipo de enfoque.

Vista del Sony FE 24-70mm F2.8 GM

Un detalle del diseño que llama la atención es la distintiva letra G de este producto, cuya construcción es excelente. Sony ha utilizado mucho metal y ha proporcionado un sellado climático contra el polvo y la humedad.

La construcción con tanto metal, unida a la amplia apertura, repercute en un considerable peso de 886 gramos. Está por encima de los 805 gramos del Canon EF 24-70mm f/2.8L II y bastante por debajo de los 1.070 gramos del Nikon AF-S 24-70mm f/2.8E VR. Igualmente se sitúa entre ambos en cuanto a tamaño. Pero lo que serían unos valores más que razonables para DSLR, resultan algo excesivos en una lente para cámaras sin espejo.

No hay movimientos en el frontal, así es que es posible utilizar filtros polarizadores y de densidad neutra. Los filtros deben tener un diámetro de 82 mm.

5. Enfoque

Uno de los aspectos más logrados del FE 24-70mm F2.8 GM es su motor de enfoque Direct Drive SSM (DDSSM). Este mecanismo brinda un enfoque suave y rápido, con una buena precisión. Además, es lo suficientemente silencioso para posibilitar la grabación de vídeos.

El objetivo ofrece un estimable rendimiento macro, dentro de lo que cabe, pues no está destinado a esa modalidad fotográfica. Su distancia de enfoque mínima es de 38 centímetros, un valor bastante habitual en opciones del mismo rango. Su factor de ampliación es de 0,24.

6. Calidad gráfica

La óptica está estructurada mediante 13 grupos que contienen 18 elementos. Incluye el mencionado elemento asférico extremo XA, resaltado en naranja en el esquema de más abajo. También integra un cristal Super EP, señalado en azul; un cristal ED, en verde; y 2 lentes asféricas, en morado.

Esquema óptico

Imagen: sony.es

Para reducir los destellos y fantasmas trae un nanorrevestimiento antirreflectante. No evita que se produzcan más fantasmas que en los objetivos de 24-70 mm de Canon y Nikon, pero solo son visibles si fuerzas la situación.

6.1 Nitidez

La nitidez no es excelente, pero sí notable. En el centro el rendimiento es óptimo, sin embargo, los bordes y esquinas no están al mismo nivel.

A 24 mm la nitidez central es buena ya a f/2.8 y a f/4 prácticamente puede decirse que entra en el punto dulce. En los bordes es más suave con la lente abierta de par en par y mejora de forma considerable bajando un paso. La difracción se nota a f/16 y afecta especialmente a la nitidez a f/22.

El nivel es algo menor a 35 y 50 mm. Con respecto a estas focales intermedias, baja ligeramente más a 70 mm. Esto no es ninguna sorpresa, puesto que es habitual que en los objetivos con zoom el extremo largo sea el punto más débil. A 70 mm la nitidez central sigue siendo bastante buena a f/2.8, pero en los bordes es suave.

El rendimiento central es muy alto a f/4 en todas las focales. En esquinas y bordes la nitidez aumenta sustancialmente con esa apertura, aunque el resultado óptimo se alcanza a f/5.6.

Acrópolis de Atenas

Sony ILCE-7M3 | 70 mm, f/5.6, 1/125, ISO 100 (George E. Koronaios)

6.2 Distorsión

En el extremo corto se produce una considerable distorsión de barril. No obstante, ahí está dentro de la media. La distorsión se equilibra un poco entre 35 y 50 mm, mientras que a 70 mm hay una significativa distorsión de cojín, que está por encima del estándar.

Las cámaras de Sony corrigen la distorsión de forma predeterminada. Alternativamente, se puede eliminar durante el procesado de la imagen, con la aplicación del perfil de la lente en Lightroom o Camera Raw.

6.3 Viñeteado

El viñeteado es evidente a f/2.8. Con un paso se reduce bastante, aunque hay que bajar dos para que la mejoría sea ya muy significativa. Es más alto a 24 mm y disminuye a medida que nos vamos acercando al extremo largo.

6.4 Aberraciones

Las aberraciones laterales están bien controladas, pero son perceptibles en imágenes donde existe un alto contraste. Son más fuertes a 24 mm. En las distancias medias disminuyen y vuelven a subir a 70 mm, aunque ahí son menores que a 24 mm.

Las aberraciones longitudinales, que son las que se producen fuera del plano de enfoque, pueden aparecer a f/2.8. Se reducen al cerrar un paso.

7. Accesorios

En la caja vienen como accesorios una muy buena funda de nailon con cremallera y un parasol de pétalo.

Características

  • Dimensiones: 8,8 x 13,6 cm.
  • Diámetro de filtro: 82 mm.
  • Peso: 886 g.
  • Distancia focal: 24-70 mm.
  • Apertura máxima: f/2.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 18/13.
  • Ángulo de visión: 84°-34°.
  • Motor para el autoenfoque: Direct Drive SSM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,38 m.
  • Ampliación máxima: 0,24 x.

Compatibilidades

Es compatible con las monturas tipo E de las cámaras sin espejo, tanto las full frame como las que integran sensores APS-C.

Opinión final

4,5 estrellas

Este objetivo de gama alta está fabricado con la mejor tecnología de Sony para satisfacer a profesionales y aficionados exigentes, dispuestos a pagar el considerable precio de este producto. El coste es un inconveniente común a las lentes de 24-70 mm de primeras marcas, ya sean de Canon, Nikon o, como este caso, de Sony. No obstante, si buscas un todoterreno, es más fácil de amortizar que los objetivos más específicos. Otra desventaja del FE 24-70mm F2.8 GM procede de un peso y un tamaño considerables, estando destinado a cámaras sin espejo.

Entre los puntos fuertes del producto hay que destacar su construcción con sellado climático, la holgada anchura de su anillo de zoom y la luminosidad que le aporta su apertura constante a f/2.8, una virtud común a otras lentes del mismo rango, que contribuye a hacerlas tan atractivas. Otra fortaleza de este Sony está en el rendimiento de su motor de enfoque, que es rápido, preciso y silencioso, cumpliendo con estos tres requisitos básicos.