Menú

Canon EF 28-300mm f/3.5-5.6L IS USM

4.5

Canon EF 28-300mm f/3.5-5.6L IS USM

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Amplitud focal.
  • Estabilizador de imagen.
  • Motor de enfoque.
  • Construcción y sellado climático.
Desventajas
  • Peso.

Review

1. Introducción

Si te gusta la versatilidad que supone poder trabajar con distintas focales sin tener que cambiar de objetivo, una de las mejores opciones que encontrarás para Canon es el EF 28-300mm f/3.5-5.6L IS. Se trata de una unidad con una larga trayectoria, que aporta lo que se denomina todo en uno. Es particularmente útil para viajes y en modalidades fotográficas donde, a veces, no tienes tiempo para cambiar de lente, como en fotoperiodismo.

Tamron cuenta con modelos que tienen una gran amplitud. El equivalente a este en focal es el 28-300mm F/3.5-6.3 Di, aunque no podría considerarse como un rival directo, porque el producto analizado en esta reseña pertenece a la serie L, ofrece más calidad y, por ello, es mucho más caro y pesado.

2. Distancia focal

Este todoterreno es un gran angular en el extremo corto, con sus 28 mm, y un tele a partir de 70 mm. Su montura EF es para cámaras de formato completo. En las APS-C la distancia focal, con la aplicación del factor de recorte, va de 45 a 480 mm. Sirve para múltiples utilidades: retratos, deportes, vida silvestre, reportajes sociales, fotoperiodismo o incluso arquitectura, si bien en alguna situación podría faltarte ángulo, especialmente en APS-C.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

La apertura máxima es variable, algo común a los objetivos con tanto zoom. Brinda una buena luminosidad a 28 mm, con su apertura de f/3.5. Es más discreto en el extremo largo, donde el máximo está en f/5.6. Para mejorar el rendimiento en entornos con poca luz, integra un estabilizador de imagen, al que hacen referencia las siglas IS del nombre, que entrega 3 pasos de estabilización. Este mecanismo cuenta con un modo estándar y otro para tomas en movimiento.

El diafragma lo componen 8 láminas de apertura circular. Con esta estructura depara un buen bokeh. Al resultado final también ayuda la posibilidad de aumentar mucho la focal, reduciendo la profundidad de campo.

4. Diseño y construcción

Su diseño sigue la línea de algunos modelos de Canon con amplias focales, es decir, es de color blanco grisáceo, con los anillos y el frontal en negro. El anillo de enfoque está ubicado en la zona central. Su anchura es adecuada y tiene un acabado con el típico estriado, diferente al que presenta el anillo de zoom, que es de tipo push-pull. La traducción literal de este sistema de accionamiento sería «empujar-tirar» y lleva algo de tiempo acostumbrarse a su manejo.

Cerca de la montura hay un cuadro con información de la distancia. En esa zona se sitúan sus cuatro botones, que sirven para limitar la distancia de enfoque, elegir la modalidad de enfoque, activar el estabilizador y determinar el tipo de funcionamiento del mismo.

Lateral del Canon EF 28-300mm f/3.5-5.6L IS

La robustez del producto, cuya cubierta es de metal, se aprecia a simple vista. Está sellado frente al polvo y la humedad. Incluye, asimismo, un anillo para trípode, que permite una mejor estabilización, al proporcionar un punto de apoyo intermedio.

La solidez constructiva, junto con el amplio zoom y la óptica, inevitablemente se notan en el peso, que es de 1.670 gramos. Nada que ver con los 540 gramos del 28-300mm F/3.5-6.3 Di. Aunque los fabricantes intenten aligerar, la calidad repercute en el peso y las buenas lentes no son ligeras, a no ser que tengan focales fijas y, a veces, ni por esas.

El frontal no gira, así es que se pueden utilizar filtros polarizadores y de densidad neutra. El diámetro de filtro es de 77 mm.

5. Enfoque

El motor de enfoque es un USM de anillo. Este mecanismo ofrece una óptima rapidez y precisión. Además, no hace apenas ruido y, por tanto, es adecuado para la grabación de vídeos. La unidad dispone de enfoque manual a tiempo completo, incluso con el autoenfoque seleccionado.

El EF 28-300mm f/3.5-5.6L IS enfoca a un mínimo de 70 centímetros, en todas las focales. La distancia mínima se puede limitar de 2,5 metros a infinito para mejorar la velocidad del enfoque. El aumento máximo es variable. Llega a 0,3 cuando se utiliza como tele, un interesante valor para un modelo no destinado a la fotografía macro.

6. Calidad gráfica

La óptica es muy compleja, como no podía ser de otra forma, cubriendo un intervalo tan amplio de zoom. Consta de 23 elementos en 16 grupos.

6.1 Nitidez

En cuanto a nitidez, el producto no es brillante, pero sí eficiente. A 28 mm y f/3.5 el nivel es alto en el centro, mientras que en el borde va igualmente bien. La nitidez baja de 200 a 300 mm, algo común en los teleobjetivos. Sin embargo, a f/5.6 es competente en el centro. En esa apertura los bordes son algo más suaves.

6.2 Distorsión

Hay una perceptible distorsión de barril en la posición de gran angular, a 28 mm. Aproximadamente, de 50 mm en adelante se produce una distorsión de cojín más reducida que la de barril.

6.3 Viñeteado

El viñeteado es moderado. Este efecto es siempre más visible en cámaras full frame que en las APS-C. En esta unidad es más acusado en los extremos del rango focal y, por supuesto, con el diafragma abierto del todo. Baja al cerrar un paso y puede corregirse fácilmente con la aplicación del perfil de la lente.

6.4 Aberraciones

Al igual que sucede con el viñeteado, en los extremos del intervalo de distancias se aprecian aberraciones cromáticas en las esquinas. De todas formas, están bien controladas.

7. Accesorios

Trae como complementos un parasol ET-83G y un práctico estuche con cremallera, denominado LZ1324 por Canon.

Parasol Canon ET-83G

Características

  • Dimensiones: 9,2 x 18,4 cm.
  • Diámetro de filtro: 77 mm.
  • Peso: 1.670 g.
  • Distancia focal: 28-300 mm.
  • Apertura máxima: f/3.5-5.6.
  • Apertura mínima: f/22-38.
  • Láminas del diafragma: 8.
  • Estabilizador de imagen: sí (3 pasos).
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 23/16.
  • Ángulo de visión: 65°-6°50′, 46°-4°35′, 75°-8°15′.
  • Motor para el autoenfoque: Ring USM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,70 m.
  • Ampliación máxima: 0,30 x.

Compatibilidades

Es compatible con las cámaras Canon full frame y con sensores APS-C. Funciona con el tubo de extensión EF12 II y, únicamente en modo tele, con el EF25 II. No es compatible con los teleconvertidores EF 1,4x II y EF 2x II.

Opinión final

4,5 estrellas

Este objetivo todoterreno está destinado a profesionales y aficionados avanzados. Su precio es considerable, pero te permite trabajar sin cambiar de objetivo y sin renunciar a una alta calidad. Más que su voluminoso tamaño, la pega que le ponen algunos fotógrafos es su peso. Esta es, sin duda, su principal la desventaja.

Entre los puntos fuertes de este producto cabe destacar su estabilizador de imagen de 3 pasos, su sólida construcción con sellado y la eficiencia de su mecanismo de enfoque Ring USM. Y, sobre todo, su amplitud focal, una de las mayores que puedes encontrar para Canon.