Menú

Godox MF12 Macro Flash

5

Godox MF12-K2

Nuestra valoración
Nota: 5 / 5
Ventajas
  • Calidad-precio.
  • Potencia.
  • Cabezales independientes.
  • Batería de litio.
  • Accesorios.
Desventajas
  • Sin HSS.

Review

1. Introducción

Con el MF12 de Godox, los amantes de la macrofotografía tienen una excelente herramienta para modelar con precisión la iluminación y las sombras. Lo más común es comprar este anular en un kit de 2, pero se pueden acoplar hasta 6 fuentes de luz a su anillo de montaje. Ofrece una enorme flexibilidad a la hora de modelar la iluminación, en la línea del Canon MT-26EX-RT. Se trata, no obstante, de un producto mucho más económico y con algunas diferencias con respecto al Canon.

2. Potencia y cabezal

El flash tiene un número de guía de 16. Aunque no es el anular más potente, es un buen valor. El número de guía equivale a una intensidad de 12 W.

A diferencia del Canon MT-26EX-RT, los cabezales no van conectados por cable a una unidad de control, sino que cada uno cuenta con su propio panel de control y el espacio que hay delante de la cámara queda más despejado. Cada una de las antorchas gira y se mueve en torno al anillo, de modo que la versatilidad es inmejorable.

3. Modos de configuración

La potencia se puede regular en manual -a través de 8 niveles de 1/1 a 1/128 y pasos muy finos de 1/10-, directamente desde el cabezal o de forma inalámbrica. Esta última es la única opción posible para configurarlo en TTL, donde proporciona compatibilidad multimarca, mediante los transmisores Xpro, X1 y X2T, y flashes con radiofrecuencia de Godox, como el V860III.

La unidad dispone de 5 grupos inalámbricos (A, B, C, D y E), 32 canales y un identificador ID, de 01 a 99. La señal de radio alcanza una distancia de 30 metros.

Aparte de radiofrecuencia, el dispositivo integra un esclavo óptico, con los modos S1 y S2. El segundo es para un maestro en TTL. Este tipo de transmisión infrarroja es más engorrosa, pero ahí está como alternativa.

4. Diseño y construcción

En la parte superior de cada cabezal está el cuadro de mandos, que consta de cuatro botones dispuestos, de dos en dos, a ambos lados del dial. También hay una pequeña pantalla con fondo negro. No es la habitual LCD, sino una novedosa OLED de alta calidad. Otro buen detalle, este más común, es que muestra un indicador del nivel de carga de la batería.

Panel del Godox MF12

El nivel constructivo es notable. Trae, entre sus accesorios, un adaptador de zapata con rueda de ajuste para acoplarlo a un pie y utilizarlo fuera de la cámara. En el lateral se ubica un USB tipo C, no protegido por ninguna tapa, destinado a la carga de la batería. No es para renovar el firmware.

5. Reciclado y autonomía

Otro de los puntos fuertes de este modelo está en que se alimenta por medio de una batería de litio, más eficiente que las pilas. Godox ha sido la pionera en este cambio tan importante en el ámbito de los flashes fotográficos y, en particular, en incorporarla a los anulares. La batería no es extraíble, a diferencia de lo que ocurre en las unidades de zapata o en el MF-R76. Es de 1.700 mAh y tarda en cargarse algo menos de una hora.

El tiempo de reciclaje es de 1,7 segundos, después de un disparo al máximo de intensidad. El Canon MT-26EX-RT está en 5,5 segundos con alcalinas. Aunque este producto sea más potente, no hace falta decir que el rendimiento del Godox es excelente. También en cuanto a autonomía, al brindar 500 disparos a plena intensidad.

6. Funciones adicionales

Entre sus características adicionales, el MF12 incluye una luz de modelado de 10 niveles, ahorro de energía, protección contra sobrecalentamiento y ajustes personalizados. No sincroniza a alta velocidad, una funcionalidad que sí aporta el Canon MT-26EX-RT. La duración del destello va de 1/1.200 a 1/34.000 segundos.

7. Accesorios

Las instrucciones están en inglés y chino. Los extras varían si compras una unidad por separado o el pack de 2. Si adquieres solo una, en la caja encontrarás lo siguiente:

  • Funda.
  • Difusor.
  • Juego de filtros de color MF-11C.
  • Juego de filtros de color MF-11T.
  • Soporte para filtros de color.
  • Estuche para filtros de color.
  • Cable USB tipo C.
  • Soporte.
  • Adaptador de zapata fría (para el soporte).

El kit de 2 cabezales (MF12-K2) viene con estos accesorios:

  • Funda (más grande).
  • Anillo de montaje.
  • 2 difusores.
  • 2 juegos de filtros de color MF-11C.
  • 2 juegos de filtros de color MF-11T.
  • 2 soportes para filtros de color.
  • 2 estuches para filtros de color.
  • 2 cables USB tipo C.
  • 2 soportes.
  • 2 adaptadores de zapata fría (para los soportes).
  • 8 anillos adaptadores de 49, 52, 55, 58, 62, 67, 72 y 77 mm.

Accesorios del Kit MF12-K2

Características

  • Dimensiones: 8,1 x 7,6 x 6,4 cm.
  • Peso: 144 g.
  • Número de guía: 16.
  • Modos: manual y TTL.
  • Sistema inalámbrico: radiofrecuencia y óptico.
  • Tiempo de reciclado: 1,7 segundos, con batería de litio.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Funciona inalámbricamente en TTL con cámaras Canon, Nikon, Sony, Fuji, Olympus y Panasonic, a través de flashes y transmisores Godox con radiofrecuencia. Algunos dispositivos de la marca ofrecen compatibilidad con Pentax.

Opinión final

5 estrellas

Los productos de Godox siempre son una referencia en el mercado de flashes, ya sean de zapata, de estudio o para iluminación macro. Dentro de este último ámbito, el MF12 es una de las opciones más destacadas que puedes encontrar. Su única desventaja está en su carencia de sincronización a alta velocidad. Para muchos fotógrafos no representa un problema, pero debes valorarlo según tus preferencias. Aparte de esto, no habría estado de más que la batería fuera extraíble.

Entre sus principales ventajas cabe subrayar su relación entre calidad y precio, su buena potencia de salida y la versatilidad de sus cabezales independientes, cuyo número se puede aumentar. Además, destaca por la rapidez y autonomía que aporta la batería de litio, y por su gran variedad de accesorios, especialmente con el pack MF12-K2, que es el que trae anillos adaptadores.