- Relación calidad-precio.
- Muy buena óptica.
- Sobresaliente luminosidad, gracias a su apertura máxima de f/1.4.
- Peso y compacidad.
- Viñeteado en aperturas altas.
Review
1. Introducción
Los objetivos de 50 mm suelen estar entre los más vendidos, independientemente de que sean de unas marcas u otras. El Canon EF 50 mm f/1.4 revisado en este artículo no es, ni mucho menos, una excepción. En comparación con el EF 50mm f/1.8 presenta una mayor luminosidad, un sistema de autoenfoque más rápido e incluye información sobre la distancia de enfoque. Por contra, no es tan pequeño y económico como su hermano menor, si bien no se trata de un producto que precise el desembolso que, por ejemplo, sí exige el avanzado RF 50mm f/1.2L. De hecho, mantiene un óptimo equilibrio entre calidad y precio.
2. Distancia focal
La óptica de las lentes fijas es superior en simplicidad a la de los todoterrenos. No tienes zoom, pero sí una gran calidad de imagen y, en este caso, la focal de 50 mm aporta unos resultados muy naturales. Esta unidad es perfecta para la fotografía de retratos y también es adecuada para otras modalidades, como paisajes. Asimismo, resulta especialmente útil en situaciones con poca luz.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Aunque carece de estabilizador de imagen, su apertura máxima es tan alta que no se echa de menos este sistema. La luminosidad del EF 50mm f/1.8 ya es realmente buena, de modo que con un diafragma de hasta f/1.4 el nivel es sencillamente excelente. Como indicaba en el punto anterior, esto lo hace idóneo para tomas en ambientes donde escasea la iluminación natural o para fotografía nocturna.
La suavidad de las áreas desenfocadas, denominada bokeh, es correcta. Es, en parte, el resultado de las 8 láminas circulares que conforman el diafragma, una más que la integrada por el EF 50mm f/1.8.
4. Diseño y construcción
El anillo para el enfoque manual está emplazado en la zona intermedia y es más ancho que el incluido en el EF 50mm f/1.8. En la parte exterior se sitúa el cuadro que informa de la distancia, mientras que en el interior hay un botón para seleccionar la modalidad de enfoque.
El dispositivo tiene un buen nivel constructivo. Su montura es metálica y es un poco más grande que el EF 50mm f/1.8. Eso conlleva un peso superior, de 290 gramos por 159, aunque sigue siendo ligero, nada que ver con un todoterreno. El uso de este tipo de objetivos livianos repercute indirectamente en la nitidez, porque no comprometen tanto el pulso. Por otro lado, señalar que el diámetro del filtro es igualmente mayor, al aumentar desde 49 a 58 mm.
5. Enfoque
Una de las grandes diferencias del EF 50 mm f/1.4 con respecto a su hermano pequeño está en el autoenfoque. Integra el motor Micro USM de Canon, un mecanismo silencioso y globalmente superior al STM. El sistema no llega a la altura de los avanzados Ring USM, pero gana en rapidez al STM, que es el principal lastre del f/1.8.
Enfoca a una distancia mínima de 45 centímetros, 10 centímetros más que el EF 50mm f/1.8. Sin embargo, no me parece un dato demasiado significativo en modelos que no son para fotografía macro.
6. Calidad gráfica
La óptica es más simple que la de un todoterreno y eso repercute en una mayor calidad gráfica, con menos problemas de aberraciones o nitidez. El producto está conformado por 7 elementos en 6 grupos y dispone de un revestimiento Super Spectra para la reducción de luces parásitas.
La reproducción del color es muy precisa y lo mismo puede decirse de la nitidez. Disminuye en los extremos del diafragma, f/1.4 y f/22, y es sobresaliente alrededor de una apertura de f/8.
La distorsión está bastante contenida, algo previsible en una unidad de 50 mm. El viñeteado, por contra, es visible a f/1.4, se reduce a f/2 y baja drásticamente por debajo de f/2.8. Además, hay algunas pequeñas aberraciones, aunque nada que ver con las presentadas por lentes de focales amplias.
7. Accesorios
No trae ningún accesorio en la caja. En Amazon, eso sí, es posible comprarlo en un pack junto a su parasol específico, el ES-71 II. Por otra parte, apuntar que tubos de extensión EF12 II y EF25 II son válidos para este modelo.
Características
- Dimensiones: 7,3 x 5,0 cm.
- Diámetro de filtro: 58 mm.
- Peso: 290 g.
- Montura: EF.
- Distancia focal: 50 mm.
- Apertura máxima: f/1.4.
- Apertura mínima: f/22.
- Láminas del diafragma: 8.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 7/6.
- Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 40°, 27°, 46°.
- Motor para el autoenfoque: Micro USM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
- Ampliación máxima: 0,15 x.
Compatibilidades
Las lentes para formato completo, es el caso de la analizada en este artículo, tienen menos problemas de compatibilidad, ya que también sirven para cámaras con sensores APS-C.
Opinión final

El EF 50 mm f/1.4 es un objetivo que da tanta calidad y es tan ligero que engancha. Como comentaba en la revisión del f/1.8, un 50 mm es ideal para retratos y, asimismo, resulta práctico para otros usos. Su única pega está en un viñeteado perceptible, cuando el diafragma se abre al máximo.
Entre sus puntos a favor es preciso subrayar su óptimo equilibrio entre lo que cuesta y lo que ofrece, su excelente luminosidad y un gran nivel gráfico, que repercute en una alta nitidez. Además, ocupa poco espacio en la mochila y es muy liviano.