Menú

Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM

4.5

Canon EF 8-15mm f/4L Fisheye USM

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Ojo de pez circular y de formato completo.
  • Control de las luces parásitas.
  • Robustez y sellado climático.
  • Motor de enfoque.
Desventajas
  • Precio.

Review

1. Introducción

Los ojos de pez son los objetivos que te ofrecen el punto de vista más singular. Su ángulo es tan amplio que tienes una gran cantidad de cosas dentro del encuadre. Tantas, que debes prestar atención a muchos detalles. Canon apostó fuerte por competir en este ámbito con el EF 8-15mm f/4L Fisheye, una lente perteneciente a su serie L de gama alta, que tiene la particularidad de proporcionar formato circular y completo.

Pese a tratarse de un producto profesional no es excesivamente caro. El problema en cuanto al precio está en que no es un objetivo de uso general y si solo lo vas a utilizar de forma puntual no compensa.

2. Distancia focal

El ángulo de visión varía entre 180° y 175°30′, dependiendo de la distancia focal. A 8 mm entrega imágenes circulares y, en el extremo opuesto, de 14 a 15 mm son de formato completo. En otras focales el resultado se queda entre medias, pues aporta una imagen circular recortada en los bordes, que gustará más o menos dependiendo de las preferencias de cada uno. En el caso de que no te convenza, siempre puedes recortar el encuadre.

Espiral

Canon EOS 5D Mark IV | 8 mm, f/4, 1/10, ISO 1600 (Aurelien Guichard)

Arbois

Canon EOS 5D Mark IV | 15 mm, f/4, 1/6, ISO 1250 (Aurelien Guichard)

Cuando se utiliza en cámaras con sensores APS-C hay que aplicar el factor de recorte de Canon, que es de 1,6. Eso implica que con estas cámaras no tienes vista circular, que es exclusiva de las full frame.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

La apertura máxima es de f/4. Se trata de un valor constante en todo el rango de zoom. La lente no cuenta con un estabilizador de imagen.

El diafragma está compuesto por 7 láminas de apertura circular. Cuando se trabaja con ángulos tan amplios, el bokeh no tiene importancia alguna. Ni siquiera es relevante en los súper grandes angulares, salvo en casos muy particulares.

4. Diseño y construcción

El anillo de enfoque es suave y resulta bastante cómodo, aunque no sea demasiado holgado, porque el tamaño del objetivo no daba para más. Su anchura es similar a la del anillo de zoom. Como puedes ver en la siguiente imagen, hay un cuadro con información de la distancia en la mitad del cañón. En esta franja también se sitúa el selector del enfoque y un limitador de zoom a 10 mm para APS-C, que evita el oscurecimiento de las esquinas. No es la única ayuda en ese sentido, ya que cerca de la montura tiene las marcas H y C para prevenir de este mismo efecto a los usuarios de APS-H y APS-C.

Lateral del EF 8-15mm f/4L Fisheye

El EF 8-15mm f/4L Fisheye es muy robusto. Está construido con elementos de metal y plástico, con el fin de conseguir un óptimo equilibrio entre resistencia y ligereza. Como era de esperar, está sellado frente al polvo y la humedad. Además, integra un revestimiento de flúor en el frontal y en la parte trasera que facilita la limpieza y, de paso, minimiza la adherencia de partículas en la superficie.

Tiene un peso medio de 540 gramos. La forma convexa de su frontal impide el uso de filtros, que de utilizarse se deben incorporar en la parte posterior.

5. Enfoque

El motor USM de anillo de Canon que integra es toda una garantía. Es rápido, preciso y casi del todo silencioso. Aporta todo lo que podrías esperar en un producto de gama alta. Por otro lado, señalar que hay enfoque manual continuo. Si vas a alternar los dos tipos de enfoque, lo mejor es dejar siempre activo el autoenfoque.

Es capaz de enfocar muy cerca, a un mínimo de solo 15 centímetros. A eso hay que sumar su igualmente destacado aumento máximo, de 0,34 a 15 mm.

6. Calidad gráfica

La óptica está estructurada mediante 14 elementos en 11 grupos. Un aspecto muy logrado es su revestimiento SWC, destinado a reducir los reflejos y los destellos. Este último es un efecto que incide especialmente en los ojos de pez. La lente es sorprendentemente resistente a las luces parásitas. Se nota que en Canon se emplearon a fondo para corregir lo que podría haber sido algo problemático.

6.1 Nitidez

El objetivo presenta una destacada nitidez. A 8 mm es ya alta en el centro a f/4, donde no se observa la típica bajada que, en mayor o menor medida, experimentan casi todas las lentes cuando están abiertas del todo. La nitidez, eso sí, es inferior en los bordes, aunque el resultado sigue siendo bueno. Ahí mejora entre f/5.6 y f/8.

A 15 mm el nivel no es tan alto e igualmente menor en los bordes. Sigue ofreciendo un buen rendimiento central a f/4. El punto dulce, tanto en el centro como en los bordes, se alcanza en aperturas intermedias. La difracción se nota a partir de f/16, al igual que en el resto de aperturas.

Reflejo del techo

Canon EOS 5D Mark IV | 15 mm, f/4, 1/50, ISO 1600 (Aurelien Guichard)

6.2 Distorsión

La distorsión es obviamente fuerte, al ser una característica intrínseca a cualquier ojo de pez. Es lo que les da gracia, por decirlo de otro modo, así es que no hay mucho más que comentar aquí.

6.3 Viñeteado

Este efecto no es fácil de apreciar en un ojo de pez. Hay viñeteado, no obstante, a f/4, pero es reducido. A partir de ahí no es significativo.

6.4 Aberraciones

Las aberraciones cromáticas laterales son menores a 8 mm que a 15 mm. Pueden ser más o menos pronunciadas dependiendo de aspectos como el contraste. Aunque están por debajo de la media en relación a otros ojos de pez, son visibles. Si te resultan molestas, las puedes aminorar durante el procesado de la imagen. Al ser aberraciones laterales son más fáciles de corregir que las longitudinales, que son las que se producen fuera del plano de enfoque. Con los ojos de pez todo suele estar enfocado.

7. Accesorios

Incluye un estuche flexible y un parasol que no puede utilizarse en varias focales.

Parasol Canon EW-77

Características

  • Dimensiones: 7,8 x 8,3 cm.
  • Diámetro de filtro: no admite.
  • Peso: 540 g.
  • Distancia focal: 8-15 mm.
  • Apertura máxima: f/4.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 14/11.
  • Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 180°-142°, 180°-91°46′, 180°-175°30′.
  • Motor para el autoenfoque: Ring USM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,15 m.
  • Ampliación máxima: 0,34 x.

Compatibilidades

Es compatible con las cámaras de formato completo y con las que tienen sensores APS-C. En estas últimas, como decía antes, se pierde la vista circular.

Opinión final

4,5 estrellas

La lente no es cara para pertenecer a la serie L, sin embargo, al no ser de uso general, su principal inconveniente está en el precio. Para reportajes ocasionales no te compensa, pero si planeas utilizarla mucho, entonces sí. En realidad, es lo mismo que podría decirse de otro objetivo del mismo precio.

Entre sus ventajas destacan su capacidad para proporcionar imágenes circulares y de fotograma completo, y su excelente control de destellos y fantasmas, una de las características que más me han sorprendido. Lo que no es una sorpresa es su calidad constructiva, propia de la serie L, con sellado frente a inclemencias. Lo mismo puede decirse de su motor de enfoque USM de anillo, que es rápido y preciso.