Menú

Irix 11mm f/4

4.5

Irix 11mm f/4

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Nitidez.
  • Amplísimo ángulo de visión.
  • Solidez constructiva, especialmente en la versión Blackstone.
  • Excelente presentación.
Desventajas
  • Enfoque exclusivamente manual.
  • Aberraciones cromáticas.

Review

1. Introducción

La anterior revisión la dedicamos al Irix 15mm f/2.4 -un objetivo que nos resultó muy satisfactorio- y hoy es el turno de un ultra gran angular aún más extremo: el Irix 11mm f/4. La utilidad de ambos es la misma, lo que cambia es el ángulo de visión, que es mayor en el modelo analizado en este artículo. Se trata de una herramienta idónea tanto para fotografía de paisajes como de arquitectura de exteriores e interiores.

2. Distancia focal

Una focal fija suele ser sinónimo de calidad óptica y esta lente no es una excepción. Es adecuada para cámaras de formato completo de Canon, Nikon y Pentax, y se puede utilizar en las APS-C. En estas últimas hay que aplicar el factor de recorte que corresponda a la distancia de 11 mm. En full frame la focal equivale a un amplísimo ángulo de visión de 126 grados. El objetivo, no obstante, es rectilíneo y no un ojo de pez.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

El dispositivo no es tan luminoso como el 15mm f/2.4. Permite abrir hasta un máximo de f/4, una apertura que no está mal, pero es moderada.

Como era de esperar, no trae mecanismo para estabilizar la imagen. Los fabricantes no lo integran en sus lentes fijas, salvo en contadas excepciones. Por otra parte, indicar que el diafragma cuenta con una estructura de 9 hojas redondeadas. Este factor determina mucho la calidad del bokeh, una característica que, en este caso, no tiene relevancia, porque lo normal es que todo quede dentro del foco.

4. Diseño y construcción

El producto presenta el mismo diseño que el 15mm f/2.4. Incluye una escala hiperfocal inscrita y concede mucho espacio a su suave anillo de enfoque manual, algo lógico considerando que no dispone de autoenfoque ni zoom. Igualmente se comercializa en dos versiones (Firefly y Blackstone), ambas provistas de montura de metal.

El modelo Firefly, más ligero y económico, está construido en plástico y el agarre de su anillo lo conforma una goma rematada con huecos cuadrados. La opción Blackstone es más resistente, ya que sustituye el plástico por una aleación de aluminio y magnesio. Además, su anillo es ranurado y las marcas inscritas en su cuerpo reflejan la luz ultravioleta, facilitando su uso en sitios con poca luz.

Versiones Firefly y Blackstone

Las dos versiones tienen varios sellados frente a la humedad, el polvo y la arena. Al igual que ocurre con el 15mm f/2.4, no destacan por su ligereza. El Firefly ahorra unos gramos con respecto al Blackstone. La cantidad exacta depende de la marca a la que va destinado, pues el peso varía de una a otra.

El parasol tiene forma de pétalo y es fijo, de modo que no hay rosca para incorporar un filtro frontal. Sí que existe una ranura trasera para filtros de gel de 30 x 30 mm.

5. Enfoque

El enfoque es exclusivamente manual, con sistema de bloqueo en una posición específica y función de parada de clic infinito. Como apuntaba antes, no integra un modo de autoenfoque. Para algunos fotógrafos esto no supondrá un problema, pero es algo que hay que valorar.

El factor de ampliación máximo es de 1/13 y distancia mínima de enfoque de 27 centímetros. Son dos características poco importantes en un dispositivo como éste, destinado a fotografía de paisajes y arquitectura.

6. Calidad gráfica

La relación óptica entre elementos y grupos es de 16/10. Esta composición incluye 3 elementos asféricos, 2 de baja dispersión y 4 de alto índice de refracción.

La nitidez central de la unidad es sorprendentemente alta, mientras que en las esquinas el rendimiento también es muy bueno. En ambos casos el nivel se desploma a f/22 por la difracción. Sin embargo, a f/4, justo en el otro extremo, el resultado es más que satisfactorio. El punto dulce lo alcanza a f/8.

La distorsión es lógicamente visible, pues estamos hablando de una distancia focal de 11 mm. Lo que se debe valorar es si su índice de deformación de barril es aceptable. En este punto, el Irix 11mm f/4 proporciona un rendimiento adecuado, pues estaría en un nivel medio, en comparación con opciones de otras marcas.

La caída de la luz es patente al abrir del todo (f/4). No obstante, el viñeteado va bajando de forma notable con cada paso del diafragma. El problema llega con las acusadas aberraciones laterales, que constituyen el principal inconveniente del dispositivo. De todas formas, este defecto y el resto se pueden aminorar o eliminar por completo con un solo clic, aplicando el perfil del objetivo en programas como Camera Raw.

7. Accesorios

La presentación del producto es inmejorable, pues llega en el interior de una caja de lata, cuyo contenido varía según el modelo elegido. El Firefly viene con una bolsa blanda, mientras que el Blackstone incluye una funda rígida. Ambos traen una tapa frontal bastante grande y dos traseras.

Montura del Irix 11mm f/4

Características

  • Dimensiones (Canon): 10,3 x 11,8 cm.
  • Dimensiones (Nikon): 10,3 x 11,5 cm.
  • Diámetro de filtro: no.
  • Peso (Canon): 785 g (Firefly) – 815 g (Blackstone).
  • Peso (Nikon): 723 g (Firefly) – 792 g (Blackstone).
  • Distancia focal: 11 mm.
  • Apertura máxima: f/4.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/10.
  • Ángulo de visión: 126⁰.
  • Motor para el autoenfoque: no.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,27 m.
  • Ampliación máxima: 0,07 x.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras full frame Canon EF, Nikon F y Pentax K. Asimismo, es válido para las APS-C de estas tres marcas.

Opinión final

4,5 estrellas

Irix sigue convenciéndonos, gracias a otro objetivo de calidad y con capacidad de sobra para competir con alternativas de fabricantes más conocidos. Al 11mm f/4, eso sí, le habría venido bien disponer de un autoenfoque para complementar al sistema manual, aunque su principal inconveniente procede de sus aberraciones cromáticas laterales.

La lente sobresale especialmente por su buena nitidez, tanto central como lateral; por las posibilidades creativas que ofrece un ángulo de visión tan amplio como el suyo; y por un óptimo nivel constructivo, sobre todo en la opción Blackstone, si bien la Firefly igualmente resulta sólida y tiene sellado climático. Además, es preciso destacar la atractiva presentación del producto.