Menú

Irix 15mm f/2.4

4.5

Irix 15mm f/2.4

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Muy luminoso.
  • Excelente nitidez central.
  • Distorsión y aberraciones bien controladas.
  • Solidez de la versión Blackstone.
Desventajas
  • No tiene autoenfoque.

Review

1. Introducción

Irix no es una compañía demasiado conocida, porque lleva pocos años en el mercado. Se vende a sí misma con el lema de «diseño suizo y precisión coreana». Éste es el primer producto que revisamos del fabricante y sus características resultan muy competentes. El 15mm f/2.4 es un súper gran angular de formato completo, idóneo para modalidades que precisan de un elevado ángulo de visión.

El objetivo es perfecto para paisajes y, asimismo, muy adecuado para fotografía urbana y de interiores. Está disponible para cámaras full frame de Canon, Nikon y Pentax, y también funciona con las APS-C de estas marcas.

2. Distancia focal

Las lentes fijas sacrifican la versatilidad ofrecida por un zoom por una calidad óptica que, en líneas generales, suele ser superior y que aquí queda patente, entre otras cosas, en su excelente apertura. El modelo analizado, además, aporta con sus 15 mm una visión de 110 grados en cámaras de formato completo. En las APS-C hay que aplicar a la focal el factor de conversión que corresponda, según la marca.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

Como comentaba en el apartado anterior, este Irix destaca por brindar una gran luminosidad, gracias a su diafragma máximo de f/2.4. No alcanza a competidores como el Sigma 16mm F1.4 Contemporary, pero en este punto proporciona una apertura realmente estimable, muy útil para tomas con poca luz y que compensa la ausencia de un estabilizador de imagen. Este mecanismo tampoco viene incluido en el mencionado Sigma. De hecho, no lo suelen integrar las unidades fijas.

El diafragma lo componen 9 láminas redondeadas, que deparan un bokeh suave. Esta última no es una cualidad especialmente relevante en un ultra gran angular, donde lo normal es que todo esté enfocado, sin embargo, no está de más que este aspecto haya sido bien trabajado por el fabricante.

4. Diseño y construcción

El Irix 15mm f/2.4 cuenta con un agradable diseño y un ancho anillo de enfoque manual. No podía ser de otra manera, ya que no existe una alternativa automática ni un zoom que pudiera restarle espacio. Por otra parte, el producto trae una escala hiperfocal inscrita en el cuerpo.

Una característica bastante singular de este objetivo reside en que está a la venta en dos versiones. Se denominan Firefly y Blackstone. La primera es más liviana, porque está construida con una cubierta de plástico, y su anillo de enfoque tiene un acabado de goma rematado con huecos cuadrados que le dan un toque distintivo. En el Blackstone el anillo presenta las típicas ranuras verticales, aunque la principal disparidad está en su cuerpo de aleación de aluminio y magnesio. Además, sus marcas reflejan la luz ultravioleta, posibilitando el enfoque en entornos oscuros. Por lo demás, no hay diferencias en cuanto a la óptica y la montura, que es de metal en ambos casos.

Versiones Firefly y Blackstone

La lente cuenta con un sellado climático, en varios puntos, que le confiere protección frente al polvo y la humedad. No se caracteriza por ser ligera. La variación de peso del modelo Firefly y el Blackstone es de entre 70 y 80 gramos. El peso es igualmente distinto en cada marca, algo poco habitual.

El diámetro de filtro es muy alto, nada menos que 95 mm. Esto encarece bastante el precio de los filtros. Irix, al menos, ha facilitado el empleo de los mismos, normalmente problemático en objetivos de este tipo -por su superficie esférica-, permitiendo incorporar tanto filtros de rosca como cuadrados, mediante el soporte Irix Edge IFH-100.

5. Enfoque

El enfoque es exclusivamente manual y cuenta con una función de bloqueo. No dispone de un sistema de autoenfoque que lo complemente. El dispositivo precisa, por tanto, de la pericia del fotógrafo para sacar el máximo partido de su mecanismo de enfoque.

Al tratarse de un súper gran angular, los datos del enfoque mínimo y el factor de ampliación máxima no son particularmente relevantes. A modo de reseña, no obstante, indicar que enfoca a 28 centímetros y que la ampliación alcanza un valor de 0,11.

6. Calidad gráfica

La óptica la conforman 15 elementos dispuestos en 11 grupos. Esta configuración depara una nitidez que en el centro es verdaderamente sorprendente. Aunque en los bordes no llega a tanto, el nivel sigue siendo alto. En la zona central y en las esquinas su mejor rendimiento se obtiene de f/4 a f/11. Por contra, la difracción hace mella a f/16 y, especialmente, a f/22.

El control de la distorsión es una de las cualidades que más destaca el fabricante y lo cierto es que no se trata de una publicidad engañosa, ya que existe distorsión de barril -como no podía ser de otra manera-, pero es moderada para un ultra gran angular. Se puede corregir con el perfil de la lente, en programas como Camera Raw, lo mismo que el viñeteado. La caída de la luz es acusada a f/2.4 y desaparece, casi por completo, a f/5.6.

Afortunadamente, las aberraciones son reducidas, al igual que las imágenes fantasma y los destellos. Son puntos muy bien depurados por parte de Irix.

7. Accesorios

La versión Firefly viene con un estuche blando, mientras que la Blackstone trae una funda rígida. Ambas incluyen un parasol, dotado de una apertura que permite girar los filtros que se instalen.

Montura del Irix 15mm f/2.4

Características

  • Dimensiones: 10,0 x 11,4 cm.
  • Diámetro de filtro: 95 mm.
  • Peso (Canon): 568 g (Firefly) – 647 g (Blackstone).
  • Peso (Nikon): 546 g (Firefly) – 619 g (Blackstone).
  • Peso (Pentax): 555 g (Firefly) – 635 g (Blackstone).
  • Distancia focal: 15 mm.
  • Apertura máxima: f/2.4.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 15/11.
  • Ángulo de visión: 110⁰.
  • Motor para el autoenfoque: no.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,28 m.
  • Ampliación máxima: 0,11 x.

Compatibilidades

Es válido para cámaras de formato completo Nikon F, Canon EF y Pentax K. Igualmente es compatible con las APS-C de estas marcas.

Opinión final

4,5 estrellas

Está claro que no hay que subestimar a Irix por no tener la trayectoria de otros fabricantes. Si nos centramos en el rendimiento del 15mm f/2.4 el resultado es más que satisfactorio. Sólo presenta una desventaja -que debes valorar según tus preferencias- por la ausencia de un mecanismo de autoenfoque.

Entre las principales ventajas de la lente figuran su apertura máxima de diafragma, su sobresaliente nitidez central y, asimismo, su capacidad para mantener bajo control la distorsión y las aberraciones. Además, destaca la resistencia del Blackstone, mientras que el Firefly también está bien construido.