- Excelente óptica.
- Precio competitivo.
- Muy luminoso.
- Bien diseñado y construido.
- Sin sellado contra la intemperie.
Review
1. Introducción
El 35mm F1.4 DG Art es uno de los productos estrella de Sigma. Está destinado tanto a profesionales como a aficionados exigentes. Su precio es considerable, pero resulta asequible si lo comparamos con sus equivalentes en distancia focal de Canon, Nikon y Sony.
2. Distancia focal
Sus 35 mm corresponden a un ángulo de visión de 63°4, en cámaras de formato completo. Su distancia es especialmente adecuada para retratos y, asimismo, para fotografía urbana y de naturaleza. Además, al presentar una focal fija, su rendimiento óptico es mayor.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Carece de un mecanismo para reducir la trepidación. Las lentes fijas no suelen traerlo, salvo en contadas excepciones. Lo compensan con aperturas amplias, como sucede en este caso, gracias a un máximo de f/1.4. Este valor proporciona una sobresaliente luminosidad, ideal para entornos con poca luz ambiental.
El diafragma del 35mm F1.4 DG Art está compuesto por 9 hojas y su apertura es redondeada. Con esta estructura entrega un agradable bokeh.
4. Diseño y construcción
En la parte exterior de la unidad está emplazado un anillo de enfoque ancho, de accionamiento suave y goma estriada. En la zona intermedia se ubica un cuadro con información sobre la distancia y también hay un interruptor, mediante el que se regula el tipo de enfoque. Aunque se seleccione el autoenfoque, el manual está disponible a tiempo completo con sólo girar su anillo.
El diseño sigue la innovadora línea de la serie Art y alterna acabados en mate con otros en brillo. En cuanto a la calidad constructiva, señalar que es realmente satisfactoria. La montura es de metal, pero no tiene sellado frente a inclemencias, siendo éste el principal inconveniente del dispositivo.
El producto es algo voluminoso y pesado. Sus 665 gramos de peso se deben, en gran medida, a la cantidad de elementos que conforman su óptica. Más abajo hablo sobre ello. Otro dato relevante es el diámetro del filtro, que es de 67 mm. Afortunadamente, el frontal no gira y eso permite el empleo de polarizadores.
5. Enfoque
Cuenta con un sistema de autoenfoque denominado HSM. Este mecanismo, como ya hemos comprobado en otras lentes del fabricante japonés, depara una óptima rapidez. Su precisión es igualmente adecuada y emite poco ruido, de modo que el objetivo es idóneo para vídeos. El autoenfoque se puede calibrar con la base USB de Sigma, un accesorio que también da soporte para la actualización del firmware.
La distancia mínima de enfoque es de 30 centímetros y la ampliación máxima de 1:5.2. Son valores más bien discretos, que entran dentro de lo que podría esperarse de una opción de estas características, no indicada para macrofotografía.
6. Calidad gráfica
La óptica es bastante compleja para una unidad fija, pues consta de 13 elementos en 11 grupos. Con esta estructura -que incluye un cristal FLD, cuatro SLD y dos elementos asféricos- aporta un excelente rendimiento, siendo ésta una de las fortalezas del modelo.
La nitidez es muy alta. Disminuye en los extremos del diafragma, por un lado, entre f/1.4 y f/2 y, por otro, al cerrar del todo, a f/16. Esto último se debe a la difracción. Sin embargo, en todo caso el nivel sigue siendo bueno. El punto dulce de nitidez se alcanza a f/8.
El viñeteado es, lógicamente, más acusado en cámaras full frame que en APS-C, no obstante, está dentro de la media. Es visible a f/1.4 y desaparece por completo al cerrar hasta f/4 o con el procesado digital posterior, por ejemplo, con el perfil del objetivo.
La distorsión es baja. Tan sólo se advierte una pequeña deformación de barril. Se trata de un aspecto depurado con destreza por Sigma. Lo mismo sucede con las aberraciones, que están bien controladas, tanto las laterales como las longitudinales.
7. Accesorios
Viene con un estuche de nylon acolchado y con el parasol con forma de pétalo que puedes ver en la siguiente imagen.
Características
- Dimensiones: 7,7 x 9,4 cm.
- Diámetro de filtro: 67 mm.
- Peso: 665 g.
- Distancia focal: 35 mm.
- Apertura máxima: f/1.4.
- Apertura mínima: f/16.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 13/11.
- Ángulo de visión: 63°4′.
- Motor para el autoenfoque: HSM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,30 m.
- Ampliación máxima: 0,19.
Compatibilidades
Es igualmente compatible con cámaras de formato completo y con las que integran sensores APS-C. Dispone de modelos para monturas de Sigma, Canon, Nikon, Sony A, Sony E y Pentax.
Opinión final

Como indicaba en la introducción, el 35mm F1.4 DG Art es uno de los mejores objetivos de Sigma. Es luminoso, completo y aporta un eficiente rendimiento. Su único inconveniente está en la ausencia de un sellado climático que no habría estado de más.
Entre las ventajas del dispositivo cabe destacar su buen precio, en comparación con sus competidores directos; una holgada apertura máxima, de f/1.4; y un eficaz trabajo, por parte del fabricante, en cuanto a diseño y construcción. Además, algo que me gusta especialmente de este producto es su sobresaliente óptica, mediante la que proporciona una gran calidad de imagen.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 35mm F1.4 DG HSM Art para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 35mm F1.4 DG HSM Art para Nikon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 35mm F1.4 DG HSM Art para Sony | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 35mm F1.4 DG HSM Art para Pentax | Ver Precio |