Menú

Sigma 16mm F1.4 DC DN Contemporary

4.5

Sigma 16mm F1.4 DC DN Contemporary

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Buen precio.
  • Excelente luminosidad.
  • Notable construcción.
  • Consistente sistema de autoenfoque.
Desventajas
  • Poco compacto.

Review

1. Introducción

Esta nueva revisión está dedicada al Sigma 16mm F1.4, un ultra gran angular para cámaras sin espejo, ideal para paisajes, fotografía de ciudades e, incluso, interiores. En concreto, es compatible con las Canon EF-M, las Sony E y las Micro 4/3, de Olympus y Panasonic.

2. Distancia focal

Aunque la lente es fija, compensa la carencia de zoom con una gran luminosidad. Tal vez esa sea su mayor virtud. Mediante su distancia focal de 16 mm entrega un ángulo de visión de 83,2 grados. El equivalente respecto a un full frame sería de 24 mm en las cámaras APS-C de Canon y Sony, y de 32 mm en las Micro Cuatro Tercios.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

El objetivo cuenta con una sobresaliente apertura máxima, de f/1.4. Como comentaba en el punto anterior, en este aspecto marca diferencias. El Sigma 10-20mm F3.5, por ejemplo, proporciona un interesante intervalo focal, pero su apertura de f/3.5 -que no está nada mal para un zoom gran angular- se queda lejos de la ofrecida por el Sigma 16mm F1.4. Este último, pese a no disponer de un mecanismo para reducir la trepidación, es idóneo para hacer fotografías en sitios con poca luz.

El diafragma es de forma redondeada y lo componen 9 hojas. Aporta un resultado bastante agradable, que se sitúa por encima del nivel medio deparado por angulares tan amplios.

4. Diseño y construcción

El producto presenta un depurado diseño, que sigue la línea Contemporary de Sigma. El anillo de enfoque, acabado en goma estriada, ocupa una buena parte del cuerpo de la unidad. Es inusualmente holgado, especialmente en relación a algunos modelos donde su anchura es mínima. Se beneficia de la no existencia de un anillo de zoom, un elemento que siempre acapara más espacio. El enfoque manual se activa a través de la cámara, ya que no hay ningún botón que realice esta función.

Una característica sorprendente para una opción del precio del 16mm F1.4 es su calidad constructiva. Su montura es de metal e integra un sellado básico que, según el fabricante, es resistente frente a polvo y salpicaduras.

El peso no es excesivo -supera ligeramente los 400 gramos-, pero la lente es un poco grande para ser fija. Le pasa algo parecido que a otros objetivos de Sigma, como el 50mm F1.4 DG HSM Art. Su filtro, sin embargo, es compacto. Se agradece que sea de sólo 67 mm, porque a menos diámetro menor es el coste de los filtros.

Lateral del Sigma 16mm F1.4

5. Enfoque

El dispositivo incorpora un eficaz motor de autoenfoque paso a paso, que brinda una destacada precisión y rapidez. Además, es muy silencioso y, por ello, adecuado para la grabación de vídeos. Por otro lado, señalar que el enfoque es interno, de modo que no hay inconvenientes con el empleo de polarizadores y filtros de densidad neutra.

La distancia mínima de enfoque es de 25 centímetros y la ampliación máxima, bastante discreta, de 1:9.9. Estos dos aspectos son importantes en macrofotografía, si bien son apenas significativos en un súper gran angular.

6. Calidad gráfica

La óptica consta de 13 grupos y 16 elementos, entre los que figuran 2 asféricos, 3 vidrios FLD y 2 vidrios SLD. También tiene un recubrimiento súper multicapa para aminorar los destellos, que da un buen rendimiento, sobre todo en fotos diurnas.

La nitidez es más que satisfactoria. Los mejores resultados se obtienen de f/2 a f/11, en el centro, y de f/2.8 a f/11 en los bordes. En la zona central el nivel disminuye sensiblemente a f/16. Globalmente, su punto dulce está entre f/4 y f/5.6.

La distorsión es perceptible, algo lógico en una unidad con tanto ángulo. Aunque no está mal trabajada, su contención no es sobresaliente. Asimismo, era previsible la existencia de viñeteado al abrir del todo, pero esta caída de luz es ciertamente reducida.

Las aberraciones son mínimas en el centro, sin embargo, aumentan en los laterales, especialmente a f/1.4. Afortunadamente, en los bordes son menores en aperturas medias y bajas. Además, se pueden corregir, al igual que otros defectos, desde la cámara -si alberga esta función- o mediante programas de edición.

7. Accesorios

Viene con un parasol en forma de pétalo.

Parasol del Sigma 16mm F1.4

Características

  • Dimensiones: 7,2 x 9,2 cm.
  • Diámetro de filtro: 67 mm.
  • Peso: 405 g.
  • Distancia focal: 16 mm.
  • Apertura máxima: f/1.4.
  • Apertura mínima: f/16.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: no.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/13.
  • Ángulo de visión: 83,2°.
  • Motor para el autoenfoque: paso a paso.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,25 m.
  • Ampliación máxima: 0,10 x.

Compatibilidades

La lente es válida para cámaras evil, sin espejo, con sensores APS-C, Canon EF-M y Sony E. También es compatible con el sistema Micro Cuatro Tercios, de Olympus y Panasonic.

Opinión final

4,5 estrellas

Si buscas un súper gran angular y estás dispuesto a prescindir de un zoom a cambio de una mayor luminosidad, el Sigma 16mm F1.4 es una opción que deberías tener muy en cuenta. Su única desventaja, siendo estrictos, procede de un tamaño menos reducido de lo que cabría esperar en un angular fijo.

Entre las ventajas del objetivo están su buen precio para la calidad que ofrece, tanto óptica como constructivamente, y un motor de autoenfoque rápido y silencioso. Y, por supuesto, destaca por una excelente apertura máxima, de f/1.4, que convierte al dispositivo en una herramienta igualmente útil cuando escasea la luz ambiental.