Menú

Nikon AF-P DX NIKKOR 70-300mm f/4.5-6.3G ED VR

4.5

Nikon AF-P DX NIKKOR 70-300mm f/4.5-6.3G ED VR

Nuestra valoración
Nota: 4,5 / 5
Ventajas
  • Relación calidad-precio.
  • Nitidez.
  • Estabilizador de imagen.
  • Motor de enfoque.
  • Tamaño y peso.
Desventajas
  • Montura de plástico.

Review

1. Introducción

Uno de los teleobjetivos de referencia dedicado a las Nikon DX es el AF-P DX 70-300mm f/4.5-6.3G ED VR. Se trata de una herramienta muy útil para naturaleza, deporte y fotografía de detalle. Es un tipo de lente que, asimismo, da un interesante rendimiento a la hora de hacer retratos.

2. Distancia focal

Su amplia distancia focal de 70 a 300 mm, para cámaras con sensores APS-C, equivale a un intervalo de 105 a 450 mm en las cámaras Nikon FX, de formato completo. A 70 mm proporciona un ángulo de unos 22 grados, mientras que a 300 mm baja a poco más de 5 grados.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

No es demasiado luminoso. Su apertura varía de f/4.5 en el extremo corto a f/6.3 a 300 mm. Uno de los puntos fuertes de la unidad está en su estabilizador de imagen, que aporta 4 pasos teóricos. Nikon comercializa una versión más barata y no estabilizada, denominada AF-P DX NIKKOR 70-300mm f/4.5-6.3G ED. Pese al ahorro que conlleva, el mecanismo para reducir la vibración es muy importante en distancias largas para obtener una buena nitidez. En determinadas circunstancias, incluso con estabilizador no viene mal ayudarse de un trípode.

El diafragma lo componen 7 láminas redondeadas. Con esta estructura depara un bokeh no especialmente destacado. El nivel de calidad de las áreas desenfocadas se queda en correcto.

4. Diseño y construcción

Hay un gran anillo de zoom en la parte central. En el extremo se sitúa un anillo de enfoque mucho más estrecho, pero bastante cómodo de manejar, pese a no tener paradas bruscas. El producto no cuenta con botones, ni para bloquear el cañón del zoom, que no habría estado de más, ni para el estabilizador y el enfoque. Estos últimos se regulan desde el menú de cámaras compatibles.

Sin interruptores cambia el modo de trabajo, no obstante, es cuestión de acostumbrarse. Lo positivo es que el objetivo permite enfocar manualmente, en cualquier momento, con solo girar el correspondiente anillo. Si no vas a utilizar exclusivamente el enfoque manual, lo mejor es seleccionar el AF y olvidarse de este ajuste. Igualmente puedes despreocuparte del estabilizador, dejándolo activado. Personalmente, en las lentes donde tengo esta opción prefiero mantenerla siempre encendida, aunque consuma un poco más de batería.

Nikon AF-P DX 70-300mm f/4.5-6.3G ED VR extendido

La calidad constructiva es buena. Al igual que sucede en modelos más caros, el cuerpo está fabricado en plástico para aligerar. La montura, por contra, hubiese sido preferible que fuera de metal, en vez de plástico.

El peso es ligeramente superior a 400 gramos. El dispositivo resulta liviano y sus dimensiones bastante compactas. Su diámetro de filtro también es reducido, con sus 58 mm. Por suerte, el frontal no gira y es posible utilizar tanto polarizadores como filtros de densidad neutra.

5. Enfoque

La unidad integra un motor de enfoque paso a paso, sorprendentemente rápido para DX. Además, brinda una buena precisión y su funcionamiento es apenas audible, de manera que esta lente puede utilizarse para grabar vídeos.

No es un objetivo macro y, por ese motivo, no destaca especialmente en este aspecto. Su distancia mínima de enfoque es de 1,10 metros. Por otro lado, presenta una relación de reproducción máxima de 0,22 aumentos.

6. Calidad gráfica

La óptica la forman 14 elementos en 10 grupos e incluye un cristal de dispersión ultrabaja (ED). Nikon ha hecho un gran trabajo para minimizar los destellos e imágenes fantasma.

El AF-P DX 70-300mm f/4.5-6.3G ofrece una notable nitidez. A 70 mm, con el diafragma abierto del todo, va bien en el centro y algo menos -como era de esperar- en el borde, aunque el resultado también ahí es estimable. A f/5.6 mejora de forma considerable en el centro y en los laterales es a f/8 donde la nitidez es alta. Al abrir del todo, a f/22, se nota la difracción, pero sin la bajada que experimentan otros modelos.

Hasta 200 mm se mantienen los niveles de nitidez. Disminuyen un poco a 300 mm. En esa distancia focal, a f/6.3 no va mal en el centro y es suave en las esquinas. El rendimiento vuelve a bajar en el otro extremo, a f/22 y, sobre todo, a f/32.

La distorsión no es visible a simple vista, a no ser que fotografíes una pared de ladrillo. A 70 mm se observa una pequeña distorsión de barril, mientras que a 300 mm se produce una deformación, ligeramente más acusada, de cojín. Este defecto puede corregirse directamente en cámaras recientes o a través de programas de edición.

El producto tiene el típico viñeteado al abrir el diafragma a f/4.5. Es más visible a 70 mm y menor a 300 mm. Se reduce mucho con solo bajar un paso la apertura. En cuanto a las aberraciones, señalar que son bajas. Esa es una buena noticia, especialmente por lo problemáticas que resultan en algunas unidades con amplias coberturas focales.

7. Accesorios

Viene sin funda ni parasol, dos accesorios que normalmente suele incluir Nikon. El parasol que le corresponde es el HB-77.

Características

  • Dimensiones: 7,2 x 12,5 cm.
  • Diámetro de filtro: 58 mm.
  • Peso: 415 g.
  • Distancia focal: 70-300 mm.
  • Apertura máxima: f/4.5-6.3.
  • Apertura mínima: f/22-32.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: sí (4 pasos).
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 14/10.
  • Ángulo de visión: 22°50′-5°20′.
  • Motor para el autoenfoque: AF-P.
  • Distancia mínima de enfoque: 1,10 m.
  • Ampliación máxima: 0,22 x.

Compatibilidades

Está destinado a las Nikon DX. No vale para las cámaras de formato completo. Aparte de eso, hay que tener en cuenta que los objetivos AF-P solo son compatibles con las cámaras lanzadas en los últimos años. En algunas es necesario actualizar el firmware.

Opinión final

4,5 estrellas

El Nikon AF-P DX 70-300mm f/4.5-6.3G es una interesante opción, que se puede complementar con un zoom que sea gran angular y cubra una distancia focal media. Su única desventaja está en su montura construida en plástico.

Entre los puntos fuertes de la lente figuran su equilibrio entre precio y prestaciones; su alta nitidez; su motor de enfoque, que es rápido y silencioso; y su mecanismo para reducir la vibración, con 4 pasos de estabilización. Asimismo, destaca por su buena compacidad y ligereza.