- Rendimiento óptico.
- Apertura de f/1.4.
- Bokeh.
- Sellado climático.
- Peso.
Review
1. Introducción
En las últimas semanas venimos analizando teleobjetivos fijos cortos, con focales cercanas a 100 mm. Entre ellos, hemos revisado el Sigma 105mm F2.8 EX MACRO y el Tamron SP 90mm F/2.8 Di MACRO. El Nikon de este artículo es diferente, porque no es un objetivo macro, a diferencia de los modelos indicados. Está desarrollado a partir del NIKKOR 105mm f/2.5, aunque con una óptica totalmente nueva, y ofrece una excelente calidad de imagen y luminosidad. Su precio, eso sí, es considerable.
2. Distancia focal
Su distancia focal de 105 mm es sensiblemente más larga que la proporcionada por el Nikon AF-S 85mm f/1.4G, otra gran herramienta para realizar retratos. La óptica de este último no es tan sobresaliente, ya que se trata de una lente mucho más económica. Volviendo al AF-S 105mm f/1.4E, señalar que su ángulo de visión es ligeramente superior a 23 grados en cámaras de formato completo, mientras que en las DX baja a unos 15 grados.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Presenta una fantástica apertura máxima de f/1.4, que depara una gran luminosidad, más si cabe teniendo en cuenta que los resultados son nítidos al abrir del todo. No dispone de estabilizador de imagen, un mecanismo que los objetivos fijos normalmente no traen, a no ser que estén igualmente orientados a la fotografía macro, como es el caso de las unidades de Sigma y Tamron citadas en la introducción.
Su diafragma es electromagnético, de ahí la sigla E del nombre del producto. Este elemento está compuesto por 9 láminas de apertura redondeada y depara un bokeh muy depurado. En la agradable definición de las áreas desenfocadas también ayuda mucho la distancia focal.
4. Diseño y construcción
El anillo de enfoque es ancho y cómodo. Su superficie está estriada para facilitar su agarre. Al lado de este anillo se ubican un cuadro con una escala de distancia y un botón para elegir el tipo de enfoque. Aunque se seleccione el autoenfoque, el modo manual está disponible a tiempo completo.
La lente está bien construida, y cuenta con un sellado climático que brinda protección frente al polvo y la humedad. Tanto su parte frontal como la trasera cuentan con un revestimiento de flúor, cuyo cometido está en repeler de la superficie la suciedad, el polvo o el agua.
Este AF-S 105mm f/1.4E es más voluminoso en diámetro que en longitud, lo cual repercute en un diámetro de filtro bastante amplio de 82 mm. Por suerte, el enfoque es interno y pueden incorporársele polarizadores. Más que su tamaño, que no me parece excesivo para su distancia focal -aunque aquí hay diversidad de opiniones-, resulta más inconveniente su peso, de 985 gramos.
5. Enfoque
Nikon no utiliza distintos motores de enfoque en sus modelos de gama media o alta como Canon, sino que apuesta por su contrastado sistema SWM (Motor Silent Wave). Se trata de un mecanismo rápido y preciso. Otro aspecto destacado del motor SWM está en que su accionamiento es silencioso y permite que el objetivo pueda utilizarse para grabar vídeos.
No estamos ante una unidad para macrofotografía, como anticipaba en la introducción. Su distancia mínima de enfoque es de 1 metro, un dato bastante discreto. Por otra parte, entrega una relación de reproducción máxima de 0,13 aumentos.
6. Calidad gráfica
Su óptica la componen 14 elementos en 9 grupos. Integra un revestimiento de nanocristal, que es efectivo reduciendo los destellos y las imágenes fantasma.
Su nivel de nitidez guarda bastante equilibrio entre el centro y las esquinas. A f/1.4 está a la altura de lo que esperas en un producto así e incluso a f/16 aguanta sorprendentemente bien la difracción. La nitidez es, sin duda, uno de los puntos fuertes de este Nikon.
En distancias de en torno a 100 mm la distorsión no suele representar un problema. Es lo que sucede aquí, donde solo hay una pequeña distorsión de cojín. El viñeteado, por contra, sí que es visible a f/1.4. Va desapareciendo al cerrar el diafragma y a partir de f/2.8 es ya mínimo. No me sorprende esta caída de la luz en las esquinas, porque la encuentro, en mayor o menor medida, en cada modelo que reviso. Su presencia me resulta agradable en retratos. No obstante, la puedes eliminar con la aplicación del perfil de la lente, incluso para aplicar posteriormente un viñeteado a tu gusto.
La óptica contiene 3 elementos de cristal ED de dispersión ultrabaja, destinados a aminorar las aberraciones cromáticas longitudinales. Sobre las aberraciones hay que decir que, en general, están bien controladas.
7. Accesorios
Trae como accesorios un parasol de bayoneta HB-79 y un estuche blando.
Características
- Dimensiones: 9,4 x 10,6 cm.
- Diámetro de filtro: 82 mm.
- Peso: 985 g.
- Distancia focal: 105 mm.
- Apertura máxima: f/1.4.
- Apertura mínima: f/16.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 14/9.
- Ángulo de visión: 23,1°.
- Motor para el autoenfoque: SWM.
- Distancia mínima de enfoque: 1,00 m.
- Ampliación máxima: 0,13 x.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras Nikon EF, full frame, y con las DX, con sensores APS-C.
Opinión final

Esta lente de Nikon es cara, pero si estás leyendo una reseña de un producto así es porque ya sabrás que en fotografía la calidad, especialmente en las primeras marcas, siempre exige un esfuerzo económico. Si quieres gastarte menos o prefieres una focal más corta, tienes como alternativa el AF-S 85mm f/1.4G. Asimismo, ten en cuenta que la calidad óptica y constructiva repercuten en un mayor peso. Esto es lo que sucede en este objetivo y constituye su desventaja.
El AF-S 105mm f/1.4E destaca por su sobresaliente luminosidad -gracias a una apertura de hasta f/1.4-, por la calidad de las áreas desenfocadas que genera y por su sellado frente a inclemencias. Y, por supuesto, marca las diferencias a nivel óptico, con una gran nitidez y contraste, y una adecuada contención de las aberraciones y la distorsión.