Menú

Nissin Di600

4

Nissin Di600

Review

El Nissin Di600 apenas presenta diferencias con respecto al Di622 Mark II, más allá de una sustancial modificación del diseño de su parte frontal. Estamos, por tanto, ante una alternativa que proporciona un alcance medio, a partir de un número de guía 44, medido a un ISO 100 y una focal de 105 mm.

La antorcha del dispositivo gira 90 grados en vertical y 270 en horizontal, con una rotación de 90 grados a la izquierda y los 180 a la derecha. Incorpora un zoom de rango focal comprendido entre 24 a 105 mm, que podemos aumentar hasta una distancia de 16 mm, extrayendo el panel reflector. El flash, asimismo, incluye una práctica tarjeta de rebote, que nos ayudará a suavizar el destello.

En cuanto a modos de configuración, suministra TTL y manual. En esta última preferencia nos permite variar la potencia de salida en 6 niveles, entre 1/1 y 1/32. Si seleccionamos la opción automática, tendremos la posibilidad de compensar la exposición en intervalos de medio punto, desde -1,5 EV a +1,5 EV. Las distintas versiones del modelo son compatibles con los modos E-TTL / E-TTL II de Canon, i-TTL / i-TTL-BL de Nikon y ADI / P-TTL de Sony.

El Di600 se comunica inalámbricamente como esclavo, por lo que también es una buena elección como unidad secundaria. Trabaja en los modos ópticos SF y SD, que es el equivalente a S2 en otras marcas y, por tanto, el específico para dispararlo desde un maestro en TTL. Además, integra un wireless, dotado de un solo grupo y un canal.

Organiza sus controles de manera idéntica al Di622 Mark II. En la parte izquierda del panel, cuenta con un indicador LED del modo activo, cuyo color cambia según la preferencia que estemos empleando. Más abajo despliega una escala de potencia, igualmente provista de indicadores, y en la zona inferior se ubican los controles de menos y más. El resto del espacio está destinado al avisador luminoso de disponibilidad y al botón de encendido.

Controles del Nissin Di600

Un inconveniente común en Nissin es la velocidad de reciclado de sus flashes y, en ese sentido, el Di600 no es una excepción, pues tarda unos 5 segundos en reciclar con alcalinas, tras un disparo al tope de intensidad. Este tiempo puede reducirse con baterías recargables, sin embargo, no existe la posibilidad de conectar una fuente de alimentación externa; opción con la que Nissin ha salvado el lapso de reciclaje en otros dispositivos.

En líneas generales, la construcción es sólida y los acabados son satisfactorios. Hubiese mejorado con un pie metálico -en vez de una zapata de plástico-, y con una apertura completa de la tapa de las pilas, pues su giro es insuficiente y lo cierto es que dificulta un poco el cambio de pilas. Por otra parte, señalar que incluye una terminal para la actualización del firmware y un puerto para PC Sync.

Otras características de la unidad son su sincronización a la cortinilla trasera, el ahorro de energía, su bloqueo FE y FV (en Canon y Nikon) y su luz de asistencia al autoenfoque, cuya cobertura va de 0,7 a 6 metros.

El modelo viene acompañado en la caja de un pie, pero no trae funda o bolsa protectora; una ausencia poco corriente. Tampoco tiene instrucciones en español, aunque pueden descargarse en PDF desde la web del distribuidor de Nissin en España: www.fotimaimport.com/descargas/manuales/nissin/

Características

  • Dimensiones: 7,4 x 13,4 x 10,3 cm.
  • Peso: 315 g.
  • Número de guía: 44.
  • Modos: manual y TTL.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 5 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Comenzó comercializándose para Canon y Nikon. Más adelante se lanzó una versión para Sony, no disponible actualmente en Amazon. En la siguiente tabla, se detalla la adecuación a las diferentes cámaras: nissin.lekumo.biz/download/Nissin_Compatibility_Chart.pdf

Opinión final

4 estrellas

El flash analizado en esta reseña, se orienta al ámbito amateur. Su principal pega, sin duda, es su tiempo de reciclaje. Asimismo, su diseño presenta algunos detalles mejorables y el modelo es algo pobre en cuanto a complementos.

Como ventajas de este Di600, apuntar el óptimo rendimiento que ofrece y la versatilidad que le aporta su capacidad para funcionar inalámbricamente. Además, su manejo es realmente sencillo y su cabezal proporciona un competente giro, mediante el que restar dureza al destello, rebotándolo en paredes o techos.