Menú

Sigma 17-50mm F2.8 EX DC OS HSM

4

Sigma 17-50mm F2.8 EX DC OS HSM

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Precio.
  • Amplia apertura de f/2.8 en todo el rango focal.
  • Estabilización de imagen.
  • Destacada nitidez.
Desventajas
  • Aberraciones cromáticas.

Review

1. Introducción

La distancia focal del Sigma 17-50mm es similar a la de algunas lentes que se ofertan en forma de kit al comprar una cámara. El elemento diferenciador de esta unidad procede de su buena luminosidad. Sirve para multitud de usos: paisajes, arquitectura, interiores, retratos… También es una interesante opción para llevar de viaje, ya que ocupa poco espacio.

2. Distancia focal

No dispone de una excesiva distancia, pero el dicho de quien mucho abarca poco aprieta, en cierto modo, puede aplicarse a los objetivos, así es que no deja de ser algo positivo. Hace la función de un gran angular, gracias a sus 17 mm, y cubre focales medias. De ahí que su rango de distancias sea común en las lentes de kit.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

Uno de los puntos fuertes del dispositivo está que mantiene su valor de apertura máxima, de f/2.8, en todo el intervalo focal. En los modelos con zoom lo normal es que la apertura sea menor en el extremo largo, algo que en este caso no sucede.

Integra un estabilizador de imagen, denominado con las siglas OS por Sigma. Este mecanismo aporta una reducción de la trepidación de 4 paradas, según el fabricante. De modo, que el producto proporciona un gran rendimiento en ambientes con poca luz, igualmente debido a su apertura máxima.

Un total de 7 láminas redondeadas conforman el diafragma. Esta composición depara un aceptable bokeh, término que define la calidad de las áreas desenfocadas.

4. Diseño y construcción

El anillo de enfoque no es excesivamente ancho. Está cubierto de goma y cuenta con paradas en los extremos. El cuerpo del objetivo, asimismo, incluye sendos botones para el estabilizador y el enfoque. Este último carece de enfoque manual a tiempo completo. Por otro lado, hay un interruptor de bloqueo de zoom a 17 mm. Aunque el cañón no es amplio, lo cierto es que se agradece este detalle.

El dispositivo tiene un buen nivel de acabados. Su peso no es tan contenido como podría pensarse, tratándose de una alternativa con un zoom medio. Sin embargo, no resulta pesado. Sorprende más el diámetro del filtro, holgado para una lente de gama media, pues es de 77 mm. Afortunadamente, el elemento frontal no gira y no existen problemas a la hora de utilizar un polarizador.

Lateral del Sigma 17-50mm

5. Enfoque

El Sigma 17-50mm dispone de un mecanismo de enfoque HSM (Motor Hipersónico), el mismo que integra el 18-300mm DC MACRO. Este motor brinda una buena precisión y rapidez. Además, es bastante silencioso.

La unidad no es para fotografía macro. Hay dos características que determinan la idoneidad para esta modalidad. La primera es la distancia mínima de enfoque, que en este modelo no está nada mal, pues es de 28 centímetros. En segundo lugar está el factor de ampliación, más discreto, de 0,2.

6. Calidad gráfica

La relación entre elementos y grupos de la óptica es de 17/13. Se trata de un número considerable de piezas para la distancia focal que tiene el dispositivo, de ahí que no sea una opción tan liviana como cabría esperar.

A nivel gráfico, este Sigma destaca por su nitidez. Es notable en el centro e inferior en las esquinas a f/2.8, cuando se emplean focales comprendidas entre 17 y 35 mm. A 50 mm, por contra, el descenso de la nitidez en los bordes es sustancialmente menor en comparación a otras aperturas.

El modelo presenta, a 17 mm, la distorsión de barril que podría preverse en un gran angular. Más leve es la distorsión de cojín a 50 mm. También era previsible el viñeteado a f/2.8, en este caso, porque es común a todos los objetivos al abrir el diafragma al máximo. De todas maneras, la caída de la luz está bastante controlada, dentro de lo que cabe, y empieza a bajar ya de f/4 en adelante.

Tampoco sorprende la existencia de algunas aberraciones. Son más perceptibles a 17 mm. No obstante, al igual que el viñeteado y la distorsión, se corrigen en un instante al aplicar el perfil de la lente, en Photoshop, Camera Raw o Lightroom.

7. Accesorios

Viene bien surtido de accesorios. Trae un parasol y el estuche acolchado con cremallera que puedes ver más abajo.

Funda del Sigma 17-50mm

Características

  • Dimensiones: 9,1 x 8,3 cm.
  • Diámetro de filtro: 77 mm.
  • Peso: 565 g.
  • Distancia focal: 17-50 mm.
  • Apertura máxima: f/2.8.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: sí.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 17/13.
  • Ángulo de visión: 72,4°-27,9°.
  • Motor para el autoenfoque: HSM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,28 m.
  • Ampliación máxima: 0,20 x.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras réflex digitales con sensores APS-C. No vale para las full frame. En cuanto a marcas, está disponible con monturas para Canon, Nikon, Sony, Pentax y Sigma.

Opinión final

4 estrellas

El producto analizado resulta idóneo para un uso general. Es una interesante alternativa de gama media, cuya única desventaja está en la presencia de aberraciones cromáticas, principalmente a 17 mm.

Entre las mayores ventajas del Sigma 17-50mm figuran su económico precio para las prestaciones que ofrece, su sistema de estabilización de imagen y una buena luminosidad en todas las focales, gracias a una apertura máxima constante de f/2.8. Asimismo, destaca por su notable nivel de nitidez, especialmente en el centro.