- Amplísimo ángulo de visión.
- Sobresaliente nitidez.
- Muy buen diseño.
- Dimensiones compactas.
- Sin estabilizador de imagen.
Review
1. Introducción
Si por algo destaca especialmente el Sigma 8-16mm es por el gran ángulo de visión que aporta, sin ser un ojo de pez propiamente dicho. Está destinado a cámaras con sensor APS-C y es perfecto para paisajes, ciudades e interiores. Se le puede sacar mucho partido en trabajos para agencias inmobiliarias, sobre todo a la hora de fotografiar espacios de viviendas pequeñas.
2. Distancia focal
La perspectiva que ofrece es muy amplia a 8 mm, una focal donde se acentúa enormemente el sujeto fotografiado. El ángulo del dispositivo oscila entre 83 y 121 grados, de modo que es ideal para lograr imágenes creativas, pero se trata de una herramienta para usos específicos. En realidad, todos los súper grandes angulares sirven para situaciones particulares.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
El objetivo no sobresale por su luminosidad. Su apertura máxima variable pasa de f/4.5 en 8 mm a f/5.6 en 16 mm. Como es habitual en las unidades con ángulos muy holgados, no cuenta con un mecanismo para aminorar la vibración.
El diafragma está construido con 7 láminas. Este número es uno de los factores más determinantes en el bokeh, si bien la mayor o menor calidad en las áreas desenfocadas no es relevante en un modelo así, porque a las distancias focales que cubre todo suele estar dentro del foco.
4. Diseño y construcción
El anillo de enfoque es suave y dispone de topes. Tanto este anillo como el de zoom tienen un acabado en goma estriada y la anchura de ambos es similar. Entre medias hay una ventana con información de la distancia y, cerca de la montura, un botón para seleccionar el tipo de enfoque.
Los productos de Sigma, normalmente, se distinguen por sus diseños. Es lo que sucede con el 8-16mm que, además, está sólidamente construido. Su montura es metálica, pero no proporciona sellado climático.
El peso del dispositivo ronda los 550 gramos y sus dimensiones son bastante compactas, teniendo en cuenta que lleva el parasol integrado. En comparación con otros ultra grandes angulares, es más pequeño que ligero, aunque eso no significa que sea pesado, ni mucho menos.
El elemento exterior es convexo y no permite utilizar filtros de rosca. Para colocar la tapa protectora incluye una pieza circular, mediante la que salva el frontal de la lente y el parasol. Esta pieza tubular también posibilita el acoplamiento de filtros en su extremo, pero en esa ubicación deparan un viñeteado tan severo que no es recomendable su empleo.
5. Enfoque
La unidad brinda enfoque manual a tiempo completo e incorpora el eficaz motor de autoenfoque HSM de Sigma. Este mecanismo es rápido y enfoca con precisión. El sistema, además, es silencioso y, por tanto, idóneo para grabar vídeos.
La distancia mínima de enfoque no está mal, pues es de 24 centímetros. Más discreto es el factor de ampliación máxima, de sólo 0,12. Sin embargo, un producto de estas características tampoco necesita más.
6. Calidad gráfica
En la óptica del Sigma 8-16mm hay 4 elementos de baja dispersión FLD y 3 lentes asféricas. Su esquema lo conforman, en total, 15 elementos en 11 grupos. Asimismo, trae un recubrimiento multicapa para mantener a raya las luces parásitas y los reflejos.
La nitidez es excelente, no sólo en el centro, sino también en las esquinas y al máximo de apertura. A f/16 y a medida que se va cerrando más el diafragma disminuye el nivel, debido a la difracción. En torno a 11 ó 12 mm la nitidez no es tan alta como en los extremos del rango focal, pero el rendimiento sigue siendo muy bueno.
La distorsión de barril es fuerte a 8 mm. No hace falta decir que no es algo que sorprenda en un ángulo de 121 grados. A 13 mm, por su parte, arroja sólo una leve deformación de barril, mientras que a 16 mm se nota una ligera distorsión de cojín.
Tampoco es inesperada la caída de la luz en las esquinas, presentada, en su máxima apertura, por todos los objetivos que analizamos. En este caso, el viñeteado es más visible a 8 mm, y desaparece en diafragmas medios y bajos o en la edición de la imagen, aplicando el correspondiente perfil del modelo. Igualmente en el procesado posterior se pueden tratar las escasas aberraciones cromáticas del dispositivo, que son un poco más perceptibles en las esquinas a 16 mm, al abrir del todo. No obstante, las aberraciones son un punto bien resuelto por Sigma.
7. Accesorios
El producto incluye como accesorio la útil funda de nylon que verás en la siguiente imagen.
Características
- Dimensiones: 7,5 x 10,5 cm.
- Diámetro de filtro: 72 mm.
- Peso: 555 g.
- Distancia focal: 8-16 mm.
- Apertura máxima: f/4.5-5.6.
- Apertura mínima: f/22-29.
- Láminas del diafragma: 7.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 15/11.
- Ángulo de visión: 121,2°-83,2°.
- Motor para el autoenfoque: HSM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,24 m.
- Ampliación máxima: 0,12 x.
Compatibilidades
Aparte de ser compatible con cámaras de Sigma, está disponible con monturas para Canon, Nikon, Sony y Pentax. Por otro lado, como comentaba en la introducción, es adecuado para sensores APS-C.
Opinión final

Aunque el objetivo no es barato, su precio es razonable para las prestaciones que tiene. La unidad es una interesante aportación por parte de Sigma, cuya única desventaja reside en la ausencia de un mecanismo de estabilización de imagen que hubiera compensado una luminosidad discreta.
Entre las ventajas de la lente es preciso subrayar el gran ángulo de visión que entrega, mediante el que ofrece muchas posibilidades creativas; su elegante diseño, con parasol incorporado; y una sorprendente nitidez, incluso abriendo al máximo el diafragma. Asimismo, es muy manejable, gracias a su reducido tamaño.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 8-16mm F4.5-5.6 DC HSM - Objetivo para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 8-16mm F4.5-5.6 DC HSM - Objetivo para Nikon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 8-16mm F4.5-5.6 DC HSM - Objetivo para Sony | Ver Precio |