- Precio razonable.
- Óptima luminosidad.
- Precioso bokeh.
- Diseño atractivo.
- Aberraciones a aperturas altas.
Review
1. Introducción
El análisis de hoy está dedicado al Sigma 30mm F1.4 DC Art. Como sus siglas indican, pertenece a la serie Art de Sigma, una línea de la que también forman parte interesantes opciones como el 50mm F1.4 DG Art. De entrada, viendo el aspecto del objetivo, es evidente el cuidado que presta el fabricante japonés por sus productos. Con éste, en particular, dio un salto de calidad en relación al Sigma 30mm f/1.4 EX.
2. Distancia focal
Las lentes fijas tienen como inconveniente que, al no integrar un zoom, te obligan a moverte más, pero proporcionan a cambio un mayor nivel gráfico, porque sus ópticas son más sencillas. Este Sigma depara una focal de 30 mm en las cámaras con sensores APS-C, a las que va destinado. Esa distancia equivale a un ángulo de visión de unos 50 grados, ideal para fotografía de retratos, arquitectura y paisajes.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
El modelo no dispone de estabilizador de imagen, un elemento poco frecuente en unidades de focal fija. No hubiese venido nada mal su inclusión, aunque su ausencia se compensa con una alta luminosidad, ya que la apertura llega a f/1.4. De manera que resulta especialmente adecuado para exteriores con poca luz e interiores.
El diafragma está realizado con 9 hojas redondeadas. El número de las láminas y la forma es uno de los factores que más influyen en la calidad de las áreas desenfocadas, que están muy suavizadas. De hecho, el bokeh es una de las características que más destacan de este Sigma.
4. Diseño y construcción
El anillo de enfoque es suave, está cubierto por goma estriada y cuenta con una buena anchura. En el cuerpo del dispositivo se ubican, asimismo, un cuadro con información de la distancia y un botón para activar el autoenfoque o el modo manual. En todo caso, esta última modalidad está disponible en cualquier momento -aunque se haya seleccionado el AF-, con sólo girar su anillo.
Los productos de la gama Art de Sigma presentan un depurado aspecto, conformado con líneas modernas. La lente que nos ocupa tiene un elegante acabado en color negro mate. Su construcción, también satisfactoria, integra una montura metálica, pero carece de sellado frente a inclemencias.
Las dimensiones son ciertamente compactas. Su peso supera los 400 gramos, así es que no se trata de un objetivo pesado ni tampoco particularmente ligero. El diámetro de filtro es de 62 mm, un valor tan reducido que conlleva un importante ahorro a la hora de adquirir filtros. Por otro lado, señalar que la parte delantera no gira, así es que se le pueden agregar polarizadores sin problema.
5. Enfoque
Su motor de autoenfoque HSM es preciso y bastante rápido. Además, su funcionamiento es silencioso y, por tanto, idóneo para la grabación de vídeos. Sigma vende por separado una base USB, mediante la que es posible renovar el firmware y ajustar el enfoque, entre otras cosas.
La unidad enfoca a un mínimo de 30 centímetros y entrega un factor de ampliación máxima de 1:6.8. Estos datos entran dentro de lo esperado, si bien son insuficientes para fotografía macro, pues no estamos ante un modelo optimizado para esta modalidad tan específica.
6. Calidad gráfica
El esquema óptico está formado por 9 elementos en 8 grupos. Con esa estructura, el 30mm F1.4 DC Art brinda una buena nitidez. En el centro el nivel es alto, aunque inferior en los dos extremos del rango focal (a f/16 hace mella la difracción). En los laterales ocurre algo similar. Ahí, concretamente, el mejor rendimiento se alcanza entre f/2.8 y f/11.
El viñeteado es frecuente en todas las lentes al abrir al máximo y este Sigma no es una excepción. Al cerrar el diafragma va disminuyendo notablemente la caída de luz en las esquinas. En cuanto a la distorsión, indicar que el dispositivo tiene una cierta distorsión de barril, de algún modo previsible, al abarcar un ángulo bastante amplio. Son defectos que, no obstante, se pueden eliminar, aplicando el perfil del objetivo durante el procesado digital.
Igualmente es conveniente la edición de imágenes para aminorar las aberraciones, visibles con una apertura de f/1.4. Es el punto débil del producto. Las aberraciones desaparecen, eso sí, bajando a f/2.2 o más.
7. Accesorios
El fabricante aporta, como extras, un parasol algo voluminoso y una útil funda acolchada.
Características
- Dimensiones: 7,4 x 6,3 cm.
- Diámetro de filtro: 62 mm.
- Peso: 435 g.
- Distancia focal: 30 mm.
- Apertura máxima: f/1.4.
- Apertura mínima: f/16.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 9/8.
- Ángulo de visión: 50°7′.
- Motor para el autoenfoque: HSM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,30 m.
- Ampliación máxima: 0,15.
Compatibilidades
Es compatible con cámaras que integran sensores APS-C, de Canon, Nikon, Sony, Pentax y Sigma.
Opinión final

Se nota que el dispositivo está trabajado con destreza, tanto por su óptica como por su aspecto y construcción. Lástima que en Sigma no hayan cuidado tan bien las aberraciones cromáticas, que aparecen al emplear aperturas altas. Ésa es la única desventaja de la unidad.
Entre las ventajas del 30mm F1.4 DC Art cabe subrayar su buen precio para las prestaciones que ofrece; una apertura máxima de f/1.4, que suministra una elevada luminosidad; y un conseguido diseño, en consonancia con la calidad del objetivo. Además, gracias a su diafragma redondeado de 9 palas genera un bokeh muy agradable.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 30mm F1.4 DC HSM Art para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 30mm F1.4 DC HSM Art para Nikon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 30mm F1.4 DC HSM Art para Sony | Ver Precio |