- Impresionante rango focal.
- Eficiente estabilizador de imagen.
- Enfoque rápido y silencioso.
- Buen peso y compacidad.
- Distorsión.
- Aberraciones cromáticas.
Review
1. Introducción
Lo más sorprendente del Tamron 16-300mm es su amplitud focal, superior incluso a la ofrecida por el Nikon AF-S DX 18-300mm. Canon no cuenta con ningún objetivo de tanto rango. Uno de los que más se aproximan es el EF-S 18-200mm, pero está lejos.
Este todoterreno, más económico que el citado Nikon, presenta una eficiente calidad gráfica dentro de su ámbito. No obstante, en este aspecto es lógicamente inferior a lentes con focales moderadas o fijas. Su gran ventaja está en proporcionar nada menos que la funcionalidad de un gran angular, una unidad para distancias medias, un teleobjetivo y un macro.
2. Distancia focal
Es un logro por parte de Tamron haber construido un producto que cubra desde 16 hasta 300 mm. Un dispositivo así es perfecto para llevar de viaje o sin prefieres hacer pocos cambios. De hecho, hay situaciones en las que no da tiempo y, en cualquier caso, es más cómodo. También te permite ahorrar espacio y peso en la mochila, al tener todo en uno.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Dispone de la apertura máxima habitual en este tipo de todoterrenos, es decir, f/3.5 a 16 mm. El valor va variando según la focal. En el extremo largo es de f/6.3.
El estabilizador de imagen es vital en una unidad con tanto zoom, porque la nitidez se resiente en distancias altas sin un mecanismo que reduzca la vibración. Asimismo, es importante para fotografía nocturna o en entornos de escasa luz ambiental. El sistema integrado por el Tamron 16-300mm, denominado VC, funciona realmente bien. En concreto, suministra entre 3 y 4 paradas de estabilización.
El número de hojas del diafragma y su forma son dos de los factores que condicionan la calidad del desenfoque. En este modelo el diafragma está compuesto por 7 láminas redondeadas y el resultado que depara, aun no siendo espectacular, es satisfactorio.
4. Diseño y construcción
El anillo de zoom no tiene demasiada anchura, tampoco el correspondiente al enfoque. Estos dos elementos tienen un acabado de goma estriada. Entre ambos se sitúa un cuadro que nos informa sobre la distancia de enfoque y un botón que bloquea el zoom a 16 mm, muy útil para evitar movimientos en un objetivo que al extenderse aumenta mucho su longitud.
Tamron es un fabricante de prestigio, entre otros motivos, por la calidad constructiva de sus productos. En éste incluye una junta de goma, que aporta una cierta protección frente a la intemperie.
Este modelo es ligeramente más pequeño que el Nikon AF-S DX 18-300mm, debido a su menor diámetro. Su peso es igualmente inferior, aunque la diferencia no resulta especialmente significativa, puesto que la variación es de sólo 10 gramos. El peso y las dimensiones son dos características destacadas del Nikon, que Tamron ha conseguido reducir un poco más.
5. Enfoque
El enfoque se ajusta de forma manual o mediante el autoenfoque. Este último integra un motor PZD y es bastante rápido, aparte de silencioso. El enfoque es interno, por lo que no hay problema a la hora de incorporar filtros, que deben tener un diámetro de 67 mm.
El dispositivo es capaz de enfocar a un mínimo de 39 centímetros, por lo que puede utilizarse para macrofotografía. Obviamente, no está al nivel de un objetivo específico para esta modalidad fotográfica, pero en este punto marca las diferencias con el Nikon AF-S DX 18-300mm, cuya distancia mínima de enfoque es de 48 centímetros.
6. Calidad gráfica
La óptica de los todoterrenos presenta varios defectos, sobre todo derivados de la distorsión de barril y de las aberraciones. Sin embargo, es posible corregirlos en la edición digital de la imagen.
En cuanto a nitidez la unidad se comporta bien. Es mejor en distancias cortas, mientras que su rendimiento es adecuado en el extremo focal, principalmente en el centro. La nitidez también está condicionada por la apertura. Respecto a la misma, señalar que a partir de f/22 los resultados son más discretos.
El viñeteado es perceptible a 16 y 300 mm. La distorsión de barril, como era de esperar, es visible a una distancia de 16 mm. Asimismo, eran previsibles las aberraciones, comunes a estas lentes con tanto zoom. Su eliminación requiere el empleo de un programa como Photoshop.
7. Accesorios
En la caja viene acompañado por un parasol, un extra muy práctico, que no todas las marcas incluyen.
Características
- Dimensiones: 9,9 x 7,5 cm.
- Diámetro de filtro: 67 mm.
- Peso: 540 g.
- Distancia focal: 16-300 mm.
- Apertura máxima: f/3.5-6.3.
- Apertura mínima: f/22-40.
- Láminas del diafragma: 7.
- Estabilizador de imagen: sí.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/12.
- Ángulo de visión: 82°12′-5°20′.
- Motor para el autoenfoque: PZD.
- Distancia mínima de enfoque: 0,39 m.
- Ampliación máxima: 0,34 x.
Compatibilidades
Es compatible con sensores APS-C y en cámaras Canon, Nikon y Sony. El objetivo dispone de monturas específicas para cada una de estas marcas.
Opinión final

La lente analizada ofrece una enorme versatilidad, dando soporte incluso para fotografía macro. Está orientada al ámbito aficionado. Sus inconvenientes, muy previsibles, proceden de su distorsión a 16 mm y de sus aberraciones cromáticas, visibles en los extremos focales.
Entre sus aspectos más logrados es preciso subrayar su excelente rango focal, la eficacia de su estabilizador de imagen y el buen funcionamiento del autoenfoque. Además, destaca en compacidad y tiene un peso contenido para la distancia que cubre.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Tamron 16-300mm f/3.5-6.3 Di II VC PZD MACRO para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Tamron 16-300mm f/3.5-6.3 Di II VC PZD MACRO para Nikon | Ver Precio |