- Amplia distancia focal, comprendida entre 18 y 200 mm.
- Relación calidad-precio.
- Eficiente estabilizador de imagen.
- Aberraciones cromáticas.
- Distorsión a 18 mm.
Review
1. Introducción
El Canon EF-S 18-200mm fue lanzado hace ya unos cuantos años, pero aún está disponible en sitios de venta como Amazon. La principal baza de este todoterreno procede de su interesantísimo rango.
Al abarcar un intervalo focal muy extenso, presenta un rendimiento medio. Sin embargo, es una opción a tener en cuenta si necesitas cubrir una amplia distancia y prefieres no estar haciendo cambios. También es útil para llevar de viaje como único objetivo.
2. Distancia focal
Con una focal de entre 18 y 200 mm, esta unidad hace las veces de gran angular y teleobjetivo, proporcionando mucha versatilidad. Su óptica no llega al nivel aportado por una lente fija o una variable de la serie L, como el EF 24-105mm f/4L, cuyo coste es muy superior. El EF-S 18-200mm lo que ofrece es un óptimo equilibrio entre precio y prestaciones.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La apertura máxima varía dependiendo de la distancia. Es de f/3.5 a 18 mm, que no está nada mal, y asciende hasta 5.6 a 200 mm. Para lograr una buena nitidez con velocidades de obturación bajas, integra un estabilizador IS. Este elemento es especialmente importante en cualquier teleobjetivo, porque la estabilidad es inferior en focales altas. El dato suministrado por Canon es de 4 paradas de estabilización, pero en la práctica es inferior, pese a su indudable eficiencia.
El diafragma está compuesto por 6 láminas y tiene una apertura circular. Brinda un efecto de fondo desenfocado (bokeh) aceptable, sin resultados espectaculares.
4. Diseño y construcción
El amplio anillo del zoom ocupa una parte muy significativa del cuerpo del producto. El anillo de enfoque, por contra, es algo pequeño. Esto no supone un problema si prefieres utilizar el autoenfoque.
Con el fin de evitar movimientos involuntarios del zoom, hay un mecanismo de bloqueo que lo fija a 18 mm. Esto viene bien en un teleobjetivo, puesto que facilita el transporte. Además, hay un segundo interruptor para cambiar entre el enfoque manual y el automático.
La calidad constructiva de la unidad está a la altura de lo que se espera de Canon. Sus dimensiones son compactas y el peso es de 595 gramos. No se trata de un dispositivo pesado, sobre todo considerando la distancia que cubre.
La lente está compuesta por 16 elementos y 12 grupos. En cuanto al filtro, indicar que tiene un diámetro de 72 mm.
5. Enfoque
Puede regularse de forma manual o mediante el autoenfoque. Este último funciona con un motor DC, en vez del más habitual USM de Canon. Aunque sobre el papel su integración no resulta especialmente prometedora, lo cierto es que proporciona un adecuado rendimiento.
La distancia mínima de enfoque es de 0,45 metros. No está mal, pero, obviamente, no estamos ante una lente para macrofotografía.
6. Calidad gráfica
El dispositivo entrega una buena nitidez. Este aspecto es mejor en focales medias y, por supuesto, en la zona central.
El viñeteado es visible al abrir el diafragma, principalmente a 18 mm. A esta distancia se nota bastante la distorsión. Afortunadamente, empieza a ganar consistencia a partir de 24 mm.
Canon ha empleado en este modelo dos lentes asféricas y otras dos UD para la corrección de aberraciones. Pese a todo, son perceptibles, como no podría ser de otra forma tratándose de un teleobjetivo de gama media, y su eliminación requiere de una edición posterior.
7. Accesorios
En la caja no incluye ningún extra. Un accesorio muy práctico, que hay que comprar aparte, es el parasol EW-78D.
Características
- Dimensiones: 10,2 x 7,8 cm.
- Diámetro de filtro: 72 mm.
- Peso: 595 g.
- Montura: EF-S.
- Distancia focal: 18-200 mm.
- Apertura máxima: f/3.5-5.6.
- Apertura mínima: f/22-36.
- Láminas del diafragma: 6.
- Estabilizador de imagen: sí (4 pasos).
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/12.
- Ángulo de visión (horizontal, vertical, diagonal): 64°-6°30′, 45°30’–4°20′, 74°20’–7°50′.
- Motor para el autoenfoque: DC.
- Distancia mínima de enfoque: 0,45 m.
- Ampliación máxima: 0,24 x.
Compatibilidades
La montura EF-S de Canon está destinada a sensores pequeños, APS-C. Por tanto, no es compatible con cámaras de formato completo, como la EOS 5D Mark IV.
Opinión final

Teniendo en cuenta las pesadas mochilas que los fotógrafos estamos acostumbrados a acarrear, de vez en cuando no viene mal aligerar peso con un todoterreno de este tipo. Dada su versatilidad, lo normal es sacarle bastante partido, pese a sus inconvenientes. Estos proceden de la distorsión que se produce a 18 mm y de las aberraciones cromáticas.
Como ventajas del EF-S 18-200mm hay que subrayar su relación entre precio y rendimiento, y su distancia focal, que lo sitúa como una de las opciones de Canon más interesantes en cuanto a amplitud. Asimismo, cabe señalar el estabilizador de imagen que, aun sin ser tan eficaz como indica el fabricante en las características, es uno de los aspectos más destacados del objetivo.