- Luminosidad.
- Estabilizador de imagen.
- Nitidez.
- Sellado climático.
- Distorsión.
- Sin botones para el enfoque y el estabilizador.
Review
1. Introducción
Lo primero que llama la atención de este Tamron es su excelente apertura, tratándose de un objetivo con un rango de zoom que va de súper gran angular a tele corto. Está destinado a cámaras APS-C sin espejo de Sony y Fujifilm y, asimismo, puede utilizarse con cámaras Sony Alpha de fotograma completo, configuradas en modo de recorte.
Es una lástima que el 17-70mm F/2.8 Di III-A no esté disponible para más marcas, como Canon o Nikon, porque es una lente muy competitiva y se vende a un precio razonable. Aparte de proporcionar una alta luminosidad, destaca por aspectos como su nitidez o su sellado climático, si bien tiene algunas características ópticas y de diseño mejorables, que comento a lo largo de este análisis.
2. Distancia focal
Este todoterreno de zoom medio ofrece una interesante versatilidad. Aporta un ángulo de visión de entre 23 y 79 grados. Su focal equivale a una distancia de 25,5 a 105 mm en full frame.

Sony ILCE-6600 | 17 mm, f/8, 1/320, ISO 100 (Rainer Halama)
En su posición de gran angular es adecuado para fotografía urbana y de paisajes. También va bien para retratos y para deportes de interior, como el baloncesto, complementando a un objetivo con más zoom. Y, por supuesto, es una buena opción para llevar de viaje, al no ser demasiado voluminoso ni pesado.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
Su apertura de f/2.8 es tal vez su característica más sobresaliente y resulta especialmente valioso que esa luminosidad no varíe a lo largo del intervalo focal. Pese a esta alta apertura máxima, Tamron no ha prescindido del estabilizador de imagen al que hacen referencia las siglas VC del producto. De modo que te da un muy buen rendimiento cuando haces fotografías nocturnas o en sitios con poca luz.
El diafragma lo componen 9 hojas de apertura circular. Esta estructura, unida a la apertura, da como resultado un bokeh que está bien para una lente de este rango focal, aunque se produce el conocido como efecto de anillos de cebolla en las luces desenfocadas.

Sony ILCE-6600 | 37 mm, f/2.8, 1/60, ISO 400 (Henry Söderlund)
4. Diseño y construcción
El anillo de zoom está en la parte exterior. Es muy ancho y suave, a diferencia del anillo de enfoque, que es bastante más estrecho y no están tan bien amortiguado. Además, no dispone de paradas duras en los extremos.
Como puedes comprobar en la imagen de más abajo, no hay interruptores. Para regular el enfoque y el estabilizador es necesario acudir a los menús de la cámara. Esto resulta algo inconveniente, pues siempre es más rápido hacer ese tipo de ajustes directamente desde el objetivo. Este Tamron, al menos, cuenta con enfoque manual a tiempo completo, así es que no es mala idea dejar el autoenfoque activado de forma permanente, si vas a alternar ambos modos de enfoque.
El 17-70mm F/2.8 Di III-A está bien construido. Resulta sólido y está sellado frente a la humedad. Además, incorpora el revestimiento de flúor que suelen traer todas las lentes más recientes. Este revestimiento repele el polvo y el agua, y facilita la limpieza.
He leído opiniones de usuarios que le ponen algunas pegas al tamaño de este producto e incluso a su peso. Aunque pueda ser algo voluminoso para algunas cámaras pequeñas, considero que ni el peso (525 gramos) ni las dimensiones son excesivas para un zoom estabilizado de este rango focal. De hecho, utiliza filtros de un tamaño bastante compacto de 67 mm, lo cual supone un estimable ahorro de dinero en relación a diámetros mayores. Se le pueden agregar sin problema filtros de densidad neutra y polarizadores, porque el frontal no gira.
5. Enfoque
Integra un motor de enfoque paso a paso denominado RXD, que va muy bien. Proporciona rapidez y precisión, y es casi del todo silencioso. Las siglas de RXD corresponden Rapid eXtra-silent stepping Drive. Lo de eXtra-silent no es algo meramente comercial y, en realidad, es lo suficientemente silencioso para la grabación de vídeos.
El enfoque mínimo en el extremo corto es de 19 centímetros, un valor notable para una lente que no es macro. Esta distancia, no obstante, varía dependiendo de la focal. Disminuye hasta 39 centímetros a 70 mm. El factor de ampliación máxima, por su parte, igualmente depende de la distancia utilizada: es de 0,21 a 17 mm y a 70 mm se reduce un poco, bajando a 0,19.
6. Calidad gráfica
La óptica la forman 16 elementos en 12 grupos. Integra un revestimiento BBAR para combatir las luces parásitas, que da un rendimiento medio. Este no es el mejor objetivo reduciendo los fantasmas y destellos, por lo que no viene mal utilizar el parasol.
6.1 Nitidez
La nitidez es el aspecto óptico más destacado de este Tamron. A 17 mm es buena ya en el centro a f/2.8 y también en los bordes, aunque ahí el nivel es inferior. En el resto de aperturas la nitidez es óptima y no baja hasta f/16, a causa de la difracción, que es especialmente acusada a f/22.

Sony ILCE-6600 | 54 mm, f/2.8, 1/320, ISO 100 (Henry Söderlund)
A 70 mm el nivel global de nitidez es menor. Esto resulta especialmente patente al abrir del todo, particularmente en los bordes, que son bastante suaves en esta focal. Hasta f/5.6 el resultado no es realmente bueno en los bordes. El punto dulce se encuentra entre f/8 y f/11, también en el centro. En cuanto a la difracción, ocurre más o menos lo mismo que a 17 mm.
6.2 Distorsión
La distorsión es bastante fuerte a 17 mm. En esa distancia se produce una distorsión de barril, mientras que a 70 mm es de cojín y no tan pronunciada. La corrección de este defecto óptico es bastante rápida durante el proceso de edición, con la aplicación del perfil de la lente en programas como Camera Raw o Adobe Lightroom.
6.3 Viñeteado
Todos los objetivos tienen viñeteado en su apertura máxima. Afortunadamente, no es algo que aquí resulte especialmente problemático, ya que la caída de la luz en las esquinas está dentro de lo que cabría esperar. De hecho, siempre es más acusada en formato completo que en sensores APS-C. En este Tamron el viñeteado se reduce bastante cerrando un paso y es prácticamente imperceptible bajando dos.
6.4 Aberraciones
Las aberraciones cromáticas tampoco son preocupantes. Las laterales aparecen en zonas de alto contraste y se aminoran fácilmente. Las longitudinales, mucho más difíciles de corregir, son visibles, pero reducidas.
7. Accesorios
Trae como accesorio un parasol en forma de pétalo. No incluye bolsa de almacenaje.
Características
- Dimensiones: 7,4 x 11,9 cm.
- Diámetro de filtro: 67 mm.
- Peso: 525 g.
- Distancia focal: 17-70 mm.
- Apertura máxima: f/2.8.
- Apertura mínima: f/22.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: sí.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 16/12.
- Ángulo de visión: 23°, 79°55′.
- Motor para el autoenfoque: RXD.
- Distancia mínima de enfoque: 0,19 m (17 mm).
- Ampliación máxima: 0,21 x (17 mm).
Compatibilidades
Es compatible con las cámaras sin espejo Sony E y Fujifilm X. Como decía al principio, las Sony Alpha full frame hay que configurarlas en modo de recorte APS-C.
Opinión final

A diferencia de otros productos de Tamron, el 17-70mm F/2.8 Di III-A no tiene en el precio uno de sus puntos fuertes, aunque su coste está ajustado al rendimiento que da. El fabricante japonés, en este caso, no ha jugado tanto la baza del precio, sino que se ha centrado más en ofrecer unas altas prestaciones.
La lente, eso sí, tiene dos aspectos mejorables. Uno de ellos es la distorsión, especialmente la de barril que se produce en el extremo corto. Además, hubiese sido preferible que incorporara interruptores para la regulación directa del enfoque y del estabilizador de imagen.
Entre los puntos fuertes de este modelo figuran su excelente apertura constante a f/2.8, un valor muy alto para un todoterreno; su mecanismo para reducir la vibración, con el que optimiza aún más sus prestaciones en entornos con poca luz; y su nitidez, algo inferior a 70 mm, pero destacada en términos generales. Asimismo, hay que señalar su construcción con sellado frente a inclemencias.