- Gran amplitud focal.
- Rendimiento de su estabilizador de imagen.
- Eficaz mecanismo de autoenfoque.
- Ligero y compacto.
- Distorsión a 28 mm.
- Aberraciones.
Review
1. Introducción
El análisis de hoy está dedicado al Tamron 28-300mm, una unidad de un intervalo focal amplísimo, aunque algo inferior al que ofrecen el Tamron 16-300mm Di II y el Nikon AF-S DX 18-300mm. En relación a estos dos productos presenta un ángulo menor, al ser de 28 mm su distancia más corta. Otra diferencia está en que el Tamron revisado es un objetivo de formato completo y, por ello, su precio es mayor.
2. Distancia focal
Con su focal de 28 a 300 mm cubre distancias medias y hace las veces de teleobjetivo y gran angular, si bien en este último ámbito está un poco más limitado, pese a unos estimables 28 mm.
La óptica de los todoterrenos está por debajo en calidad a la integrada por lentes fijas o de reducido rango, pero este Tamron compensa el déficit con su versatilidad y un buen nivel gráfico. Su holgura proporciona la suficiente inmediatez para no perder una fotografía por no tener el objetivo adecuado. También es ideal para llevar de vacaciones.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
La unidad cuenta con una interesante luminosidad en el extremo corto, gracias a una apertura de f/3.5. El valor baja hasta f/6.3 a 300 mm, al igual que ocurre en el Nikon 18-300mm y el Tamron 16-300mm.
Uno de los aspectos más logrados del modelo es su eficiente estabilizador de imagen. Este mecanismo, no incluido en la versión para Sony, disminuye la trepidación en tomas nocturnas, en situaciones donde escasea la luz o al utilizar focales altas. Aporta unos 3 pasos de estabilización.
En cuanto a la composición del diafragma no hay sorpresas. Está formado por 7 láminas redondeadas y el bokeh que brinda no está mal. El término bokeh hace referencia a la calidad de las áreas desenfocadas.
4. Diseño y construcción
Los anillos de zoom y enfoque son bastante compactos. En medio de ambos está emplazada la información sobre la distancia de enfoque y un interruptor de bloqueo a 28 mm, que impide los movimientos del zoom. Cerca de la montura se sitúan el botón de enfoque -para seleccionar entre manual o autoenfoque- y el correspondiente al estabilizador de imagen.
El nivel constructivo del producto está en la línea habitual de Tamron. El objetivo es resistente a las salpicaduras de agua, y tiene exactamente el mismo peso y dimensiones que el Tamron 16-300mm, lo cual es un punto a su favor.
5. Enfoque
El dispositivo integra el motor de autoenfoque PZD de Tamron. Este mecanismo es silencioso y entrega una buena precisión. El enfoque es interno, por lo que se pueden incorporar filtros sin problema. El diámetro de los mismos debe ser de 67 mm.
La distancia mínima de enfoque es de 49 centímetros. La lente carece del potencial para macrofotografía del Tamron 16-300mm, capaz de enfocar a 39 centímetros. No obstante, es posible realizar fotografías macro de manera puntual, aunque sin los resultados que da una unidad específica para esta modalidad.
6. Calidad gráfica
La óptica está conformada por 19 elementos en 15 grupos, unos números bastante altos. Incluye cuatro cristales de baja dispersión, destinados a mejorar la nitidez y a corregir las aberraciones.
El modelo aporta una buena nitidez. Como era de esperar, sus resultados son inferiores en 300 mm y, en todo caso, con aperturas menores a f/22. También era previsible la aparición de distorsión de barril a 28 mm. La distorsión de cojín, por su parte, está mucho más controlada.
El viñeteado es visible en aperturas altas. Respecto a las aberraciones, señalar que lógicamente son más perceptibles en los laterales que en el centro y en los extremos focales. Este último defecto es común a los todoterrenos de tanto alcance. Sin embargo, en líneas generales, la calidad gráfica de este Tamron 28-300mm es satisfactoria.
7. Accesorios
A diferencia de algunos Canon que no traen ningún extra, Tamron acostumbra a acompañar sus productos de un parasol, un accesorio que me parece fundamental.
Características
- Dimensiones: 9,9 x 7,5 cm.
- Diámetro de filtro: 67 mm.
- Peso: 540 g.
- Distancia focal: 28-300 mm.
- Apertura máxima: f/3.5-6.3.
- Apertura mínima: f/22-40.
- Láminas del diafragma: 7.
- Estabilizador de imagen: sí.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 19/15.
- Ángulo de visión: 75°23′-8°15′.
- Motor para el autoenfoque: PZD.
- Distancia mínima de enfoque: 0,49 m.
- Ampliación máxima: no hay datos del fabricante.
Compatibilidades
Es válido para cámaras de formato completo e igualmente compatible con las que integren sensores APS-C. Dispone de versiones específicas para Canon, Nikon y Sony.
Opinión final

Lo que nos ofrece Tamron con este dispositivo es un todo en uno, de una gran versatilidad y una óptica bien trabajada. Sus dos desventajas, clásicas en los todoterrenos, proceden de su distorsión de barril y sus aberraciones cromáticas.
Como puntos fuertes del objetivo figuran su amplitud focal, la efectividad de su sistema de aminoración de la vibración y un autoenfoque silencioso. Además, destaca por la portabilidad que le proporciona el hecho de tener un tamaño y peso reducidos, en relación a la distancia que abarca.