Menú

Yongnuo YN460 II Speedlite

3.5

Yongnuo YN460 II Speedlite

Review

Uno de los flashes más básicos y económicos comercializados por Yongnuo, es el YN460 II. Lo primero que llama la atención de este modelo es su buena potencia, datada por el fabricante en un número de guía 38, medido a un ISO 100.

En su cabezal se echa en falta un zoom para acomodar el ángulo del destello a la distancia focal, aunque el dispositivo incorpora un reflector extraíble, con el que amplía su focal predeterminada de 35 mm, hasta una cobertura de 18 mm. Asimismo, la antorcha ofrece luz suavizada por rebote, gracias a un giro de -7 a 90 grados en vertical y de 0 a 270 grados en horizontal.

La intensidad del aparato sólo puede establecerse en manual, no albergando la opción TTL. En concreto, es posible variar la salida manualmente de 1/1 a 1/64, con ajustes finos de 1/7; algo realmente inusual, pues lo normal es 1/3 o, incluso, 1/2.

El YN460 II funciona inalámbricamente como esclavo, brindándonos las alternativas S1 y S2. La primera es la adecuada para combinarlo con un maestro sin TTL, mientras que la segunda ignora el pre-flash que emite este modo, para que la unidad se active en el momento preciso. La efectividad de la comunicación esclava se resiente en días soleados; un problema habitual, en diferentes grados, en los sistemas ópticos.

En la imagen de más abajo, puedes observar la disposición de los controles. Verás que hay tres botones inferiores: disparo de prueba, modo y encendido. Más arriba está el interruptor mediante el que podemos regular la intensidad y encima se ubican los indicadores luminosos; tanto los correspondientes a la potencia, como los relativos al modo activo.

Controles del Yongnuo YN460 II

En líneas generales, el manejo es bastante sencillo, si bien, la selección de los niveles parciales es algo más complicada. Para acceder a ella debemos pulsar, a la vez, los mandos Mode y Pilot hasta que el indicador de potencia empiece a parpadear. Después elegimos el nivel y lo fijamos pulsado, nuevamente, sobre Mode y Pilot.

El tiempo de reciclaje del flash es de 4 segundos con pilas alcalinas, tras una descarga completa. Este intervalo mejora considerablemente con recargables hasta poco más de 2 segundos y, con independencia del tipo de alimentación, es mucho más estable en el tiempo, que el lapso que presentaba la primera versión de este dispositivo.

La calidad de la construcción es adecuada, aunque algo inferior a la de otros modelos de Yongnuo. Tiene elementos bien rematados, como su zapata metálica con rosca de bloqueo y su puerto para PC Sync, junto a otros que no lo están tanto, como las bisagras de la puerta del compartimento de las pilas y su carencia de entrada para una batería externa.

Entre sus funciones adicionales, se encuentran los sistemas de ahorro de energía y de protección contra sobrecalentamiento, pero no está la asistencia al autoenfoque. La unidad viene acompañada por una bolsa protectora de tela, un soporte y un manual de instrucciones, únicamente en chino e inglés.

Características

  • Dimensiones: 7,2 x 13,5 x 8,5 cm.
  • Peso: 250 g.
  • Número de guía: 38.
  • Modos: manual.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Cabezal zoom: no.
  • Tiempo de reciclado: 4 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Puede emplearse con cualquier cámara provista de zapata universal de las marcas Canon, Nikon, Olympus, Fujifilm o Pentax, entre otras.

Opinión final

3,5 estrellas

El YN460 II representa una buena opción para tener un flash externo a bajo precio y, en particular, para la fotografía strobist. Entre sus contras están su falta de zoom y TTL, unidos a detalles como una cierta endeblez en el mecanismo de apertura de su tapa.

Como puntos a favor figuran su gran precio, un interesante número de guía y las amplias posibilidades de rotación de su cabezal, con giro de hasta 90 grados en vertical y de un máximo de 270 en horizontal. Además, hay que reseñar un tiempo de reciclaje que, aun sin marcar las diferencias, está bastante conseguido.