Menú

Canon EF 85mm f/1.4L IS USM

5

Canon EF 85mm f/1.4L IS USM

Nuestra valoración
Nota: 5 / 5
Ventajas
  • Excelente óptica.
  • Alta luminosidad.
  • Estabilizador de imagen integrado.
  • Bokeh muy agradable.
  • Calidad constructiva.
Desventajas
  • Precio.

Review

1. Introducción

Resulta especialmente motivador hacer revisiones de productos tan sobresalientes como el EF 85mm f/1.4L. Este modelo pertenece a la serie L de Canon y ofrece un gran nivel gráfico. Supera en prestaciones al EF 85mm f/1.8. La diferencia entre ambos, lógicamente, también se nota en el precio.

Una de las características que más sorprenden del objetivo analizado es su estabilizador de imagen, no incluido ni en su equivalente de Nikon ni en el EF 85mm f/1.2L II. Su autoenfoque, además, es más rápido que el de su hermano mayor.

2. Distancia focal

85 mm es una focal ideal para retratos. A esa distancia la distorsión es mínima y es posible jugar con la profundidad de campo. En las cámaras con sensores APS-C, aplicando el factor de recorte, la focal resultante es de 136 mm. Este valor sigue siendo adecuado para fotografiar a personas, pero puedes considerar como alternativa el EF 50mm f/1.4, cuya distancia es de 80 mm en sensores pequeños.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

La lente aporta una elevada luminosidad, gracias a su diafragma máximo de f/1.4. Asimismo, cuenta con un mecanismo para reducir la trepidación -denominado IS por el fabricante-, que depara una estabilización de 4 pasos. Con tanta apertura y un estabilizador, ni que decir tiene que el rendimiento es excelente cuando hay poca luz.

La calidad de las zonas desenfocadas es una de las principales razones para hacer retratos con este dispositivo. Su diafragma está conformado por 9 hojas de apertura redondeada y el bokeh que proporciona es realmente cautivador, no sólo por el número de láminas, sino también por la distancia de 85 mm y la poca profundidad de campo que puede lograrse. Una apertura amplia permite aislar al sujeto del fondo.

4. Diseño y construcción

El EF 85mm f/1.4L dispone de una escala de distancia, un selector de enfoque y un mando para activar el estabilizador. Su anillo de enfoque presenta una generosa anchura y topes en los extremos. El acabado de este elemento es de goma estriada.

Uno de los detalles más llamativos del diseño es el anillo rojo, distintivo de la serie L. Anticipa que estamos ante un producto con una construcción adecuada para un uso profesional. El objetivo destaca por la resistencia a la intemperie que brinda. Por otro lado, indicar que es algo pesado, debido a sus 950 gramos. No obstante, hay que tener en cuenta que el peso de una lente es, en parte, proporcional a la calidad que da.

Lateral del Canon EF 85mm f/1.4L

5. Enfoque

Como era previsible, Canon ha optado por integrar en este modelo su motor de enfoque Ring USM. Se trata de un sistema particularmente preciso, algo especialmente importante para una apertura de f/1.4. Además, es muy rápido y casi totalmente silencioso. Este último factor lo hace idóneo para vídeos.

Las unidades fijas de 85 mm no son para macrofotografía. De modo, que el EF 85mm f/1.4L no despunta en ampliación máxima, datada en 0,12 aumentos, ni por el mínimo de distancia al que enfoca, que es de 85 centímetros.

6. Calidad gráfica

La configuración de la óptica es ciertamente compleja, pues está compuesta por 14 elementos en 10 grupos. Por ese motivo, el producto no es tan ligero como suelen ser los dispositivos de focales fijas.

Me sorprende la nitidez que aporta. No es que me esperara menos, pero el nivel es alto incluso a f/1.4. El rendimiento es realmente bueno en cualquier apertura, tanto en el centro como en los laterales. Obviamente, su punto dulce lo alcanza a focales intermedias.

La distorsión es tan reducida que resulta difícil de percibir. Como comentaba anteriormente, ayuda mucho una focal de 85 mm. Otro aspecto destacado de la unidad son las vistosas estrellas solares que genera, principalmente al cerrar del todo al diafragma.

El viñeteado es visible, cómo no, al abrir al máximo. Éste es un defecto común a todas las lentes. Sin embargo, la caída de la luz es ya escasa a f/2 y casi inexistente a f/2.8.

Las aberraciones cromáticas son bastante limitadas. Pueden corregirse, al igual que el viñeteado, aplicando el correspondiente perfil del objetivo durante el procesamiento digital de la imagen.

7. Accesorios

El dispositivo viene con el parasol que verás más abajo, denominado ET-83E, y con una bolsa, acolchada en su parte inferior. Son dos prácticos complementos no incluidos con el EF 85mm f/1.8.

Canon ET-83E

Características

  • Dimensiones: 10,5 x 8,8 cm.
  • Diámetro de filtro: 77 mm.
  • Peso: 950 g.
  • Montura: EF.
  • Distancia focal: 85 mm.
  • Apertura máxima: f/1.4.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 9.
  • Estabilizador de imagen: sí.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 14/10.
  • Ángulo de visión: 24°, 16°, 28°30′.
  • Motor para el autoenfoque: Ring USM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,85 m.
  • Ampliación máxima: 0,12 x.

Compatibilidades

La montura EF de este modelo es compatible con cámaras réflex de Canon de formato completo y con las que integran sensores APS-C.

Opinión final

5 estrellas

El objetivo revisado está orientado a fotógrafos profesionales y a aficionados muy exigentes. Es una delicia hacer retratos con una herramienta así, que tiene como -previsible- inconveniente el precio. Los productos de la serie L de Canon no son baratos y éste no es una excepción.

Entre sus ventajas hay que subrayar su lograda óptica, su amplia apertura y un maravilloso bokeh. Otros puntos fuertes de la unidad proceden de su sólida construcción, con sellado contra la intemperie, y la inclusión de un estabilizador de imagen, infrecuente en el ámbito de las lentes fijas.