Menú

Sigma 18-300mm F3.5-6.3 DC MACRO OS HSM Contemporary

4

Sigma 18-300mm F3.5-6.3 DC MACRO OS HSM Contemporary

Nuestra valoración
Nota: 4 / 5
Ventajas
  • Buen precio.
  • Amplísima cobertura focal.
  • Eficaz sistema de estabilización de imagen.
  • Razonablemente ligero y compacto.
Desventajas
  • Distorsión de barril.
  • Aberraciones.

Review

1. Introducción

Sigma ha llevado el concepto de todoterreno a su máxima expresión, con este producto perteneciente a la línea Contemporary. El 18-300mm DC MACRO -para sintetizar su interminable nombre- cubre todo el rango focal estándar. Abarca una distancia que, de otra forma, requeriría el uso de dos o tres objetivos. Lógicamente, la calidad que da a 50 mm, por ejemplo, no es la misma que la aportada por un objetivo fijo a esa focal. Sin embargo, gracias a su versatilidad ofrece múltiples ventajas.

Hay dos opciones que proporcionan el mismo intervalo o similar, el Nikon AF-S 18-300mm y el Tamron 16-300mm Di II. En Canon, la alternativa más cercana es el EF-S 18-200mm. En este caso, no obstante, la diferencia en cuanto a focal es significativa.

2. Distancia focal

La unidad hace las veces de gran angular, tele e, incluso, brinda funcionalidades macro. Es ideal para viajes, donde sólo quieras o puedas llevarte un objetivo, y para reportajes en los que prefieras la comodidad de adaptarte a muchas situaciones con un único dispositivo. De paso, evitas el inconveniente que supone encontrarte con una prometedora toma delante y no tener la lente adecuada.

3. Diafragma y estabilizador de imagen

Abre hasta un máximo de f/3.5 en el extremo corto. Es menos luminoso a 300 mm, donde el tope está en f/6.3. Son los mismos valores que presentan el Nikon y el Tamron mencionados en la introducción.

El modelo integra un mecanismo para aminorar la vibración, que entrega 3,5 pasos de estabilización. Indicar, eso sí, que lo incorporan las versiones de Canon, Nikon y Sigma, pero no las correspondientes a Sony y Pentax. En estas marcas la trepidación se reduce desde las propias cámaras. De una forma u otra, es prácticamente imprescindible contar con un sistema de este tipo al emplear focales amplias.

El diafragma lo componen 7 láminas de apertura redondeada. El número de hojas es un factor muy determinante en la calidad de las áreas desenfocadas o bokeh, que en esta lente es aceptable.

4. Diseño y construcción

El 18-300mm DC MACRO dispone de sendos interruptores para seleccionar el enfoque y activar el estabilizador de imagen. También incluye un útil botón de bloqueo de zoom a 18 mm. Por otra parte, señalar que el anillo de zoom es muy ancho, mientras que el de enfoque manual, situado en el extremo, es bastante más estrecho.

La calidad constructiva es realmente satisfactoria para un modelo como éste, de gama media. Su montura es de metal y proporciona una escala de distancias impresa. Además, tiene la ventaja de ser compatible con la base USB de Sigma, que permite ajustar el enfoque o renovar el firmware, entre otras cosas.

Este producto es un poco más pesado que el Nikon AF-S 18-300mm y el Tamron 16-300mm Di II. En ambos casos, la diferencia es inferior a 50 gramos y se debe a un tamaño ligeramente mayor. De hecho, su diámetro de filtro es de 72 mm, frente a los 67 mm del Nikon y el Tamron. Sin embargo, no se trata, ni mucho menos, de un objetivo voluminoso. Tanto su peso como sus dimensiones están bien contenidos.

Escala de distancia del Sigma 18-300mm

5. Enfoque

El motor de enfoque integrado está denominado por Sigma como HSM. Es un mecanismo bastante rápido y preciso. Aunque no es totalmente silencioso, emite poco ruido.

No estamos ante una opción específica para macrofotografía, pero aporta un interesante rendimiento en esa modalidad. Su distancia mínima de enfoque es de sólo 39 centímetros y la ampliación máxima de 1:3, dos valores que no están nada mal.

6. Calidad gráfica

Para abarcar un intervalo focal tan amplio se necesita una óptica compleja. Este dispositivo, en concreto, consta de 17 elementos en 13 grupos.

El nivel global de nitidez es bueno. Como era previsible, es inferior a 300 mm. El punto dulce se alcanza en aperturas intermedias, mientras que en los extremos del diafragma disminuye la nitidez.

El objetivo presenta una acusada distorsión de barril a 18 mm. Este inconveniente es común en los grandes angulares. La distorsión de cojín, por su parte, resulta más moderada. Otro problema habitual, incluso en alternativas de gama alta, es el viñeteado al abrir al máximo. En el modelo analizado la caída de la luz en las esquinas es más perceptible a 18 mm, porque a esa distancia la apertura es mayor.

Las aberraciones también son típicas en este tipo de unidades con tanto zoom. No están mal controladas por Sigma, pero son visibles. Por suerte, todos estos defectos pueden corregirse rápidamente, aplicando el perfil de lente en herramientas como el plugin Camera Raw de Photoshop.

Detalle del Sigma 18-300mm

7. Accesorios

En la caja viene con un parasol, un útil accesorio que no suministran todas las marcas.

Características

  • Dimensiones: 10,1 x 7,9 cm.
  • Diámetro de filtro: 72 mm.
  • Peso: 585 g.
  • Distancia focal: 18-300 mm.
  • Apertura máxima: f/3.5-6.3.
  • Apertura mínima: f/22.
  • Láminas del diafragma: 7.
  • Estabilizador de imagen: sí.
  • Construcción del objetivo (elementos/grupos): 17/13.
  • Ángulo de visión: 76°-5°20′.
  • Motor para el autoenfoque: HSM.
  • Distancia mínima de enfoque: 0,39 m.
  • Ampliación máxima: 0,33 x.

Compatibilidades

Funciona en cámaras con sensores APS-C, de Canon, Nikon, Sony, Sigma y Pentax. Esta última marca es menos habitual que tenga soporte de terceros, lo cual le da un especial interés a este producto para sus usuarios.

Opinión final

4 estrellas

Este objetivo «todo en uno» es muy práctico para viajeros y para fotógrafos que busquen la comodidad. Sus únicas desventajas proceden de su distorsión de barril y de sus aberraciones cromáticas, si bien ambos defectos pueden corregirse fácilmente durante el procesado digital.

Como ventajas destacan su interesante precio, su estabilizador de imagen de 3,5 paradas y, cómo no, su excelente rango focal. Hay que subrayar, asimismo, el plus que conlleva contar con una unidad bastante compacta y liviana.