Menú

Meike Speedlite MK580

4

Meike Speedlite MK580

Review

En un primer vistazo, el Meike MK580 recuerda mucho al Canon EX580 II, si bien, un examen más exhaustivo revela que es el 430EX III-RT, el modelo con el que realmente guarda similitudes. Entre otras cosas en cuanto potencia, siendo su número de guía 42, a un ISO 100 y 105 mm, por el 43 del flash de Canon.

La unidad ofrece luz suavizada por rebote, girando hasta 90 grados en vertical y brindando una rotación completa en horizontal, de 360 grados. La antorcha también integra un zoom, regulable manual o automáticamente, cuyo rango de acción abarca entre 24 y 105 mm. Esta distancia focal se amplía a 14 mm, extrayendo el panel difusor integrado, que comparte espacio con una tarjeta reflectora.

La intensidad de salida puede establecerse en manual y TTL. En este último modo es compatible con los sistemas E-TTL y E-TTL II de Canon, proporcionando la posibilidad de compensar la exposición de -3 a +3 EV, con incrementos de un tercio. La medición automática tiene una cierta tendencia a subexponer el destello, así es que la compensación nos será muy útil para adecuar el brillo a nuestro criterio. En manual, por su parte, presenta 8 niveles de potencia, con ajustes finos de un tercio. Además, el dispositivo funciona en multi, emitiendo varios disparos para una misma fotografía.

El MK580 se comunica con conexión óptica como maestro y esclavo, con un alcance de 12 a 15 metros en entornos interiores y de 8 a 10, en exteriores. Soporta un máximo de 4 canales y 3 grupos inalámbricos (A, B y C). Igualmente, suministra los habituales modos esclavos S1 y S2, para su activación desde un maestro sin preflash o con preflash, respectivamente.

A los que hemos trabajado con el EX580 II, nos resulta muy familiar la disposición de los mandos de este Meike, pues es exactamente igual a la del Canon. Tal es así, que viene con un botón de sincronización a alta velocidad, aun sin tener esta función. Según he leído en un medio, no oficial, su inclusión vendría motivada por los planes del fabricante de añadir esta característica en futuras versiones, pero carezco de datos contrastados para afirmarlo con certeza. No obstante, aunque así fuera, no tiene mucho sentido.

Pantalla del Meike MK580

Un aspecto especialmente llamativo de este modelo es lo bien construido que está, superando a otros Meike y a alternativas de precios parecidos. Dispone de zapata metálica -con el interesante mecanismo de cierre por palanca-, puerto para PC Sync y entrada para una batería externa. Asimismo, como habrás visto en la imagen superior, cuenta con pantalla LCD.

El tiempo de reciclaje del MK580 oscila entre 0,1 y 5 segundos, con cuatro pilas alcalinas. Por otra parte, la unidad integra ahorro de energía, memoria, protección contra sobrecalentamiento y luz de ayuda al autoenfoque.

Como accesorios trae una bolsa protectora de nylon, un pie para emplearlo como esclavo y un manual de usuario no traducido al español; sólo en inglés y chino.

Características

  • Dimensiones: 5,8 x 19,6 x 7,8 cm.
  • Peso: 392 g.
  • Número de guía: 42.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 0,1 a 5 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

El flash es compatible con las siguientes cámaras EOS de Canon: 1D Mark II, 1Ds Mark II, 1D Mark III, 1Ds Mark III, 5D, 5D Mark II, 7D, 10D, 20D, 30D, 40D, 50D, 60D, 300D, 350D, 400D, 450D, 500D, 550D, 600D y 1000D.

Opinión final

4 estrellas

Este dispositivo se sitúa entre las opciones de gama media, a un precio muy atractivo. Su mayor inconveniente es la ausencia de sincronización a alta velocidad, sobre todo al tener un interruptor dedicado a esta preferencia, que el fabricante no debería haber incluido.

Entre sus principales ventajas figuran la calidad de sus acabados, el amplio giro de su cabezal y su capacidad inalámbrica, siendo uno de los pocos flashes de Meike que funciona como maestro. Además, es muy completo en líneas generales y, en particular, en cuanto a modos de configuración, con la incorporación de TTL, manual y multi.