- Precio.
- Potencia.
- Radiofrecuencia.
- Sincronización a alta velocidad.
- Rueda de ajuste a la zapata.
Review
1. Introducción
No hay duda de que el NW655 no es un Neewer más, de los muchos que se han lanzado al mercado en los últimos años. De hecho, es el mejor flash de zapata de esta marca de los revisados por esta web hasta la fecha. Estoy gratamente sorprendido con el rendimiento de este producto tan completo, provisto de TTL, sincronización a alta velocidad y que, además, cuesta poco. Es compatible con Canon, Nikon y Sony.
2. Potencia y cabezal
Normalmente, Neewer apuesta por dotar a sus unidades de unos altos índices de potencia. Es lo que sucede aquí, donde el número de guía es de 58 a ISO 100 y en el modelo para Sony sube a 60. Otro aspecto común a la mayor parte de dispositivos del fabricante chino está en sus altas coberturas de zoom. En ese punto, el NW655 se lleva la palma con un rango de 20 a 200 mm, ampliando el máximo que, hasta ahora, era de 18 a 180 mm. Este intervalo está relacionado con el número de guía, cuyo valor aumenta al hacerlo el zoom, ya que se trata de un dato que se mide en la posición más favorable, en este caso, a 200 mm. Por otro lado, señalar que el zoom es de regulación automática o manual.
El cabezal ofrece la posibilidad de suavizar la iluminación con su giro de -7 a 90 grados en vertical y de hasta 270 grados en horizontal. También restan dureza al destello el reflector y el difusor integrados. Con la utilización de este último elemento se amplía el ángulo de zoom hasta 14 mm.
3. Modos de configuración
El flash cuenta con los modos TTL, manual y multi. En TTL incluye la función de compensación de la exposición en una horquilla de ±3 EV, con pasos de 1/3. En manual, por su parte, incorpora 8 niveles comprendidos entre 1/1 a 1/128 y ajustes finos en tercios de potencia.
Se comunica inalámbricamente por infrarrojos y por radiofrecuencia. Esta segunda opción es mucho más eficiente, entre otras cosas, porque puede llegar a abarcar una distancia de 100 metros, frente a los 12-15 metros que aporta el sistema óptico en interiores y los 8-10 metros en exteriores. La frecuencia de radio brinda 3 grupos (A, B y C), 32 canales y permite combinar grupos en TTL y manual. El sistema óptico trae los esclavos S1 y S2, que es el específico para su sincronización inalámbrica con un maestro configurado en TTL.
4. Construcción y reciclado
La pantalla LCD suministra retroiluminación en verde, pero no tiene indicador de carga de la batería. No obstante, cuando el nivel está bajo, el display te avisa con un símbolo que parpadea.
El panel de control consta de una línea con cuatro botones circulares y, más abajo, hay un interruptor central para aplicar los ajustes, con los mandos de disparo de prueba y encendido a los lados.
El NW655 está bien construido. Su zapata es de metal en Canon y Nikon, mientras que en Sony, por el tipo de contactos que utiliza esta marca, el pie siempre es de plástico. Dispone de una rueda de ajuste para su conexión con la cámara, no tan eficiente como el mecanismo de bloqueo por palanca, habitual en modelos más caros. En uno de los laterales se ubican, protegidos por una tapa, un puerto de sincronización de 3,5 mm y una entrada para batería.
La autonomía es de unos 230 disparos a la máxima potencia. Igualmente al máximo de intensidad, tarda 2,6 segundos en reciclar. Estos valores están medidos con recargables de la marca Panasonic Eneloop, unas pilas que dan un excelente rendimiento. En cuanto a eficiencia, siempre son mejores las recargables que las alcalinas y, por supuesto, una fuente de alimentación externa.
5. Funciones adicionales
Sincroniza a alta velocidad (1/8.000 segundos), posibilitando el relleno de sombras en días soleados. Asimismo, sincroniza a la cortina delantera y trasera, y proporciona luz de ayuda al autoenfoque, protección térmica y avisos sonoros. La duración del destello va de 1/300 a 1/20.000 segundos.
6. Accesorios
Viene con una bolsa protectora, un soporte para colocar el dispositivo como esclavo y un breve manual de usuario, únicamente traducido al inglés.
Características
- Dimensiones: 7,8 x 19,5 x 6,2 cm.
- Peso: 365 g.
- Número de guía: 58.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: radiofrecuencia.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Giro: vertical (-7 a 90°) y horizontal (270°).
- Zoom: 20 a 200 mm.
- Tiempo de reciclado: 2,6 segundos, con cuatro pilas Ni-MH.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Funciona en TTL con cámaras de Canon, Nikon y Sony. Para cada una de estas marcas existe una versión específica.
Opinión final

Neewer cuenta con multitud de flashes, nombrados sin un criterio aparentemente claro. A veces incluso cuesta distinguirlos a bote pronto, excepto en el caso de productos que, como este, marcan las diferencias. Al NW655 no le veo inconvenientes, pero ya que es un modelo que aporta mucho -y buscándole los tres pies al gato- diría que no hubiera estado de más que tuviera una zapata con sistema de bloqueo por palanca. A la vista del precio, tengo que decir, eso sí, que la integración de un mecanismo de este tipo no era previsible.
Entre los puntos destacados de la unidad figura su alta potencia, la versatilidad que depara mediante su sincronización a alta velocidad y un precio reducido, especialmente para todo lo que ofrece. Además, su comunicación por radiofrecuencia alcanza los 100 metros e, incluso, permite combinar grupos en manual y TTL.