Menú

Neewer NW690 Speedlite

4

Neewer NW690 Speedlite

Review

Es sorprendente la cantidad de flashes que Neewer tiene en el mercado y, aún más, las similitudes entre unos modelos y otros. El NW690 Speedlite analizado en esta reseña, es considerablemente parecido al NW982 II o al NW985, entre otros. Para empezar, cuenta con el mismo número de guía que los citados dispositivos, aunque su potencia real es mayor, porque el valor está datado para una distancia focal de 105 mm (la máxima de su zoom), en vez de 180 mm. Por tanto, se trata de una opción que brinda un elevado alcance.

Proporciona luz suavizada mediante rebote, gracias al giro de su cabezal a 90 grados en vertical y 270 grados en horizontal. Para mitigar la dureza inherente al destello, también ayuda mucho la integración de un panel reflector y un difusor gran angular. Asimismo, la antorcha está dotada de zoom automático y manual, cuya cobertura va de 24 a 105 mm.

Dispone de un display LCD, retroiluminado en azul, que muestra la información de una forma muy organizada. Además, sus controles son bastante sencillos, por lo que no lleva demasiado tiempo hacerse con los mandos de esta unidad, pese al inconveniente de que sus instrucciones no estén en castellano.

Pantalla del Neewer NW690

El NW690 tiene todo lo que necesitamos en modos de configuración, incluyendo manual, TTL y RPT. En la primera modalidad, nos permite regular la intensidad de salida en ocho niveles, comprendidos entre 1/1 y 1/128. En TTL, por su parte, es válido para cámaras Canon y Nikon, y es posible compensar la exposición, con una precisión de tercios de potencia. El modo RPT -conocido como multi en otras marcas-, da soporte a la fotografía estroboscópica.

El flash se comunica de forma inalámbrica, como maestro y esclavo, abarcando una distancia de 20 a 25 metros en interiores y, algo inferior, de 10 a 15, en exteriores. Colocado como esclavo trabaja en S1 y en S2; opción específica para que se entienda bien con un maestro en TTL, pues no se activará con el predestello para medir la luz de este modo.

El tiempo de reciclaje, tras una descarga completa, es de unos 3,5 segundos con pilas alcalinas. Este valor podemos mejorarlo con recargables o con la incorporación de una fuente de alimentación externa, puesto que el dispositivo cuenta con una conexión específica para ello. Igualmente, tiene puerto para PC Sync.

Sobre la calidad de su construcción, hay que decir que resulta óptima en relación al precio del modelo. En este punto, no obstante, Canon, Nikon o Metz juegan en otra división, aunque Neewer fabrique unidades como el NW690, que puedan darles la réplica -al menos en parte-, en cuanto a características.

Detalles del Neewer NW690

Entre sus funciones adicionales no está la sincronización a alta velocidad, pero integra haz de ayuda al autoenfoque, sistema de protección contra sobrecalentamiento, ahorro de energía y memoria, más otros extras.

Viene acompañado en la caja por una bolsa, un soporte para su uso como esclavo y un manual que, como indicaba antes, no está traducido al español; una constante en Neewer, que deberían revisar.

Características

  • Dimensiones: no hay datos del fabricante.
  • Peso: no hay datos del fabricante.
  • Número de guía: 58.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: sí.
  • Esclavo: sí.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 3,5 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Se comercializa con sendas versiones específicas para cámaras DSLR de Canon y Nikon.

Opinión final

4 estrellas

El NW690 representa una buena propuesta para iniciarse en el uso de un flash externo e, incluso, para aficionados que busquen una alternativa económica, con amplias prestaciones. Su principal pega es su falta de sincronización a alta velocidad, que habría redondeado las posibilidades de este dispositivo.

Si la carencia de HSS no supone un problema para ti, puedes disponer, a un coste realmente reducido, de una unidad muy potente; probablemente la mejor de Neewer en este aspecto, junto con el NW680/TT680. Además, ofrece una completa rotación en su cabezal, incorpora medición TTL y sus facultades inalámbricas lo sitúan como una opción a considerar, para agregar a un equipo strobist.