Menú

Phottix Odin II

4.5

Phottix Odin II

Review

En el año 2014 Phottix lanzó el Odin II; un modelo sustancialmente distinto a la primera versión. Marca las diferencias con respeto a ésta tanto por su mejorado emisor (TX), como por un optimizado receptor (RX). Ambos dispositivos se venden por separado.

Funciona en TTL para Canon, Nikon y Sony, ofreciendo la posibilidad de compensar la exposición en pasos de 1/3, hasta ±3 EV. Asimismo, trabaja en modo manual, aportando un rango de intensidad de 1/1 a 1/128, y controla la distancia focal de los flashes esclavos.

Se comunica vía wireless por radiofrecuencia, alcanzando una longitud máxima de 100 metros. Además, integra 5 grupos (A, B, C, D y E) y un total de 32 canales. Estos últimos están complementados por una identificación digital de cuatro números, que debe establecer el usuario; un sistema que también incorpora el Ares II. Mediante esta ID nos aseguramos de que nadie podrá activar nuestros flashes. El identificador es susceptible de ser aplicado a los canales del 5 al 32, mientras que los cuatro primeros sólo proporcionan 3 grupos y son compatibles con el primer modelo de Odin.

El diseño del transmisor (TX) me gusta, pese a no entusiasmarme demasiado el color blanco de su dial. Es realmente intuitivo, presentando una gran pantalla LCD, retroiluminada en verde. El display estructura los datos con claridad, organizando la información de forma lineal e incluyendo un símbolo con el nivel de carga de la batería.

La botonadura está retroiluminada; un aspecto que ayuda mucho en situaciones con escasa luz ambiente y constituye uno de esos detalles que marcan las diferencias. Justo debajo de la pantalla hay cinco pulsadores de acceso directo a cada uno de los grupos. Más abajo se sitúa el dial en la zona central, flanqueado a la izquierda por los interruptores de zoom, modo y disparo de prueba, y a la derecha por los correspondientes al encendido, sincronización a alta velocidad y retroiluminación. Completa el cuadro de mandos un indicador luminoso en el extremo superior.

Pantalla del Transmisor Odin II

El aparato está construido con un óptimo nivel. Incorpora a la derecha un USB para actualizar el firmware y a la izquierda alberga el compartimento para sus 2 pilas AA, que pueden cambiarse sin necesidad de desmontar el transmisor. Su zapata es metálica, excepto en Sony que es de plástico, y está dotada con palanca de bloqueo.

El receptor (RX) está disponible, únicamente, para Canon y Nikon. En su cara superior incluye los botones de encendido y test, un pequeño LED central y un pie de metal para colocar encima un flash. En el frontal tiene un pantalla central, provista de indicador de carga de las pilas -al igual que el emisor-, acompañada a la izquierda por dos interruptores de doble función (canal / grupo y más / menos) y a la derecha por otros dos pulsadores (ID y enter). En el lateral izquierdo, por su parte, ubica los puertos para PC Sync (3,5 mm), USB y una entrada de alimentación externa, poco frecuente, 5V DC.

Receptor Phottix Odin II

Las baterías van en la base del receptor y es preciso desmontar la tapa para insertarlas. Por otro lado, la unidad cuenta con una zapata metálica, equipada con rosca para trípode y anillo de ajuste.

El Odin II sincroniza a alta velocidad, permitiendo el relleno de sombras en días soleados. Asimismo, sincroniza a la segunda cortinilla -aunque sólo en Nikon y Sony-, y suministra luz de ayuda al AF, modo de ahorro energético, avisos sonoros y funciones personalizadas.

En la caja está acompañado por los siguientes accesorios:

  • Emisor: cable USB, 2 pilas AA y una bonita funda con cremallera.
  • Receptor: cable de 3,5 mm, adaptador de 6,3 mm, 2 baterías AA y una correa de sujeción.

El manual de instrucciones viene en un USB, exclusivamente en chino e inglés.

Características

  • Dimensiones (emisor): 10,9 x 7,1 x 5,6 cm.
  • Dimensiones (receptor): 8,1 x 6,9 x 4,7 cm.
  • Peso (emisor): 128 g.
  • Peso (receptor): 91 g.
  • Alcance: 100 m.
  • Canales: 5.
  • Grupos: 32.
  • Alimentación (emisor y receptor): 2 pilas AA.
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Es válido para cámaras Canon, Nikon, Sony y Pentax. Además, funciona con los siguientes dispositivos de Phottix: flash de zapata Mitros+; flashes de estudio Indra360 TTL e Indra500 TTL; y triggers Atlas II, Strato, Strato II y Odin. Con respecto a este último existen problemas para controlar el zoom en Nikon, puesto que no se puede determinar de forma independiente para cada grupo.

Opinión final

4,5 estrellas

Si por algo destaca Phottix en el mercado de iluminación fotográfica es por sus disparadores y el Odin II es, sin duda, su unidad inalámbrica más conseguida. Sus dos inconvenientes están en el receptor, debido a su inexistencia -en esta segunda versión- para Sony y a la obligatoriedad de tener que quitar su tapa para poner las pilas.

Entre sus ventajas figura su logrado alcance y su multitud de canales para evitar interferencias, apuntalados por la ID personalizada. También hay que subrayar su capacidad para sincronizar a alta velocidad y un práctico diseño, que conforma un modelo fácil de manejar, pese a su gran cantidad de ajustes.