Menú

Phottix Strato II

4.5

Phottix Strato II

Review

El Strato II supera con creces las prestaciones del Phottix Aster, analizado en la anterior reseña. Ya de entrada, marca las diferencias al permitir el paso de TTL entre la cámara y el flash montado encima del transmisor. Hay que señalar, eso sí, que los esclavos funcionan sólo en manual.

El dispositivo se comunica inalámbricamente por radiofrecuencia, rebasando los 150 metros, según indica Phottix. El valor es muy alto, teniendo en cuenta que el alcance de otros modelos está datado en 100 metros, como máximo. Al menos oficialmente, ya que existen unidades que cubren rangos aún mayores en la práctica, como es el caso del potente Cactus V6 y sus 270 metros.

Este Phottix integra 4 canales e, igualmente, 4 grupos (A, B, C y D). Sincroniza hasta un tope de 1/250, siempre y cuando lo admitan la cámara y los flashes utilizados.

Presenta un diseño realmente logrado, conformado por un conjunto compacto, a la vez que fácil de transportar. Sus botones están bien construidos y su organización favorece la usabilidad.

El transmisor sitúa en su parte superior un pie de metal, un disparador y un indicador luminoso verde. En la izquierda dispone el interruptor para elegir el canal y el correspondiente al disparo de prueba. En la cara opuesta ubica el encendido y un puerto para PC Sync, mientras que atrás tiene botones para cada uno de los 4 grupos, provistos de retroiluminación en rojo. Estos últimos mandos constituyen un detalle especialmente conseguido.

El emisor incluye en su base una zapata metálica y el compartimento de las baterías, cuya tapa es preciso desmontar para realizar el cambio. Este aparato alberga algunos cambios en la versión de Sony, que desplaza el pulsador de test a la derecha y carece de entrada para PC Sync. Además, los conectores con la cámara y el flash son de plástico.

Lateral del Phottix Strato II

El receptor es muy similar al transmisor, de hecho, estructura los controles de manera idéntica en la superficie y en el lateral izquierdo. En la zona derecha traslada el selector de grupos y mantiene el encendido. En la cara posterior, por su parte, incorpora un puerto de alimentación externa DC 5V, una entrada SR y otra para conectar un flash. Su zapata es de plástico y, por tanto, sin la resistencia que ofrece el metal. Trae un orificio roscado para montar el dispositivo sobre un trípode. En cuanto al espacio de las pilas, no difiere con respecto al del emisor.

Si colocamos el receptor sobre la cámara y lo conectamos a la misma desde el puerto SR, el disparador hará las veces de un mando a distancia. Esta función puede efectuarla el propio receptor si se une, únicamente, por cable a la cámara.

Viene en la caja con un buen número de accesorios. Son los siguientes:

  • Cable de PC a 3,5 mm.
  • Cable de 3,5 mm a 3,5 mm.
  • Cables de obturador C6 y C8 en la versión para Canon; N6, N8 y N10 para Nikon; o S6 para Sony.
  • Adaptador de 2,5 mm a 6,3 mm.
  • 4 pilas Energizer AAA; un extra poco frecuente.
  • 2 cordones.
  • Manual de instrucciones, traducido al español; algo que tampoco es habitual en los fabricantes chinos.

Caja del Phottix Strato II

Características

  • Dimensiones (emisor): 8,7 x 4,0 x 3,8 cm.
  • Dimensiones (receptor): 8,5 x 4,0 x 3,6 cm.
  • Peso (emisor): 60 g.
  • Peso (receptor): 49 g.
  • Alcance: 150 m.
  • Canales: 4.
  • Grupos: 4.
  • Alimentación (emisor y receptor): 2 pilas AAA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Se comercializa con modelos para Canon, Nikon y Sony. Los cables que acompañan a cada marca son válidos para las siguientes cámaras:

  • C6: Canon 30D, 40D, 50D, 60D, 300D, 350D, 400D, 450D, 500D, 550D, 600D, 1000D y 1100D.
  • C8: Canon 1D Mark I-III, 1Ds Mark II, 5D, 5D Mark I-IV, 7D, 10D, 20D, 30D, 40D y 50D.
  • N6: Nikon D70s y D80.
  • N8: Nikon D1, D1H, D1X, D2, D2H, D2Hs, D2X, D2Xs, D3, D200, D300, D300s, D700, F5, F6, F90, F90X, F100 y N90s.
  • N10: Nikon D90, D3100, D5000 y D7000.
  • S6: Sony A35, A55, A100, A200, A300, A350, A450, A500, A550, A560, A580, A700 y A900.

También es compatible con los triggers Phottix Strato, Odin y Atlas II, y con el flash Mitros+.

Opinión final

4,5 estrellas

Existen otros emisores más baratos, pero el Strato II ofrece más, con una gran relación calidad-precio. Sus contras están en la zapata de plástico del receptor y en el mecanismo de apertura del compartimento de las pilas, cuya cobertura no queda unida al resto del cuerpo cuando tenemos que cambiar las baterías.

Entre sus principales ventajas figuran su impresionante alcance y su capacidad para posibilitar el paso de señales TTL al flash montado sobre la cámara. Además, se trata de una unidad diseñada con solvencia, bien construida y que funciona realmente bien.