Menú

Sigma EF-610 DG ST

3.5

Sigma EF-610 DG ST

Review

Sigma es una marca principalmente conocida por sus objetivos, pero su fabricación también abarca otros elementos fotográficos, como cámaras y flashes. Dentro de estos últimos, su propuesta más económica es el EF-610 DG ST; un modelo similar al EF-610 DG SUPER, aunque inferior en precio y rendimiento.

Se trata de una unidad muy potente, cuyo número de guía está tasado en 61, para un ISO 100 y una focal de 105 mm. Ofrece luz suavizada mediante rebote en paredes y techos, gracias al giro de su antorcha de -7 a 90 grados en vertical y de 270 grados en horizontal, con rotación de 180 a la izquierda y de 90 a la derecha. Asimismo, su cabezal integra un zoom motorizado, que comprende un rango de 24 a 105 mm, ampliable hasta 17 mm, con su difusor extraíble. Esta pieza, sin embargo, no trabaja correctamente, pues su uso bloquea el modo TTL.

Los ajustes se establecen con unos sencillos mandos, que se limitan a un interruptor de apagado y encendido -en TTL, MH o ML-, y un botón de test. Además, incluye indicadores luminosos para mostrar la disponibilidad y el valor de la distancia focal activa.

Controles del Sigma EF-610 DG ST

La intensidad de salida del destello puede regularse en TTL y manual. En la primera opción, nos permite variar la exposición automática con una precisión de -2.0 EV a +2.0 EV. Para el modo manual, el dispositivo nos brinda las preferencias MH y ML, cuya diferencia está en el intervalo de potencia, limitado a 1/16 en ML, mientras que para MH es de 1/64 en Nikon, Sony y Pentax, y de hasta 1/128 en Canon y Sigma.

No es demasiado rápido reciclando, como demuestra el hecho de que su tiempo de recarga, tras disparo al tope de potencia, ronde los 7 segundos con pilas alcalinas y unos 5 segundos con baterías recargables.

Como funcionalidades adicionales presenta un sistema de reposo para ahorrar energía, haz de ayuda para el autoenfoque y una luz de modelado para comprobar las sombras, previamente a la activación del destello. El flash viene acompañado en la caja por un estuche, un pie y un manual de instrucciones en castellano.

El tamaño, diseño y acabados son exactamente iguales a los del EF-610 DG SUPER. Por tanto, estamos ante un aparato robusto y de buena calidad, que mejoraría con una zapata metálica -en vez del pie de plástico que trae-, y con entradas para PC Sync y una batería externa.

En cuanto a prestaciones, es igual al EF-610 DG SUPER en número de guía, zoom, reciclado y movimientos del cabezal, pero no tiene las opciones multi y HSS, aparte de las posibilidades de comunicación inalámbrica del citado modelo.

Aunque traiga un pie para su utilización como esclavo, no funciona en esa disposición.

Giro del cabezal del Sigma EF-610 DG ST

Características

  • Dimensiones: 7,7 x 13,9 x 11,7 cm.
  • Peso: 320 g.
  • Número de guía: 61.
  • Modos: manual y TTL.
  • Maestro: no.
  • Esclavo: no.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
  • Cabezal zoom: 24-105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 5 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Es compatible con cámaras Canon, Nikon, Sony, Pentax y Sigma, adquiriendo la versión específica, para cada caso.

Opinión final

3,5 estrellas

El EF-610 DG ST es una buena alternativa para iniciarse en el uso de una unidad externa, al contar con características muy interesantes. Sus puntos débiles están en su tiempo de reciclaje, la ausencia de una pantalla LCD, su carencia de comunicación inalámbrica (como maestro o esclavo), y en el reseñado problema para simultanear el difusor y el modo TTL.

Como principales ventajas del flash, figuran su gran potencia (una de las más altas del mercado) y un cabezal muy logrado, tanto por sus posibilidades de giro, como por su autozoom. También destaca la incorporación de la medición TTL -junto con la posibilidad de regular la intensidad manualmente-, y el fácil manejo de sus controles.