Review
De primeras, llama la atención que este flash siga figurando entre los más vendidos, habida cuenta de que Yongnuo ofrece una versión más actual, con el YN560 IV. La única diferencia técnica entre ambos procede de la radiofrecuencia para actuar como maestro, que integra el más reciente. De modo, que dependiendo de la utilidad que vayas a darle a esta función te compensará o no pagar unos euros más por el último modelo.
El YN560 III entrega un elevado número de guía 58, a ISO 100 y 105 mm. Por otra parte, su zoom se extiende desde 24 a 105 mm y puede regularse de forma automática o manual.
Para el suavizado de la luz proporciona un panel difusor y una tarjeta reflectora. También permite restar dureza al destello mediante rebote en paredes y techos, merced a un giro de su cabezal de -7 a 90 grados en vertical y de 270 grados en horizontal.
No dispone de medición automática TTL, de manera que la intensidad de salida se establece en manual, conforme a una escala de 1/1 a 1/128, con ajustes finos de 1/2 ó 1/3. Asimismo, da soporte a la fotografía estroboscópica con su modalidad multi.
El dispositivo incluye los modos esclavos S1 y S2. El segundo es el específico para ignorar el preflash TTL de un maestro. Igualmente, alberga 16 canales y un alcance de 20 a 25 metros en interiores y de 10 a 15 en exteriores.
Uno de los aspectos más sobresalientes de la unidad deriva de su capacidad para recibir señales de radio. Esta cualidad nos ahorra el coste de un receptor y el espacio de éste en la mochila. Además, amplía el rango inalámbrico a 100 metros. Desde el disparador YN 560-TX es posible controlar, remotamente, su potencia y zoom.
El aparato presenta un display LCD, retroiluminado en naranja. Esta pantalla tiene un tamaño medio, pero muestra los datos con claridad. En cuanto a sus controles, se organizan en una fila superior de cuatro y, más abajo, se ubica un mando circular intermedio, con los interruptores de test y encendido a ambos lados.
La calidad constructiva del producto es buena. Su puerta para el cierre del espacio de las pilas ha evolucionado desde la primera versión, aportando una mayor durabilidad. Por otro lado, está equipado con zapata metálica, provista de sistema de bloqueo por anillo. En su parte izquierda se sitúan los puertos para una fuente de alimentación externa y para PC Sync, protegidos por una cubierta de goma.
Su lograda velocidad de reciclado ronda los 3 segundos con alcalinas, después de la emisión de un disparo al máximo de intensidad. Este tiempo baja de forma significativa, a poco más de un segundo, con una batería externa.
Como características adicionales incorpora un modo reposo para ahorrar energía, protección térmica y avisos sonoros, entre otros. Su tiempo de destello va de 1/200 a 1/20.000 segundos.
Viene acompañado por una funda protectora de nylon y un pie, y puede adquirirse con un difusor plegable Wingoneer, por un precio algo mayor. Su manual de usuario está en chino e inglés, pero hay una traducción al español disponible en Internet.
Características
- Dimensiones: 6,0 x 19,0 x 7,8 cm.
- Peso: 350 g.
- Número de guía: 58.
- Modos: manual y multi.
- Maestro: no.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (270°).
- Cabezal zoom: 24-105 mm.
- Tiempo de reciclado: 3 segundos, con cuatro pilas alcalinas AA.
- Sincronización a alta velocidad: no.
Compatibilidades
Al ser un flash manual funciona con todas las cámaras con zapata universal de Canon, Nikon, Fujifilm o Pentax, entre otras marcas. Asimismo, es compatible con los triggers de Yongnuo RF-602, RF-603, RF-603 II y el citado YN 560-TX
Opinión final

La popularidad que aún tiene el YN560 III se debe a su fantástica relación calidad-precio. Su principal limitación la constituye, sin duda, su carencia de TTL. Tampoco sincroniza a alta velocidad, aunque considerar esto como un inconveniente es ciertamente relativo, a la vista del reducido coste del producto.
Como ventajas del dispositivo está su elevado número de guía y sus conseguidos tiempos de carga. También destaca por su receptor de radiofrecuencia integrado, que convierte a este modelo en una interesante opción esclava para añadir a un equipo fotográfico portátil.