Menú

Godox TT600

4

Godox TT600

Review

Godox es uno de los referentes indiscutibles entre las compañías que comercializan flashes a bajo coste, para competir con las primeras marcas. Una muestra de ello es el potente TT600, dotado de un número de guía 60, a un ISO 100. El valor también está medido a una focal de 105 mm, en vez de la máxima distancia abarcada por el modelo, rompiendo la regla general a la hora de determinar este dato por los fabricantes, que buscan una cifra lo más favorable posible. Concretamente, el zoom cubre un rango de 20 a 200 mm, pudiendo establecerse la focal de forma manual o automática.

El cabezal proporciona luz suavizada por rebote en paredes y techos, entregando un giro de -7 a 90 grados en vertical y englobando los 360 grados en horizontal. La antorcha, asimismo, integra un difusor y un panel reflector para restar dureza al destello.

La unidad suministra los modos manual y multi, careciendo de TTL. En manual permite fijar la intensidad a partir de 22 pasos, comprendidos entre 1/1 y 1/128, con ajustes finos de 1/3. En la modalidad multi, por su parte, da soporte para la fotografía estroboscópica, emitiendo varios disparos en una misma toma.

A nivel inalámbrico estamos ante una opción de grandes prestaciones, gracias a su radiofrecuencia como maestro y esclavo. Este aspecto elimina la traba que constituye la línea de visión directa entre emisor y receptor inherente a la comunicación por infrarrojos. En radiofrecuencia incorpora 5 grupos (A, B, C, D y E), 32 canales y alcanza una distancia máxima de 100 metros. Además, sincroniza a alta velocidad como esclavo, si es activado por otros dispositivos de la marca, como el X1 o el Cells II. Sobre esta característica, señalar que cuando el flash está montado en la zapata de la cámara no trabaja en HSS.

El TT600 también funciona como esclavo óptico, integrando las preferencias S1 y S2. La segunda es la indicada para emplearlo con un maestro configurado en TTL, pues en S2 ignora el predestello emitido por este sistema para medir la luz.

El aparato cuenta con una amplia pantalla LCD y dispone los controles de una manera muy sencilla. Bajo el display sitúa cuatro botones, mientras que en la parte inferior ubica un práctico dial, flanqueado por otros dos interruptores.

Pantalla del Godox TT600

Presenta unos buenos acabado y una construcción sólida. Trae un conector para batería externa, un puerto de sincronización de 3,5 mm, y una entrada wireless para los receptores XTR16 y FTR16. Su pie es metálico y está provisto de una rueda de bloqueo.

En cuanto a velocidad de reciclado ofrece un rendimiento medio, tardando 2,6 segundos en recargarse con pilas Eneloop, tras un disparo al tope de intensidad. Con este mismo tipo de baterías recargables, su autonomía llega a las 230 descargas completas.

El flash incorpora asistencia al autoenfoque, ahorro de energía, protección térmica, avisos sonoros, memoria y funciones personalizadas. La duración del destello va de 1/300 a 1/20.000 segundos.

En la caja viene con una funda protectora de nylon, un pie para usarlo como esclavo y un manual de instrucciones sólo en inglés y chino.

Características

  • Dimensiones: 6,4 x 19,0 x 7,6 cm.
  • Peso: 400 g.
  • Número de guía: 60.
  • Modos: manual y multi.
  • Maestro: radiofrecuencia.
  • Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
  • Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
  • Cabezal zoom: 20-200 mm.
  • Tiempo de reciclado: 2,6 segundos, con cuatro pilas recargables.
  • Sincronización a alta velocidad: no.

Compatibilidades

Es válido para cámaras DSLR de Canon, Nikon, Olympus, Panasonic, Pentax, Fujifilm y todas aquellas equipadas con zapata universal. Igualmente, es compatible con otros flashes de la marca, como el AD360II o el TT685, con el transmisor Godox X1 y con los disparadores XT16, FT16 y Cells II.

Opinión final

4 estrellas

El TT600 representa una alternativa óptima -aparte de muy económica-, siempre que no suponga un obstáculo para ti la ausencia de TTL y de sincronización a alta velocidad sobre la cámara. Estos son los dos inconvenientes de la unidad analizada.

Como ventajas hay que subrayar su gran potencia y su radiofrecuencia, una cualidad que todavía albergan pocos flashes. Asimismo, destaca la elevada cobertura focal de su zoom y su completo giro para el modelado de la iluminación.