- Gran rendimiento óptico.
- Excelente nitidez.
- Alta luminosidad.
- Diseño moderno y elegante.
- Voluminoso y pesado.
Review
1. Introducción
El 50mm F1.4 pertenece a la línea Art de Sigma. No es una opción económica, algo que a priori sorprende, al no tratarse de un producto de una primera marca. Sin embargo, al analizarlo en profundidad, queda claro que la intención de la compañía japonesa no es competir en precio, sino en prestaciones, pues estamos ante una alternativa que proporciona un alto nivel gráfico y tiene un diseño que se desmarca del de modelos de otros fabricantes.
2. Distancia focal
En cámaras de formato completo la focal es de 50 mm. Este valor depara un ángulo de visión de unos 47 grados, que es muy natural, porque se asemeja a lo que vemos desde nuestros ojos. En sensores pequeños hay que multiplicar la distancia por el factor de recorte. En todo caso, es una lente especialmente adecuada para retratos, fotografía urbana, arquitectura y paisajes.
3. Diafragma y estabilizador de imagen
No dispone de un sistema para reducir la trepidación, que tampoco traen sus competidores de Canon o Nikon. Su inclusión sería positiva, por mucho que las marcas consideren -con cierta razón- que la carencia de un estabilizador se compensa con aperturas altas. En la unidad revisada el máximo es de f/1.4 y eso implica una gran luminosidad, muy útil en condiciones de poca luz.
El diafragma es redondeado y lo componen 9 láminas. La forma y el número de hojas son dos de los aspectos más determinantes a la hora de definir la suavidad de las zonas desenfocadas. El 50mm F1.4, en concreto, brinda un agradable bokeh.
4. Diseño y construcción
El dispositivo cuenta con un anillo de enfoque estriado, cuya anchura es holgada. También tiene una escala de distancias y un selector del tipo de enfoque. En la posición de autoenfoque permite activar la opción manual a tiempo completo, con sólo accionar su correspondiente anillo.
Me gusta mucho el diseño de este Sigma. Su depurada línea combina con elegancia los acabados en negro mate y brillante. La calidad constructiva igualmente es satisfactoria, aunque no existe un sellado contra el clima. La montura es de metal y el diámetro del filtro de 77 mm. Afortunadamente el enfoque es interno, de modo que no es problemático el uso de polarizadores.
Para ser un objetivo fijo, lo cierto es que resulta bastante grande y pesado. El Canon 50mm f/1.4 y el Nikon 50mm f/1.4G no llegan a los 300 gramos, mientras que el Sigma supera los 800 gramos. Esto se debe, en parte, a que su óptica consta de un mayor número de elementos.
5. Enfoque
HSM (Hyper Sonic Motor) es el mecanismo de autoenfoque integrado por la unidad. Es un sistema suave, que emite poco ruido y proporciona una buena rapidez. En cuanto a su precisión, indicar que es algo inconsistente en momentos puntuales, pero, en líneas generales, es correcta. Sigma vende por separado una base USB, mediante la que se puede actualizar el firmware del modelo y calibrar su enfoque, entre otros parámetros, con la ayuda de un programa de descarga gratuita llamado Sigma Optimization Pro.
El factor de ampliación máxima es de 0,18 y la distancia mínima de enfoque se sitúa en 40 centímetros. Obviamente, no se trata de valores propios de una lente para macrofotografía.
6. Calidad gráfica
La óptica ofrece un alto nivel. Su estructura interna es compleja, pues está conformada por 13 elementos en 8 grupos. Esta composición aumenta el peso, pero repercute favorablemente en la calidad de imagen.
Este dispositivo supera en nitidez a sus equivalentes -en focal y apertura – de Canon, Nikon y al Sony 50mm F1.8. La nitidez es sobresaliente y encuentra su punto dulce, cómo no, en aperturas intermedias. En la zona central disminuye un poco en los extremos del diafragma, es decir, a f/1.4 y f/16. Lo mismo sucede en los laterales, sobre todo a f/1.4.
La distorsión es muy baja. Aunque no suele constituir un problema óptico particularmente delicado en los 50 mm, hay que reconocer que Sigma la ha depurado con destreza. Las aberraciones, asimismo, están bien controladas y son bastante reducidas.
El viñeteado es visible a f/1.4. La caída de la luz, en realidad, es perceptible en todos los objetivos que hemos revisado, al abrir al máximo el diafragma. Volviendo al Sigma, apuntar que a f/2.8 el viñeteado es ya difícil de notar y resulta prácticamente inexistente a f/4. Todos estos defectos se pueden aminorar en la edición digital.
7. Accesorios
En la caja le acompañan un parasol y una funda de nylon acolchada con cremallera, en vez de una simple bolsa. Este último es, desde luego, un muy buen extra.
Características
- Dimensiones: 9,9 x 8,5 cm.
- Diámetro de filtro: 77 mm.
- Peso: 815 g.
- Distancia focal: 50 mm.
- Apertura máxima: f/1.4.
- Apertura mínima: f/16.
- Láminas del diafragma: 9.
- Estabilizador de imagen: no.
- Construcción del objetivo (elementos/grupos): 13/8.
- Ángulo de visión: 46°8′.
- Motor para el autoenfoque: HSM.
- Distancia mínima de enfoque: 0,40 m.
- Ampliación máxima: 0,18.
Compatibilidades
El producto cuenta con versiones específicas para Canon, Nikon, Sony y Sigma. Estos modelos son válidos para cámaras de formato completo y para aquellas que dispongan de sensores pequeños.
Opinión final

Con el dispositivo analizado, Sigma ha apostado por la calidad. Como comentaba al principio, la intención del fabricante es aportar un objetivo de primer nivel que compita con los grandes no en precio, sino en rendimiento. El único inconveniente del 50mm F1.4 es que no es compacto ni ligero, dos cualidades frecuentes en las lentes de 50 mm.
Como principales ventajas del producto están su elevada luminosidad -al abrir hasta f/1.4- y una excelente óptica, que repercute positivamente, entre otros aspectos, en la nitidez. La unidad, además, destaca por un agradable y distintivo diseño.
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 50mm F1.4 DG HSM Art para Canon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 50mm F1.4 DG HSM Art para Nikon | Ver Precio |
Vista previa | Producto | |
---|---|---|
![]() | Sigma 50mm F1.4 DG HSM Art para Sony | Ver Precio |