Review
Actualización: modelo sustituido por el Yongnuo YN600EX-RT II.
Con el YN600EX-RT Speedlite, Yongnuo ha dado un paso al frente con un modelo, equipado con radiofrecuencia, que se ha convertido en el producto estrella de la marca china. En su concepción toma como referencia el Speedlite 600EX-RT, a día de hoy el mejor flash Canon del mercado, del que se han calcado la mayor parte de sus características.
Estamos ante una unidad potente, merced a su número de guía 60, calculado a un ISO 100 y 200 mm. Esta amplia intensidad viene de la mano de una excelente velocidad de reciclaje, algo inferior a los 2 segundos con pilas recargables. Este dato va acorde con las facultades para el uso profesional de este dispositivo, especialmente para la fotografía de eventos, que demanda una rápida disponibilidad entre un disparo y otro, pues no somos nosotros los que marcamos los tiempos. El intervalo puede reducirse a menos de un segundo, si conectamos una batería externa.
El cabezal está bien perfilado, ofreciendo una cobertura de zoom de 20 a 200 mm. También proporciona flash de rebote, por medio de giro a 90 grados en vertical y una rotación completa de 360 grados en horizontal. Para suavizar aún más la luz, incorpora una tarjeta reflectora y un difusor de 14 mm, ambos extraíbles.
Sus modos de configuración abarcan manual, multi y TTL, siendo este último únicamente compatible con Canon. En manual permite controlar la potencia en 8 niveles generales, en un rango que va de 1/1 a 1/128, más 29 ajustes finos, fruto de variaciones más precisas de un tercio. Dispuesto en multi podremos hacer fotografía estroboscópica, con la aplicación de varios destellos sucesivos en la misma toma.
La radiotransmisión, señalada con las siglas RT, es la característica más sobresaliente del YN600EX-RT. Este sistema supera las limitaciones inherentes a la comunicación por infrarrojos, cuya efectividad se resiente en días muy soleados y requiere siempre la existencia de una línea de visión directa entre maestro y esclavo. Su alcance por radiofrecuencia es de unos 100 metros en exteriores, manejando cinco grupos independientes (A, B, C, D y E), con los que dispara hasta 15 flashes. Puede utilizarse de manera conjunta con Canon, con los modelos dotados de RF indicados en el apartado de compatibilidades, situado más abajo.
Aparte de la radiofrecuencia, funciona con conexión inalámbrica óptica para aumentar sus posibilidades de uso con otras unidades. Incluye los modos esclavos Sc (Canon), Sn (Nikon), S1 y S2; este último para evitar el predestello de un maestro configurado en TTL.
Con respecto a su construcción, en Yongnuo se han empleado a fondo, habida cuenta de que se trata de un aspecto en el que la distancia es mayor con las primeras marcas. Por eso, presenta un aparato bien rematado y con buenos acabados, si bien, la calidad lógicamente es inferior a la del 600EX-RT, cuyo precio es casi 5 veces superior y, al final, la diferencia se tiene que notar. Y eso que el diseño es prácticamente igual al de Canon, pues mimetiza la disposición de los botones, el dial o, incluso, su tamaño. Una de las principales mejoras del YN600EX-RT con respeto a otras opciones del fabricante, reside en su mayor solidez en la tapa de las pilas. Asimismo, destaca la amplitud de su pantalla LCD y la retroiluminación de sus botones, que nos facilita el flujo de trabajo en entornos nocturnos. Por otra parte, está equipado con zapata metálica provista con pieza para el cierre, pero su ajuste no es tan preciso como el de Canon.
Hay que apuntar que los primeros modelos lanzados al mercado tuvieron algunos problemas de rendimiento, debido a errores de sincronización y por sobrecalentamiento. Con las sucesivas actualizaciones estos se han intentado ir subsanando, aunque la temperatura del dispositivo sigue aumentando en reportajes largos.
Entre sus funcionalidades adicionales, están su sincronización a alta velocidad (hasta 1/8000), el haz de ayuda al autoenfoque, su luz de modelado, la opción de guardado automático de los ajustes y las funciones personalizables (Fn). Además, se acomoda al sistema de bloqueo de la exposición de Canon (FEL), integra un puerto PC Sync para la sincronización por cable y un mini-USB para las reseñadas actualizaciones, a través de la web oficial de Yongnuo.
Como extras trae una funda acolchada, un soporte y un manual en chino e inglés.
En comparación con el 600EX-RT, sus características son iguales en cuanto a número de guía, modos, rotación del cabezal, zoom motorizado o sincronización a alta velocidad. Dejando aparte estas propiedades más generales, encontramos interesantes diferencias. A favor del YN600EX-RT figura el hecho de que pueda renovarse su firmware y quizá un tiempo de recarga algo más rápido, pero la diferencia es muy pequeña. En contra están su mayor calentamiento y consumo de baterías. Además, el 600EX-RT viene con unos prácticos filtros para la corrección de color y lo más importante es que su fiabilidad es mayor para un uso profesional.
Características
- Dimensiones: 6,2 x 21,4 x 7,8 cm.
- Peso: 430 g.
- Número de guía: 60.
- Modos: manual, TTL y multi.
- Maestro: sí.
- Esclavo: sí.
- Cabezal giratorio: vertical (90°) y horizontal (360°).
- Cabezal zoom: 20-200 mm.
- Tiempo de reciclado: 2 segundos, con cuatro pilas recargables AA.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
- Cámaras: Canon 1D, 1Ds, 1Dx, 5D, 5DII, 5DIII, 7D, 20D, 30D, 40D, 50D, 60D, 100D, 350D, 400D/Xti, 450D/Xsi, 500D/T1i, 550D/T2i, 600D/T3i, 650D/T4i, 700D, 1000D y 1100D.
- Maestro con conexión por radio: Canon 600EX-RT y otros YN600EX-RT.
- Esclavo con conexión por radio: 600EX-RT, YN600EX-RT, más los transmisores Canon ST-E3-RT y Yongnuo YN-E3-RT.
- Esclavo con conexión óptica TTL: cámaras Canon 5DIII, 7D, 60D, 600D, 650D y 700D, y Nikon (con sistema CLS i-TTL) D2x, D3, D3s, D3x, D4, D80, D90, D200, D300, D300s, D700 y D7000. Flashes Canon 580EX II, Nikon SB-700, SB-800, SB-900 y SB-910, y Yongnuo YN600EX-RT. Trasmisores Nikon SU-800 y Yongnuo ST-E2.
Opinión final

El YN600EX-RT es una unidad óptima para aficionados muy exigentes y adecuada para el ámbito profesional, a un precio más propio de una alternativa amateur, que supera por poco los 100 euros. Entre sus desventajas ya hemos citado su sobrecalentamiento -que ha ido corrigiéndose-, y habría que añadirle su incompatibilidad en TTL con Nikon, aparte de una cierta holgura que queda entre su zapata y la cámara. Lástima de estos contras, porque nos impiden otorgarle la máxima puntuación.
Como ventajas están su potencia, un completo cabezal, su sincronización a alta velocidad y un rapidísimo reciclado; el mejor en la actualidad, junto al que ofrece el Nikon SB-5000 Speedlight. Y, por supuesto, la incorporación de la radiofrecuencia, que aumenta exponencialmente sus posibilidades inalámbricas.