Review
La principal mejora aportada por la segunda generación del transmisor estrella de Cactus está en la velocidad de sincronización, que llega 1/1.8000. Supera así la limitación de 1/1.1000 presentada por el V6.
El V6 II emite una señal inalámbrica a 2.4 GHz; la frecuencia habitual de radio. Proporciona 16 canales y 4 grupos (A, B, C y D). Además, cubre una distancia de 100 metros, según la ficha técnica del producto, aunque en realidad su alcance es bastante superior al apuntado por este dato oficial.
Cactus ha diseñado el dispositivo de tal modo que haga las veces de disparador y receptor wireless. En la primera disposición, te faculta para regular remotamente la potencia y el zoom de los esclavos, y es capaz de controlar, simultáneamente, flashes de distintas marcas. Esta última cualidad puede venirte bien para aprovechar el material que ya tengas. Asimismo, hay que señalar que, como emisor, forma un buen tándem con el Cactus RF-60, que incorpora un receptor de radio compatible.
La unidad trabaja únicamente en manual. No integra, por tanto, modalidad TTL, pero permite el paso de dicha medición desde la cámara al flash -montado sobre el transmisor-, como si estuvieran unidos directamente. Igualmente, ofrece un modo multimaestro, mediante el que admite a un máximo de 20 fotógrafos activando el mismo conjunto de flashes, conforme a su propia configuración.
El trigger detecta automáticamente la marca de la cámara utilizada -por la alineación de los contactos- y hace lo propio con el flash. Trae grabados más de 60 modelos de flash, de Canon, Nikon, Metz, Nissin, Olympus… Para un control más preciso, brinda la posibilidad de añadir hasta 10 perfiles personalizados.
El diseño no difiere en relación al V6. Sólo varía la retroiluminación de la pantalla y de los botones de naranja a azul; un color más agradable a la vista.
Como verás en la siguiente imagen, en uno de los lados del aparato se alinean los botones de cada grupo, mientras que en otro se ubica una pantalla rectangular, de reducidas dimensiones, provista de un útil indicador de carga. En el lateral situado junto a este display se encuentra un dial de selección, y los mandos de aceptar y menú. En la zona izquierda, por su parte, hay un interruptor para cambiar entre emisor, receptor y apagado, y completa la botonadura el pulsador de disparo de prueba, emplazado en el frontal.
El modelo dispone de entrada roscada para trípode y de zapata metálica (de plástico en la versión para Sony), equipada con palanca de bloqueo. El espacio para las baterías está a la derecha y da cabida a 2 pilas AA. La tapa de este compartimento queda unida al abrirse. No hay que desmontarla como en otros dispositivos, evitando un inconveniente frecuente. Tanto este detalle como el sistema de ajuste del pie son muy elocuentes acerca de la calidad del producto.
En cuanto a los terminales, indicar que el V6 II tiene un puerto PC Sync, para disparo por cable, y un mini-USB, protegido por una cubierta. Este último conector alberga una doble función, pues sirve para actualizar el firmware y como entrada de alimentación, alternativa a las pilas.
Como comentaba al principio, el avance aportado por esta segunda versión está en su aptitud para sincronizar a 1/1.8000, que se consigue con la preferencia «Normal HSS». Esta opción la complementa «Power Sync», que nos habilita a disparar por encima de la velocidad de sincronización de la cámara empleada.
Adicionalmente, la unidad entrega ahorro de energía, temporizador de retardo y una ayuda al autoenfoque dotada de 10 niveles de intensidad.
En la caja viene con un soporte y con un manual de instrucciones en inglés. Cactus ofrece una guía de inicio rápido en español, en formato PDF. No es mucho, la verdad, pero menos da una piedra: Guía de inicio rápido del Cactus V6 II (PDF)
Características
- Dimensiones: 7,2 x 7,2 x 4,2 cm.
- Peso: 96 g.
- Modos: manual.
- Alcance: 100 m.
- Grupos: 4.
- Canales: 16.
- Alimentación: 2 pilas AA o mini-USB.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Funciona con los triggers Cactus V5 y V6. Asimismo, es válido para dispositivos de Canon, Nikon, Olympus, Panasonic, Fujifilm, Pentax y Sigma. El fabricante suministra una información muy precisa sobre las cámaras y flashes compatibles en la página del producto, dentro de la pestaña «Compatibility»: www.cactus-image.com/v6ii.html
Existe una versión específica para Sony, adecuada para las cámaras A7, A7II, A7RII, A99, A850, A6000, A6300 y A6500. También puede utilizarse con los flashes Sony HVL-F43M, HVL-F58AM y HVL-F60M. Además, Cactus incluye en este abanico opciones a otras marcas compatibles con el sistema ADI/P-TTL. Se trata de los Nissin i40 e i60A, y del Metz 64 AF-1.
Opinión final

El V6 II es uno de los mejores transceptores del mercado y tiene un atractivo precio -en relación a sus prestaciones-, que actualmente se encuentra por debajo de los 100 euros. Como inconvenientes de la unidad apuntar el pequeño tamaño de su pantalla y el hecho de que no emita señales TTL.
Entre sus ventajas es preciso subrayar, como no, su sincronización a alta velocidad. Igualmente, es especialmente reseñable su nivel constructivo -sin llegar al de las primeras marcas-, su capacidad para adaptarse a numerosos modelos y el excelente alcance que caracteriza a los productos de Cactus.