- Doble cabezal.
- Reducido peso y dimensiones.
- Buena rapidez y autonomía proporcionadas por su batería.
- Sincronización a alta velocidad.
- Luz de modelado mejorable.
Review
Godox acertó de lleno con el lanzamiento del AD200, una unidad de estudio reducida en tamaño, pero no en prestaciones. Se trata de un dispositivo algo más básico que el AD360II y más económico.
El modelo cuenta con dos cabezales distintos para un mayor control de la iluminación. Uno de ellos es de tipo fresnel, como el speedlite de cualquier flash de zapata. No incorpora zoom, estando su distancia focal fija en 35 mm. La otra opción es una bombilla, cuya potencia lumínica está datada en un número de guía 60, a ISO 100 y con un reflector estándar. Con el fresnel el valor baja a 52, igualmente a ISO 100.
Este Godox Witstro integra manual, multi y TTL. En este último modo da la posibilidad de compensar la exposición automática, entre +3 y -3 EV, con pasos de 1/3. Esta fina precisión también está disponible en manual, donde el intervalo de intensidad proporcionado va de 1/1 a 1/128.
Trabaja como esclavo, mediante el sistema de radiofrecuencia de Godox. Aporta un total de 5 grupos (A, B, C, D y E) y 32 canales, siendo su alcance inalámbrico de 100 metros. Para el control remoto de los ajustes, ofrecen un excelente rendimiento los transmisores X1 y Xpro. Además, las versiones para cada marca de estos emisores convierten al AD200 en compatible con Canon, Nikon, Sony, Fuji, Panasonic y Olympus.
Como alternativa a la frecuencia de radio, el dispositivo se comunica por infrarrojos, a partir de las preferencias S1 y S2. La distancia cubierta por este método óptico es mucho más limitada, sobre todo en exteriores.
El diseño es diferente al presentado por el AD360II, que se parece más a un flash de zapata, de hecho, incorpora un cabezal giratorio. El aspecto del AD200 es más similar al de cualquier otra unidad de estudio. En el extremo opuesto de la antorcha ubica una pantalla y el cuadro de mandos. La sencillez de ambos facilita mucho el manejo. El pequeño display LCD tiene el fondo en color negro y muestra la información en azul claro, incluyendo un indicador del nivel de batería. A su derecha hay cuatro botones circulares, organizados de dos en dos, de forma simétrica en torno a un dial.
El producto es robusto y cuenta con unos buenos acabados. Sus dimensiones son muy compactas, parecidas a las de un flash normal de gama alta. Su peso, eso sí, está por encima, aunque nada que ver, por ejemplo, con los 3 kilos -sin lámpara ni difusor- del AD600Pro. Esto le confiere una importante portabilidad, no tanto para llevarlo en el bolsillo como publicita el fabricante -al menos, no cómodamente-, pero sí en relación a otras opciones de estudio.
En la cara derecha están emplazados la batería, un botón de liberación de la cabeza, un puerto de control inalámbrico -compatible con el Godox FT16– y un terminal de 3,5 mm para conectar un cable de sincronización. En la zona izquierda se sitúa el interruptor de encendido, junto a un USB para renovar el firmware. También hay una entrada roscada para trípode, que igualmente trae el cabezal con bombilla.
La batería de litio, de 2.900 mAh, es realmente eficiente. Suministra una velocidad de reciclado de 2,1 segundos y una autonomía de 500 disparos, en ambos casos al tope de potencia.
El AD200 sincroniza a alta velocidad, a la cortina delantera y a la trasera. Asimismo, integra modo ahorro, protección térmica, avisos sonoros, retardo, memoria y ajustes personalizados. La duración del destello va de 1/220 hasta 1/13.000 segundos con la lámpara y 1/11.300 segundos con el fresnel.
La funcionalidad más mejorable de este Godox es, sin duda, su luz de modelado. Aparte de ser poco intensa, sólo está disponible cuando se utiliza el fresnel, lo cual resta versatilidad.
El dispositivo viene con un estuche con cremallera, los dos cabezales comentados en esta reseña, una batería, su cargador y un soporte giratorio, no muy logrado. Algunos vendedores incluyen otros extras. Las instrucciones están en inglés y chino.
El interesante accesorio que puedes ver en la siguiente imagen, denominado Godox AD-B2, nos permite emplear dos unidades como una sola fuente de luz, ampliando su poder lumínico.
Las principales ventajas del AD360II, en comparación con el AD200, proceden de su mayor número de guía (80 por un máximo de 60) y de su iluminación de modelado más eficaz. Por contra, el AD200 tiene una batería interna (no externa), es más liviano, económico y rápido reciclando. Precisamente, el tiempo de recarga es el punto débil del AD360II.
Características
- Dimensiones (sin cabezal): 16,8 x 5,0 x 7,5 cm.
- Peso (sin cabezal ni batería): 560 g.
- Número de guía: 60 (bombilla) / 52 (fresnel).
- Modos: manual, TTL y multi.
- Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
- Alcance: 100 m (radiofrecuencia) / 15 m (óptico).
- Grupos: 5 (radiofrecuencia).
- Canales: 32 (radiofrecuencia).
- Tiempo de reciclado: 2,1 segundos, con batería de litio.
- Sincronización a alta velocidad: sí.
Compatibilidades
Opinión final

Siguiendo la línea de Godox, el modelo analizado se vende a un atractivo precio en relación a lo que ofrece. No brinda el nivel de potencia del AD360II, sin embargo, es superior en este aspecto a cualquier flash de zapata. Su único inconveniente reside en la lámpara de modelado, que aporta poca luz y es exclusiva de la cabeza fresnel.
Como puntos a favor hay que indicar sus dos cabezales distintos, su capacidad para sincronizar a alta velocidad y una buena compacidad, que le convierte en una oportuna alternativa para reportajes sociales como bodas, donde la portabilidad del equipo es un plus. Otra ventaja dentro de este ámbito es su rapidez y autonomía.