Menú

Neewer Z1

5

Neewer Z1

Nuestra valoración
Nota: 5 / 5
Ventajas
  • Cabezal circular.
  • Potencia.
  • Batería de litio.
  • Radiofrecuencia.
  • Sincronización a alta velocidad.
Desventajas
  • Rango de zoom.

Review

1. Introducción

El Z1 es el primer flash de Neewer con cabezal circular. De un tiempo a esta parte, es evidente que la marca china se ha propuesto dar un salto de calidad, en vez de limitarse a productos básicos y económicos. El modelo analizado en este artículo es un clon del V1 de Godox, un fabricante que, a su vez, tomó el diseño de antorcha circular de Profoto. Este tipo de cabezal distribuye la luz de forma muy natural y uniforme. Además, los bordes que genera son más suaves.

Me imagino que el Z1 es fruto de una colaboración entre Neewer y Godox, y no de una copia como las que ha realizado Yongnuo de Canon. De hecho, es el segundo referente de Godox trasladado a Neewer, tras su versión del Xpro con el QPro.

2. Potencia y cabezal

La unidad proporciona una alta potencia de 76 W. Por otro lado, Neewer ofrece el valor de la estabilidad de la temperatura de color, un dato habitual en los flashes de estudio, pero no en los de zapata. La estabilidad de este dispositivo es de ±200 K.

Al igual que en el Godox V1, la única característica que está por debajo del resto es el intervalo de su zoom, que abarca una distancia focal de 28 a 105 mm. Se puede regular de forma manual o automática.

El cabezal gira en vertical de -7 a 120 grados y en horizontal 330 grados. Debido a su forma no permite la integración del difusor y el reflector extraíbles típicos de las antorchas rectangulares. Para suavizar la luz, hay que añadirle algún modificador externo.

3. Modos de configuración

Para su uso en TTL cuenta con modelos compatibles con Canon, Nikon y Sony. En este modo es posible compensar la exposición en ±3 niveles y pasos de 1/3. En manual entrega una amplia escala de 1/1 a 1/256, con una precisión muy fina de 1/10. También funciona en modo multi, con el que da soporte a la técnica estroboscópica.

Se comunica inalámbricamente mediante la frecuencia de radio Q de Neewer, un sistema al que se van incorporando los nuevos productos de la marca. Neewer todavía no tiene la variedad de opciones de la radiofrecuencia X de Godox, pero sí, al menos, un disparador eficiente con el QPro.

La señal de radiofrecuencia del Z1 alcanza una distancia máxima de 100 metros, sin obstáculos. El flash dispone de 4 o 5 grupos dependiendo de si actúa, respectivamente, como transmisor o receptor. También incluye 32 canales, una función de escaneo de canales y un identificador personalizado, de 1 a 99. Como alternativa a la comunicación por radio, brinda los esclavos infrarrojos S1 y S2.

4. Diseño y construcción

La pantalla LCD del dispositivo muestra un indicador de carga de la batería. Se retroilumina en azul o -cuando trabaja como esclavo- en naranja. El panel de control presenta la misma disposición que el del V1. Lo único que cambia es el color y la forma de la mayoría de los botones. En algunos casos, la configuración se puede realizar directamente desde el menú de la cámara.

Pantalla del Z1

La forma circular del cabezal del Z1 le da un aspecto innovador, aunque esta idea es de Profoto. Está bien construido, con una zapata de metal -excepto en Sony donde es de plástico-, equipada con una palanca que proporciona un ajuste estable a la cámara y que dispone de un botón de desbloqueo rápido.

El peso de 530 gramos con batería, está dentro de lo normal para un flash de gama alta con batería. Como era de esperar, este Neewer da la posibilidad de renovar el firmware, a través de un terminal USB. Asimismo, trae una entrada de sincronización de 2,5 mm.

5. Reciclado y autonomía

Aparte de la antorcha circular, el otro aspecto diferencial de esta unidad es su batería de litio de 2.600 mAh, que va insertada en uno de los laterales. Se puede cargar desde un puerto USB o conectada a la corriente. Aporta una excelente velocidad de reciclado de solo 1,5 segundos, medidos después de un disparo al máximo de intensidad.

La autonomía es de 480 destellos, igualmente tras descargas completas. Se trata, por tanto, de una opción idónea para reportajes sociales o fotoperiodismo, donde es imprescindible contar con una rápida recarga y una adecuada autonomía.

6. Funciones adicionales

Sincroniza a alta velocidad -hasta 1/8.000 segundos-, a la cortina delantera y a la trasera. Entre sus características adicionales también figuran las siguientes: luz de asistencia al autoenfoque, horquillado de la exposición y bloqueo, aviso sonoro de disponibilidad, modo ahorro y protección térmica. Otra funcionalidad extra es su iluminación de modelado de 3.300 K, cuya intensidad de 2 W se regula por medio de 10 niveles.

A modo de referencia, comentar que la duración del destello está comprendida entre 1/180 y 1/20.000 segundos.

7. Accesorios

Viene con una funda de nailon, un soporte, una batería, una base de carga USB, un cable USB y un enchufe. Es posible adquirirlo con dos baterías, algo que no está de más si vas a hacer reportajes exigentes. Además, es compatible con el kit AK-R1 y con la montura tipo S2.

Accesorios del Z1

Características

  • Dimensiones: 7,6 x 19,7 x 9,3 cm.
  • Peso (sin batería): 420 g.
  • Peso (con batería): 530 g.
  • Número de guía: 92.
  • Modos: manual, TTL y multi.
  • Maestro: radiofrecuencia.
  • Esclavo: radiofrecuencia y óptico.
  • Giro: vertical (-7 a 120°) y horizontal (330°).
  • Zoom: 28 a 105 mm.
  • Tiempo de reciclado: 1,5 segundos (batería de litio).
  • Sincronización a alta velocidad: sí.

Compatibilidades

Está a la venta con modelos específicos para Canon, Nikon y Sony. Por radiofrecuencia se comunica con todos los productos que integran el sistema Q de la marca, es decir, el transmisor QPro; los flashes de zapata NW420, NW655, NW665 y otros Z1; y las unidades de estudio Q3, S101-300W y S101-400W.

Opinión final

5 estrellas

Este Neewer Z1 no solo tiene un cabezal poco usual, sino unas funcionalidades muy completas. Godox ofrece una mayor compatibilidad, con versiones para cámaras de Fujifilm, Pentax, Olympus y Panasonic, y se puede comunicar con más flashes por radiofrecuencia, pero es más caro. Neewer, incluso cuando emula a Godox, está por debajo en precios.

El Z1, al ser prácticamente un clon del V1, tiene la misma desventaja, debida a su intervalo de zoom algo limitado, más que nada en relación a otras características, como comentaba antes.

Entre sus ventajas está, cómo no, la iluminación uniforme y la suave atenuación de los bordes deparada por su antorcha circular. Asimismo, destaca por ser uno de los flashes de zapata más potentes del mercado, por el rápido reciclado y la autonomía suministrados por su batería de litio, y por su capacidad para sincronizar a alta velocidad, permitiendo el relleno de sombras en días soleados. Otro punto fuerte es su radiofrecuencia. Al sistema Q de Neewer todavía le queda recorrido, pero cada vez es más completo.